LOS COSTOS DE CONTAMINAR

LOS COSTOS DE CONTAMINAR

HACIA UNA FISCALIDAD AMBIENTAL INTEGRAL

VIOLETA MENDEZCARLO SILVA

$ 150.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2014
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-8062-51-5
Páginas:
163
$ 150.00
IVA incluido
En stock

En esta investigación expone la función de los instrumentos de fiscalidad ambiental en un el Estado mexicano como una opción para la correcta asignación de la responsabilidad ambiental por el deterioro del medio natural, así como los principales obstáculos tradicionalmente han dificultado su operación e implementación así como las nuevas aristas que se incorporan a partir de las reformas constitucionales al artículo 4º y que implican el reconocimiento del derecho humano a un medio ambiente sano, así como el acceso al agua.
El presente trabajo pretende resolver las siguientes preguntas, ¿Qué son los instrumentos fiscales ambientales, y que funciones cumplen en una economía nacional? ¿Por qué los instrumentos fiscales ambientales coadyuvan en la procuración del derecho humano a un medio ambiente adecuado? ¿Se encuentra ajustado el marco jurídico mexicano a la posibilidad de ampliar la aplicación de instrumentos fiscales de carácter ambiental? Bajo la premisa de que estos instrumentos tienen la posibilidad de auxiliar en la efectivización de derecho humano a un medio ambiente sano y derechos conexos.
Se analiza, en el primer capítulo, la mencionada evolución del principio “el que contamina paga” tanto a nivel doctrinal como su asimilación en instrumentos de política pública a nivel internacional y nacional.
En el capítulo segundo, se plantea la problemática a que se enfrenta la implementación de estos instrumentos, que es la misma que pretenden resolver, la medición y acumulación de daños en el medio ambiente repercutidos por las actividades lucrativas y domésticas contaminantes al ambiente, y que son asumidas solo parcialmente por el Estado, a causa quizá de la escasez de métodos efectivos de contabilización de los mismos, a la falta de recursos para su remediación y a la lentitud en que los Estados han aceptado la necesidad de la intervención pública en el desequilibrio ambiental.
En el capítulo tercero se analizan los instrumentos fiscales de incidencia ambiental y sus efectos como reparadores del daño ambiental generado por las actividades contaminantes, principalmente las de orden lucrativo, así como sus posibilidades de implementación en nuestro país.
En el capítulo cuarto se habla de la posibilidad de la inserción de estos instrumentos como parte del esquema fiscal de los diferentes órdenes de gobierno, y en el quinto se analizan los diversos aspectos que debieran atenderse ante su implementación.
Finalmente, en el capítulo seis se aborda la utilidad de los instrumentos de fiscalidad ambiental en el cumplimiento efectivo del derecho humano al medio ambiente sano en México, como parte de las garantías que permiten su efectivación.

Artículos relacionados

    1
  • TRILOGÍA DE LA EXTINCIÓN
    VÉLEZ, JORGE
    En stock

    $ 300.00

  • YERBA
    DONOHUE, CAITLIN
    Yerba. Historias de la cannabis, cultura y prohibición es una obra periodística y de investigación de Caitlin Donohue que recorre la historia, los usos y las percepciones de la cannabis en el continente americano. A través de entrevistas con especialistas de la ciencia, la medicina, el arte, el activismo y el sector empresarial de distintos países, la autora explora el impacto ...
    En stock

    $ 350.00

  • EN EL PAÍS DE MACROBIA
    ROSELL, ALBANO
    En el Río de la Plata, los anarquistas que profesaron el naturismo no encontraron demasiadas complicidades para la elaboración de proyectos en los que ensayar una articulación de saberes y prácticas propios de ambas formaciones de ideas. Si bien buscaron a fuerza de debates desdibujar los contornos que separaban los horizontes de transformación del movimiento libertario y el na...
    En stock

    $ 200.00

  • LA CONSTRUCCIÓN DE UN PARADIGMA BIOCIVILIZATORIO
    En stock

    $ 200.00

  • PLANETA SIMBIÓTICO
    MARGULIS, LYNN
    En este libro, la autora muestra que la simbiosis es crucial para los orígenes de las novedades evolutivas. Margulis explica el origen simbiótico de muchas de las más importantes innovaciones de la evolución. Iconoclasta y siempre contracorriente, Lynn Margulis es autora de una revolucionaria teoría sobre el origen de la vida, que según ella se debe a la simbiosis de dos bacter...
    En stock

    $ 229.00

  • CONSUMIR MENOS, VIVIR MEJOR. IDEAS PRÁCTICAS PARA UN CONSUMO MÁS CONSCIENTE
    LODEIRO, TONI
    Vivir con menos no solo es necesario para construir un mundo más justo y sostenible, también puede ser una manera de hacer nuestro día a día más relajado, pleno y satisfactorio.En este viaje, en el que nos toca nadar"a contracorriente", nos encontramos a menudo solas e incomprendidas, a veces hasta saboteadas.Estas páginas contienen información, reflexiones y, sobre todo, monto...
    En stock

    $ 200.00