EL NUEVO CINE QUEER

EL NUEVO CINE QUEER

B. RUBY RICH

$ 500.00
IVA incluido
Editorial:
OSIFRAGOS
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-97833-1-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

B. Ruby Rich nombró un nuevo género, el New Queer Cinema (NQC), en un artículo innovador en Village Voice en 1992. Este movimiento en cine y video fue intensamente político y estéticamente innovador, hecho posible por el debut de la videocámara e impulsado inicialmente por la indignación por la propagación incontrolada de VIH-SIDA. El género ha crecido hasta incluir a toda una generación de artistas, cineastas y activistas Queer. Como crítica, comisaria, periodista y estudiosa, Rich ha sido inextricablemente vinculada al New Queer Cinema desde su inicio. Este volumen reúne lo mejor de sus escritos sobre el NQC y presenta sus nuevos pensamientos sobre el tema. Siguiendo este movimiento cinematográfico desde sus orígenes a mediados de la década de 1980 hasta el presente, Rich presenta sus ideas sobre los pioneros de NQC, incluidos Derek Jarman e Isaac Julien: investiga películas tan famosas como Go Fish, Brokeback Mountain, Itty Bitty Titty Committee y Milk; explora películas menos conocidas y cines internacionales; y documenta las encarnaciones más recientes del NQC en la pantalla, en la web y en las galerías de arte.

Artículos relacionados

    1
  • EL INFARTO DEL ALMA
    ELTIT, DIAMELA
    El infarto del alma, publicado por primera vez en Chile en 1994, es una obra singular, realizada a cuatro manos y cuatro ojos por la fotógrafa Paz Errázuriz y la escritora Diamela Eltit. Ambas mujeres habían viajado al hospital psiquiátrico Philippe Pinel, en la ciudad de Putaendo, construido en 1940 como un sanatorio para tuberculosos pero reconvertido desde 1968 en manicomio....

    $ 440.00

  • LAS RUTAS DEL CINE EN AMÉRICA LATINA
    AURELIO DE LOS REYES / DAVID MICHAEL JOHN WOOD
    Los hermanos Lumière en América del Sur (1896-1897) -- Geografía de la trashumancia cinematográfica en México -- Los orígenes del cine en Durango, 1897-1910 -- ¡Llegó el cine! Las primeras noticias sobre el cinematógrafo en Tlaxcala, 1900-1909 -- Los extranjeros y el cine en Cuba (1897-1910) -- Balabrega y Veyre, precursores del cine en Panamá -- Las rutas del cine en Guatemala...

    $ 530.00

  • BLADE RUNNER
    BURGOS, JESÚS ALONSO
    Pese a estar catalogada como una película de ciencia-ficción, Blade Runner ?obra maestra que se ha convertido merecidamente en un icono cultural de nuestro tiempo? tiene poco que ver con las utopías futuristas propias del género. al contrario, plantea problemas eternos ?la vida y la muerte, el fatídico discurrir del tiempo, la rebelión contra nuestro infausto destino, la extrañ...

    $ 255.00

  • EL DOCUMENTAL NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
    LEAL, JUAN FELIPE

    $ 180.00

  • SIEMPRE NOS QUEDARÁ BEIRUT
    LAILA HOTAIT
    Siempre nos quedará Beirut, recorre audiovisualmente los episodios violentos sufridos en el Líbano desde 1975 y demuestra cómo las películas, conformando en su conjunto una filmografía completa y diversa, son una herramienta que sirve para preservar la memoria íntima, colectiva y nacional de un país.A lo largo de sus capítulo, somos testigos del modo en que la sociedad libanesa...

    $ 520.00

  • CINES LATINOAMERICANOS Y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
    JAVIER CAMPO
    "A través de diversas exploraciones del vínculo entre los cines latinoamericanos y el período de la transición democrática, este libro se propone abrir polémicas, plantear interrogantes, combatir contra lugares comunes, rever nociones y lecturas canonizadas, fomentar la emergencia de categorías analíticas que den cuenta de la complejidad del fenómeno focalizado. Los desafíos de...

    $ 486.00