EL NUEVO CINE QUEER

EL NUEVO CINE QUEER

B. RUBY RICH

$ 500.00
IVA incluido
Editorial:
OSIFRAGOS
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-97833-1-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

B. Ruby Rich nombró un nuevo género, el New Queer Cinema (NQC), en un artículo innovador en Village Voice en 1992. Este movimiento en cine y video fue intensamente político y estéticamente innovador, hecho posible por el debut de la videocámara e impulsado inicialmente por la indignación por la propagación incontrolada de VIH-SIDA. El género ha crecido hasta incluir a toda una generación de artistas, cineastas y activistas Queer. Como crítica, comisaria, periodista y estudiosa, Rich ha sido inextricablemente vinculada al New Queer Cinema desde su inicio. Este volumen reúne lo mejor de sus escritos sobre el NQC y presenta sus nuevos pensamientos sobre el tema. Siguiendo este movimiento cinematográfico desde sus orígenes a mediados de la década de 1980 hasta el presente, Rich presenta sus ideas sobre los pioneros de NQC, incluidos Derek Jarman e Isaac Julien: investiga películas tan famosas como Go Fish, Brokeback Mountain, Itty Bitty Titty Committee y Milk; explora películas menos conocidas y cines internacionales; y documenta las encarnaciones más recientes del NQC en la pantalla, en la web y en las galerías de arte.

Artículos relacionados

    1
  • CINE BIZARRO
    DIEGO CURUBETO / MARIANO KAIRUZ / MATÍAS ORTA

    $ 680.00

  • INFARTO DEL ALMA
    ELTIT, DIAMELA
    En la ciudad precordillerana de Putaendo, en la región de Valparaíso, se encuentra el Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel. En sus inicios, el recinto fue un establecimiento destinado a tratar a los tuberculosis: las montañas, la luz y el sol favorecían la curación pulmonar. Unos años después, en 1968, fue reformulado y trasladaron a enfermos mentales crónicos recluidos en dist...

    $ 390.00

  • LA FOTOGRAFIA HISTORIA Y CONTRAHISTORIA MEMORIAS E IMAGENES
    FRANCOIS, BRUNET
    Como idea, la fotografía lleva mucho tiempo ligada a la de reproducir la realidad, de allí su relación conflictiva con el arte, pero también su relación difusa con la historia. Desde sus inicios, se han acumulado y difundido innumerables colecciones de "documentos" sin un fin específico y fue el trabajo del tiempo el que los ha convertido, finalmente, en "archivos", en objetos ...

    $ 570.00

  • FOTOGRAFÍA & CINE
    PHILLIPPE DUBOIS
    En 1983 Philippe Dubois publicó El acto fotográfico, que fue traducido a más de veinte idiomas, y junto a los libros de Walter Benjamín, Roland Barthes y Susan Sontag se convirtió en un punto de referencia indispensable en la reflexión sobre fotograria. Con ese libro Dubois enriqueció nuestra comprensión de la naturaleza de la imagen fotográfica al indicar que esta implica tant...

    $ 380.00

  • EL GIRO FOTOGRAMÉTRICO
    ANDREA MUNIÁN / PAULA RAMOS MOLLÁ / MARINA OTERO VERZIER
    ¿Qué revela y qué oculta el perímetro de un objeto? ¿Cuál es la exactitud con la que rodean y miden las herramientas tecnológicas que median nuestra mirada? El giro fotogramétrico investiga las posibilidades e implicaciones materiales y económicas de la fotogrametría de corto alcance en la actualidad. Nace de una intuición artística y desde la urgencia contemporánea de explorar...

    $ 578.00

  • CARLOS CRUZ DIEZ Y EL ARTE CINETICO
    SCHARA, JULIO CESAR
    El arte en su devenir histórico es uno de los pocos espacios de plena libertad y gozo que la humanidad sigue creando, reinventando, acrecentando en multitud de formas, tendencias, sobrevivencias, antagonismos y reconciliaciones, y que tiene en el arte cinético o virtual una tendencia vanguardista con diferentes significados, entre otros: continuación de la vanguardia surgida a ...

    $ 242.00