LOS CAMINOS DE LA IMAGEN

LOS CAMINOS DE LA IMAGEN

APROXIMACIONES A LA ONTOLOGÍA DEL CINE

GUTIERREZ, EDGARDO

$ 468.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2016
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-987-574-764-7
Páginas:
204
$ 468.00
IVA incluido
En stock

En el prefacio de sus estudios sobre cine Deleuze afirmó que los filósofos piensan con conceptos y los cineastas con imágenes. A partir de esa novedosa tesis, y de la concreción del proyecto llevado a cabo en sus dos libros, consistente en enlazar el pensar conceptual con el pensar materializado en imágenes cinematográficas, el filósofo francés inauguró un amplio programa de investigaciones que abrió un nuevo campo de conocimientos. Los trabajos contenidos en este libro intentan realizar una contribución que pretende proseguir esa orientación. Así pues, en el afán de extender la acuñación de conceptos singulares, siguiendo la inspiración deleuzeana, hemos encontrado la imagen-barro en el cine argentino, la imagen-objeto y la imagen-gesto en la obra de Kaurismäki, la imagen-palimsesto en los films de Tarantino, la imagen especular en el cine de Kaufman, la imagen-violencia en las obras de Rocha y Kitano, la imagen-acusmática en un film de Yimou y la imagenmónada en el cine de Lynch.Edgardo Gutiérrez es Doctor en Filosofía. Profesor de Estética (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), de Estética cinematográfica y Crítica de las artes mediáticas (Facultad de Arte. UNICEN), de Fundamentos Teóricos de la Producción Artística (Departamento de Artes del Movimiento. UNA) y de Estética y teorías del cine documental (FUC). Publicó los libros Borges y los senderos de la filosofía (Altamira, 2001, Las cuarenta, 2009), Indagaciones estéticas (Altamira 2004) y Cine y percepción de lo real (Las cuarenta, 2010), como también numerosos artículos sobre filosofía, estética y política en libros y revistas académicas especializadas, nacionales e internacionales. Fue conferencista y expositor en varios congresos y jornadas de investigación en filosofía, letras, artes y cine. Dirigió el proyecto UBACYT “Aproximaciones a la ontología del cine”.EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes *Prólogo*La imagen-barro en el cine argentinoEdgardo Gutiérrez*El poder de las imágenes en el cine de Aki KaurismäkiOlga Irene Scarpatti*La imagen-palimpsesto. El cine en segundo grado de Quentin TarantinoPablo Pachilla*La imagen frente al metafi cción, recursividad y solipsismo en el cine de Charlie KaufmanKarina Zaltsman*La estética del hambre y la violencia en el cine de Glauber RochaGustavo Romero*Dos estudios sobre la obra de Takeshi Kitano*Kitano o de la sonrisa ensangrentadaJuan M. Dardón*Violencia y el movimiento en KitanoAlonso Zengotita*La imagen-acusmá los infinitos modos en que suena una gotaAna Lía Gromick*La oreja y el rostro. Sobre tres films de David LynchRafael Mc Namara*Biografías de cineastasCon este libro usted podrá conocer a fondo una genial contribución que, analizando las obras de muchos grandes directores como por ejemplo Aki Kaurismäki, Quentin Tarantino, Takeshi Kitano y David Lynch (entre otros), pretende proseguir la orientación del célebre filósofo francés Deleuze sobre el cine, la cual enlaza el pensar conceptual con el pensar materializado en imágenes cinematográficas.¡Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad una genial contribución que, analizando las obras de muchos grandes directores como por ejemplo Aki Kaurismäki, Quentin Tarantino, Takeshi Kitano y David Lynch (entre otros), pretende proseguir la orientación del célebre filósofo francés Deleuze sobre el cine, la cual enlaza el pensar conceptual con el pensar materializado en imágenes cinematográficas! cine, filosofía, imagen-barro en el cine argentino, Aki Kaurismäki, Quentin Tarantino, Takeshi Kitano, Deleuze.

Artículos relacionados

    1
  • LA OTRA AMÉRICA, DIRECTORAS DE CINE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    IRAZÁBAL MARTÍN, CONCHA
    En stock

    $ 220.00

  • FOTOGRAFÍA DE ENRIQUE BOSTELMANN
    EUGENIA MACÍAS / ELVA PENICHE MONTFORT
    Esta publicación reúne aproximaciones a Enrique Bostelmann de distinta naturaleza y da continuidad a la investigación realizada para la retrospectiva del autor, Enrique Bostelmann: Imagen, espacio inagotable, exhibida en el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en la ciudad de México entre mayo y septiembre de 2013. Esto no hubiera sido posib...
    En stock

    $ 1.074.00

  • 40 VUELTAS / 40 SPINS
    CLAUDIA MADRAZO
    El álbum de fotografías 40 vueltas reúne a manera de recorrido visual y emocional, imágenes de los lugares más entrañables para la autora. Veinte secuencias fotográficas conforman el libro. ...
    En stock

    $ 300.00

  • REDESCUBRIENDO EL ARCHIVO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL
    ZIRIÓN, ANTONIO
    Este libro ofrece múltiples aproximaciones desde distintas disciplinas a la producción fílmica del Archivo Etnográfico Audiovisual (AEA) del Instituto Nacional Indigenista (INI). Dicho corpus de cine etnográfico fue producido entre 1978 y 1995 con el fin de documentar para la posteridad diferentes aspectos socioculturales de los pueblos indígenas de México. Los filmes del AEA r...
    En stock

    $ 370.00

  • DIÁLOGOS ENTRE EL CINE Y OTROS SABERES
    SAAVEDRA LUNA, ISIS
    Este es un libro pensado y escrito al iniciar la segunda década del siglo XXI, que nos trae a la memoria los locos años 20 del siglo pasado, cuando se generaron numerosos cambios y rupturas que dieron forma a nuestro tiempo. Filosofía, arte, vanguardia. ...
    En stock

    $ 830.00

  • LUZ, SOMBRA Y MOVIMIENTO
    SCHLONDORFF, VOLKER
    Éste es un sincero y generoso autorretrato de quien, junto con Fassbinder, Kluge, Herzog y Wenders, es uno de los cineastas más relevantes del joven cine alemán. Reconocido por sus adaptaciones de grandes autoras clásicas y autores clásicos de la literatura europea como Robert Musil, Bertolt Brecht, Heinrich von Kleist, Marguerite Yourcenar, Heinrich Böll y Marcel Proust, pasó ...
    En stock

    $ 72.00

Otros libros de la autora

  • CINE Y PERCEPCION DE LOS REAL
    GUTIERREZ, EDGARDO
    ¿Cuál es la sustancia del cine? Sigfried Kracauer respondió esta pregunta fundamental de la estética cinematográfica afirmando que lo esencial del cine no se encuentra en las historias narradas sino en las sensaciones, en la materialidad transitoria de las impresiones vivas que este arte proporciona. Los estudios que se presentan en este libro abordan, en mayor o menor medida, ...
    En stock

    $ 490.00