LOS COSTOS DE CONTAMINAR

LOS COSTOS DE CONTAMINAR

HACIA UNA FISCALIDAD AMBIENTAL INTEGRAL

VIOLETA MENDEZCARLO SILVA

$ 150.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2014
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-8062-51-5
Páginas:
163
$ 150.00
IVA incluido
En stock

En esta investigación expone la función de los instrumentos de fiscalidad ambiental en un el Estado mexicano como una opción para la correcta asignación de la responsabilidad ambiental por el deterioro del medio natural, así como los principales obstáculos tradicionalmente han dificultado su operación e implementación así como las nuevas aristas que se incorporan a partir de las reformas constitucionales al artículo 4º y que implican el reconocimiento del derecho humano a un medio ambiente sano, así como el acceso al agua.
El presente trabajo pretende resolver las siguientes preguntas, ¿Qué son los instrumentos fiscales ambientales, y que funciones cumplen en una economía nacional? ¿Por qué los instrumentos fiscales ambientales coadyuvan en la procuración del derecho humano a un medio ambiente adecuado? ¿Se encuentra ajustado el marco jurídico mexicano a la posibilidad de ampliar la aplicación de instrumentos fiscales de carácter ambiental? Bajo la premisa de que estos instrumentos tienen la posibilidad de auxiliar en la efectivización de derecho humano a un medio ambiente sano y derechos conexos.
Se analiza, en el primer capítulo, la mencionada evolución del principio “el que contamina paga” tanto a nivel doctrinal como su asimilación en instrumentos de política pública a nivel internacional y nacional.
En el capítulo segundo, se plantea la problemática a que se enfrenta la implementación de estos instrumentos, que es la misma que pretenden resolver, la medición y acumulación de daños en el medio ambiente repercutidos por las actividades lucrativas y domésticas contaminantes al ambiente, y que son asumidas solo parcialmente por el Estado, a causa quizá de la escasez de métodos efectivos de contabilización de los mismos, a la falta de recursos para su remediación y a la lentitud en que los Estados han aceptado la necesidad de la intervención pública en el desequilibrio ambiental.
En el capítulo tercero se analizan los instrumentos fiscales de incidencia ambiental y sus efectos como reparadores del daño ambiental generado por las actividades contaminantes, principalmente las de orden lucrativo, así como sus posibilidades de implementación en nuestro país.
En el capítulo cuarto se habla de la posibilidad de la inserción de estos instrumentos como parte del esquema fiscal de los diferentes órdenes de gobierno, y en el quinto se analizan los diversos aspectos que debieran atenderse ante su implementación.
Finalmente, en el capítulo seis se aborda la utilidad de los instrumentos de fiscalidad ambiental en el cumplimiento efectivo del derecho humano al medio ambiente sano en México, como parte de las garantías que permiten su efectivación.

Artículos relacionados

    1
  • VIRUS : UNA GUÍA ILUSTRADA DE 101 MICROBIOS INCREÍBLES
    ROOSSINCK, MARILYN J.
    Los virus son el tipo de organismo más abundante de la tierra, estando presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Dado que los microbios dependen de sus hospedadores para sobrevivir, los virus son muy oportunistas y despiadadamente eficientes. ...
    En stock

    $ 900.00

  • INTEGRIDAD ECOSISTÉMICA. EL TEJIDO DE LA VIDA Y LA SALUD
    VARIAS AUTORAS
    En stock

    $ 280.00

  • PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA ZOOLÓGICA
    ETIENNE GEOFFROY SAINT-HILAIRE
    1830. Paris. Dos jóvenes anatomistas presentan ante la Academia de las Ciencias una investigación sobre la organización de los moluscos. En ella se quiere mostrar la analogía existente en la composición orgánica entre vertebrados y moluscos. Etienne Geoffroy Saint-Hilaire, comisionado a presentar un reporte sobre los resultados de la investigación, encuentra allí una prueba más...
    En stock

    $ 355.00

  • EL CAPITALOCENO
    FRANCISCO SERRATOS
    Desde que hace unas décadas sonó la alarma de la emergencia climática, se han profundizado las exploraciones sobre los orígenes y factores que han alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis se han propuesto diversos conceptos y narrativas, entre los que destaca el de Capitaloceno. Este término considera que la devastación ambie...
    En stock

    $ 220.00

  • RECETARIO POPULAR
    PABLA SAN MARTÍN
    Hemos reunido en este fanzine una serie de recetas y recomendaciones para ciertos padecimientos, con el uso de plantas medicinales, especias y aceites.Estos conocimientos son avalados sólo por la tradición y su mantenimiento es posible gracias al sostenimiento de la práctica y el relato oral. Han sido compartidos por yerbateros, yuyeras y una médica ayurvédica, con apoyo biblio...
    En stock

    $ 150.00

  • EL PLANETA DE LOS HONGOS
    YEHYA, NAIEF
    Una historia del uso de los hongos alucinógenos y el LSD desde la edad de piedra hasta Silicon Valley. Aparecieron o ¿llegaron? aquí millones de años antes que nosotros. Existen cientos de miles de especies, de las cuales solo conocemos un pequeño porcentaje. Su estrategia consiste en crear relaciones estrechas de convivencia, depredación y cooperación con sus ecosistemas. Cuen...
    En stock

    $ 370.00