EL NUEVO CINE QUEER

EL NUEVO CINE QUEER

B. RUBY RICH

$ 500.00
IVA incluido
Editorial:
OSIFRAGOS
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-97833-1-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

B. Ruby Rich nombró un nuevo género, el New Queer Cinema (NQC), en un artículo innovador en Village Voice en 1992. Este movimiento en cine y video fue intensamente político y estéticamente innovador, hecho posible por el debut de la videocámara e impulsado inicialmente por la indignación por la propagación incontrolada de VIH-SIDA. El género ha crecido hasta incluir a toda una generación de artistas, cineastas y activistas Queer. Como crítica, comisaria, periodista y estudiosa, Rich ha sido inextricablemente vinculada al New Queer Cinema desde su inicio. Este volumen reúne lo mejor de sus escritos sobre el NQC y presenta sus nuevos pensamientos sobre el tema. Siguiendo este movimiento cinematográfico desde sus orígenes a mediados de la década de 1980 hasta el presente, Rich presenta sus ideas sobre los pioneros de NQC, incluidos Derek Jarman e Isaac Julien: investiga películas tan famosas como Go Fish, Brokeback Mountain, Itty Bitty Titty Committee y Milk; explora películas menos conocidas y cines internacionales; y documenta las encarnaciones más recientes del NQC en la pantalla, en la web y en las galerías de arte.

Artículos relacionados

    1
  • FOTOGRAFÍA DE ENRIQUE BOSTELMANN
    EUGENIA MACÍAS / ELVA PENICHE MONTFORT
    Esta publicación reúne aproximaciones a Enrique Bostelmann de distinta naturaleza y da continuidad a la investigación realizada para la retrospectiva del autor, Enrique Bostelmann: Imagen, espacio inagotable, exhibida en el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en la ciudad de México entre mayo y septiembre de 2013. Esto no hubiera sido posib...

    $ 1.074.00

  • CALIGRAFÍA DE LA IMAGEN
    DAVID OUBIÑA
    Caligrafía de la imagen reflexiona sobre la figura del director-autor en el cine: de qué manera las transformaciones de ese concepto funcionan como un sismógrafo que registra los vaivenes de la teoría y de la crítica entre las décadas de 1950 y 1970.En su momento, la "política de los autores" de Cahiers du cinéma supuso una estrategia de ruptura típicamente vanguardista que def...

    $ 650.00

  • CINES LATINOAMERICANOS EN CIRCULACIÓN
    ROSAS MANTECÓN, ANA / LEANDRO GONZÁLEZ
    ¿Qué barreras limitan el encuentro entre las películas latinoamericanas y los espectadores del continente? ¿Qué ventanas se abren en los multiplex, la televisión, en las plataformas digitales privadas y públicas? ¿Qué papel desempeñan los espacios alternativos y los festivales? ¿Qué nuevos derroteros trazan las políticas culturales en tiempos de convergencia? ¿Qué retos metodol...

    $ 410.00

  • PENSAMIENTO ARTÍSTICO CONTEMPORÁNEO
    BELLAMY, ADRIANA / SONIA RANGEL
    Dos textos necesarios sobre las artes cinematográficas. El ensayo de Adriana Bellamy, “De la depuración al paroxismo, las cinematografías de Bruno Dumont”, aborda la dimensión filosófica del cineasta francés y explora varias de sus obras a partir del estudio del encuadre y la distancia, el vínculo entre el arte y lo espiritual y las representaciones del cuerpo. El de Sonia Rang...

    $ 330.00

  • ENVIDIA. HISTORIA DE LOS AFECTOS.
    ARMANDO CASAS / FLORES FARFÁN, LETICIA
    La obra compila reflexiones sobre la envidia entre mujeres, entre padres e hijos, entre colegas y amigos, entre jóvenes y viejos, pobres y ricos, hombres y mujeres, entre actrices, modelos, amantes yentre perfectos desconocidos. Esto confirma el amplio espectro de una pasión triste que es capaz de atravesar todo tipo de registros de la condición humana, transformándose en poder...

    $ 325.00

  • TAMAYO
    TAMAYO, RUFINO
    Rufino Tamayo, considerado uno de los ma´s grandes e importantes pintores mexicanos del siglo XX, desarrollo´ una faceta totalmente desconocida como foto´grafo en Me´xico y en los numerosos viajes que realizo´ al extranjero. Del conjunto de fotografi´as que tomo´ destacan las de Nueva York, ciudad de trascendencia relevante en su obra, en la que vivio´ entre 1937 y 1949.El arti...

    $ 550.00