LOS COSTOS DE CONTAMINAR

LOS COSTOS DE CONTAMINAR

HACIA UNA FISCALIDAD AMBIENTAL INTEGRAL

VIOLETA MENDEZCARLO SILVA

$ 150.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2014
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-8062-51-5
Páginas:
163
$ 150.00
IVA incluido
En stock

En esta investigación expone la función de los instrumentos de fiscalidad ambiental en un el Estado mexicano como una opción para la correcta asignación de la responsabilidad ambiental por el deterioro del medio natural, así como los principales obstáculos tradicionalmente han dificultado su operación e implementación así como las nuevas aristas que se incorporan a partir de las reformas constitucionales al artículo 4º y que implican el reconocimiento del derecho humano a un medio ambiente sano, así como el acceso al agua.
El presente trabajo pretende resolver las siguientes preguntas, ¿Qué son los instrumentos fiscales ambientales, y que funciones cumplen en una economía nacional? ¿Por qué los instrumentos fiscales ambientales coadyuvan en la procuración del derecho humano a un medio ambiente adecuado? ¿Se encuentra ajustado el marco jurídico mexicano a la posibilidad de ampliar la aplicación de instrumentos fiscales de carácter ambiental? Bajo la premisa de que estos instrumentos tienen la posibilidad de auxiliar en la efectivización de derecho humano a un medio ambiente sano y derechos conexos.
Se analiza, en el primer capítulo, la mencionada evolución del principio “el que contamina paga” tanto a nivel doctrinal como su asimilación en instrumentos de política pública a nivel internacional y nacional.
En el capítulo segundo, se plantea la problemática a que se enfrenta la implementación de estos instrumentos, que es la misma que pretenden resolver, la medición y acumulación de daños en el medio ambiente repercutidos por las actividades lucrativas y domésticas contaminantes al ambiente, y que son asumidas solo parcialmente por el Estado, a causa quizá de la escasez de métodos efectivos de contabilización de los mismos, a la falta de recursos para su remediación y a la lentitud en que los Estados han aceptado la necesidad de la intervención pública en el desequilibrio ambiental.
En el capítulo tercero se analizan los instrumentos fiscales de incidencia ambiental y sus efectos como reparadores del daño ambiental generado por las actividades contaminantes, principalmente las de orden lucrativo, así como sus posibilidades de implementación en nuestro país.
En el capítulo cuarto se habla de la posibilidad de la inserción de estos instrumentos como parte del esquema fiscal de los diferentes órdenes de gobierno, y en el quinto se analizan los diversos aspectos que debieran atenderse ante su implementación.
Finalmente, en el capítulo seis se aborda la utilidad de los instrumentos de fiscalidad ambiental en el cumplimiento efectivo del derecho humano al medio ambiente sano en México, como parte de las garantías que permiten su efectivación.

Artículos relacionados

    1
  • TODO LO BUENO ES LIBRE Y SALVAJE
    THOREAU, HENRY DAVID
    Pocos escritores o pensadores han tenido la puntería y el pulso de Henry David Thoreau. Pero a Thoreau no le gustaba la caza, así que usaremos otra metáfora: digamos mejor que pocos escritores o pensadores han sabido extraer la miel del mundo a partir de una sola flor, pocos han estado tan dotados para ese aforismo, esa frase o ese breve fragmento tras cuya lectura sentimos que...
    En stock

    $ 479.00

  • CAUCE Y RÍO
    VARIOS AUTORES
    En stock

    $ 360.00

  • JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL
    FERNANDA FIGUEROA / ELENA LAZOS / LAZOS CHAVERO, ELENA
    En stock

    $ 195.00

  • CAMPESINOS
    MARCOS SEBASTIÁN KARLIN
    Este libro no nos propone una visión edulcorada, simplificada o ingenua acerca de lo que es el sujeto "campesino", sino que se atreve a profundizar, de la mano del joven y el viejo Bourdieu, junto con Zygmunt Bauman y varios autores más, las viejas concepciones clásicas, las confronta, las revisa y las critica. El autor lleva a entender al sujeto en tanto su capacidad de adapta...
    En stock

    $ 590.00

  • AGROECOLOGÍA EN MÉXICO, SOBERANÍA ALIMENTARIA, SABERES, COSMOVISIÓN Y PATRIMONIO BIOCULTURAL II
    La agroecología en México en los últimos años está en franco reconocimiento y crecimiento. En mayo de 2019 se desarrolla en San Cristobal de las Casas el Primer Congreso de Agroecología, evento emblemático que ocurre en un momento de revuelo político. Cientos de personas se reúnen en este magno evento organizado por la SOMEXA, el Colegio de la Frontera Sur y más de 50 organizac...
    En stock

    $ 250.00

  • AGUA, CONFLICTO Y PODER
    ANAHÍ COPITZY GÓMEZ FUENTES / MARÍA SUHEY TRISTÁN RODRÍGUEZ / FAUSTINO GÓMEZ SÁNTIZ
    El presente libro, producto del proyecto PRONACES-CONAHCYT con número 321377, ofrece una mirada multidisciplinaria al conflicto socioambiental por la construcción de la presa El Zapotillo en los Altos de Jalisco. Esta obra colectiva examina las múltiples capas de un caso que ha puesto de manifiesto las tensiones entre el desarrollo urbano, la gestión hídrica y los derechos de l...
    En stock

    $ 250.00