CONTRA EL CINE: OBRAS CINEMATOGRAFICAS COMPLETAS (1952-1978)

CONTRA EL CINE: OBRAS CINEMATOGRAFICAS COMPLETAS (1952-1978)

DEBORD, GUY

$ 460.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-987-1622-83-2
$ 460.00
IVA incluido
En stock

Guy Debord se decía cineasta. En la breve biografía publicada para el estreno de su película La sociedad del espectáculo (1974) se presenta de ese modo pero sin dejar de subrayar la distancia entre lo que dicha actividad significaba en su caso particular y los desempeños esperables para un director. Como es sabido, la vida de Debord estuvo marcada por el cine y por la voluntad de negarlo de todas las maneras posibles, “con y contra el cine”, como se tituló uno de sus artículos en la revista Internationale Situationniste. Su primera acción pública fue la proyección de una película sin imágenes, y la última privar al mundo de la posibilidad de ver sus films, cosa que realmente ocurrió durante el final de su vida. También la obra a la que ha quedado más asociado, La sociedad del espectáculo, antes de llegar a ser un libro fue un proyecto de película “de un género nuevo”. Si hoy paradójicamente podemos hablar de la influencia subterránea de la obra fílmica de Debord, que alimentó tanto a la nouvelle vague como las prácticas de cine militante y videoactivismo de los setenta hasta el presente, no es porque aspirara a labrarse semejante posición en la historia de las formas artísticas. Todo lo contrario: si algo caracterizó esta incursión a regañadientes fue la voluntad de destrucción del cine por sus propios medios: que el saqueo de realidad que practica la cámara sea sustituido por el saqueo de las imágenes recontextualizadas en un nuevo montaje.

La publicación de este volumen hoy, que reúne por primera vez en español la totalidad de los guiones escritos por Debord, no es inocente ni un mero ejercicio archivista. Sabemos que nuestro paisaje mediático no es el mismo y que el cine ya no es lo que era. Sin embargo, la poética de apropiación debordiana, su utilización del plagio y del desvío como ejercicios estético-políticos y la corrupción minuciosa de todos los componentes elementales que constituyen el dispositivo cinematográfico (fotograma, banda de imagen y de sonido, pantalla, sala, comentario, crítica), se erigen ahora como una estrategia vigente para hacer frente al flujo perpetuo de imágenes digitales. Parafraseando al grupo esloveo Laibach, probablemente una de las lecturas más interesantes del situacionismo desde la cultura pop: “Todo arte es susceptible de manipulación política, a excepción de aquel que hable el lenguaje de esa misma manipulación”.

Artículos relacionados

    1
  • TABERNÁCULO DE LAS COSAS MUNDANAS
    PASOLINI, PIER PAOLO
    En stock

    $ 280.00

  • HISTORIA POPULAR DEL CINE: DESDE SUS INICIOS HASTA QUE COMENZO A HABLAR
    IGNACIO TAIBO, PACO
    Las historias del cine son, por lo general, grandes proyectos de investigación, que dominados por un espíritu enciclopédico, intentan abarcar toda la experiencia fílmica mundial.Esta Historia popular del cine de Paco Ignacio Taibo I, es un afortunado contraste; estamos lejos de los libros que buscan ser siempre material de consulta y, por lo cual, difícilmente forman parte del ...
    En stock

    $ 236.00

  • PADRE PAÍS, MADRE PATRIA
    AVELLAR, JOSÉ CARLOS
    La producción cinematográfica brasileña de las décadas de los años sesenta a noventa permitió al espectador observar ciclos temáticos. Durante esa época la representación familiar como formadora de conductas sociales cobró relevancia y protagonismo. Ése es el objeto de estudio del crítico, ensayista y gestor cultural José Carlos Avellar. Su obra, Padre país, madre patria muestr...
    En stock

    $ 180.00

  • LA SOCIOLOGIA FILMICA
    SEBAG, JOYCE / DURAND, JEAN-PIERRE
    El presente libro, de alcance enciclopédico, en el que se abordan una serie de grandes debates intelectuales y metodológicos, se ocupa con detalle de los diferentes métodos fílmicos y visuales. Sebag y Durand describen los orígenes de la sociología visual en la fotografía documental y el cine, en particular en los trabajos de Robert Frank, Alexander Ródchenko, el proyecto norte...
    En stock

    $ 320.00

  • IMPRESIONISMO EN CINE Y PINTURA
    ORLANDO MERINO / JAIME GARCÍA ESTRADA
    Desde sus orígenes, el cine condensa y compila atributos de la pintura y, de manera sorprendente, del impresionismo -primera vanguardia artística que influyó en otras artes, como la literatura, la música y la danza- y el postimpresionismo. Los autores dan cuenta de las diversas y profundas correlaciones entre cine y pintura, a la vez que siguen un desarrollo histórico; nos prop...
    En stock

    $ 380.00

  • GABRIEL FIGUEROA
    HIGGINS, GERI
    El objetivo de este libro es centrar el enfoque en la obra de Gabriel Figueroa para mostrar las razones por las que sus imagenes han adquirido el nivel iconico que lo situa como un personaje medular de la cinematografia y la cultura de Mexico. Es analizar como y porque su obra se ha vuelto fundamental para las construcciones visuales de la identidad nacional. La intencion de es...
    En stock

    $ 476.00

Otros libros de la autora

  • CRÍTICA DEL ESPECTÁCULO Y DE LA VIDA COTIDIANA
    DEBORD, GUY
    Guy Debord nos ha legado un pensamiento enormemente rico y combativo. Sin duda, es difícil encontrar algún pensador con la capacidad de Debord de dar cuenta de los movimientos del capitalismo de posguerra y que haya depositado tantas energías en intentar superarlo. Sus lúcidos análisis sobre la naciente sociedad de consumo, la crítica de la vida cotidiana, la descomposición de ...
    En stock

    $ 229.00