CINE Y PERCEPCION DE LOS REAL

CINE Y PERCEPCION DE LOS REAL

GUTIERREZ, EDGARDO

$ 490.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PROMETEO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-987-826-753-1

¿Cuál es la sustancia del cine? Sigfried Kracauer respondió esta pregunta fundamental de la estética cinematográfica afirmando que lo esencial del cine no se encuentra en las historias narradas sino en las sensaciones, en la materialidad transitoria de las impresiones vivas que este arte proporciona. Los estudios que se presentan en este libro abordan, en mayor o menor medida, este crucial problema estético, lo que les otorga, pese a la apariencia de heterogeneidad, la unidad de enfoque que permite articularlos o guiar la secuencia. En la primera sección, con la mediación de conceptos tomados de Merleau-Ponty, Deleuze, Pasolini, Eisenstein, Tarkovski y Bergson, se deja constancia de la toma de partido por la inmanencia. La segunda se desdobla en dos pares, y trata la obra de cuatro grandes maestros de la cinematografía universal. Se inicia con una indagación sobre Solaris de Andrei Tarkovski, y sigue con otra sobre La naranja mecánica de Stanley Kubrick; dos films que son, a la vez, la celebración y la lápida de un género, en tanto nos ponen frente a la crisis de su propia apariencia. La ciencia ficción y el horror son pretextos de los que se valen estos creadores para proponernos sus universos visivos. El siguiente par se ocupa de obras de dos realizadores indispensables: Peter Greenaway y Werner Herzog, en las que puede leerse la autoconciencia crítica de la cultura posmoderna europea. Pero lo esencial en estas creaciones son las imágenes, no las historias. La tercera y última sección propone, en la búsqueda de identidades/diferencias de la cinematografía argentina, una posible interpretación de un breve corpus de films del cine nacional, en el que se observa un pensamiento audiovisual sumergido entre lo narrativo y la percepción, con una lógica de la sensación que invita al espectador a navegar por la geografía de los confines naturales, sociales y estéticos de las tierras del sur, pero vistos y oídos con los sentidos del sur.

Artículos relacionados

    1
  • LOS CAMINOS DE LA IMAGEN
    GUTIERREZ, EDGARDO
    En el prefacio de sus estudios sobre cine Deleuze afirmó que los filósofos piensan con conceptos y los cineastas con imágenes. A partir de esa novedosa tesis, y de la concreción del proyecto llevado a cabo en sus dos libros, consistente en enlazar el pensar conceptual con el pensar materializado en imágenes cinematográficas, el filósofo francés inauguró un amplio programa de in...
    En stock

    $ 468.00

  • MOTEROS TRANQUILOS, TOROS SALVAJES
    PETER BISKIND
    El espectacular éxito de Easy Rider en 1969, una película de moteros de escaso presupuesto, marcó el inicio de una nueva era en Hollywood. Una generación de jóvenes directores, Martin Scorsese, Francis F. Coppola y Steven Spielberg entre otros, comenzaron a filmar con actores aún poco conocidos, como Robert De Niro, Al Pacino y Jack Nicholson, y en pocos años se convirtieron en...
    En stock

    $ 515.00

  • LA OTRA AMÉRICA, DIRECTORAS DE CINE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    IRAZÁBAL MARTÍN, CONCHA
    En stock

    $ 220.00

  • CONVERSACIONES EXPANDIDAS
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 330.00

  • EL DOCUMENTAL NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
    LEAL, JUAN FELIPE
    Dos centenarios enmarcan de manera simétrica y opuesta un período fundamental de la vida de la nación mexicana, que da sentido y rumbo a su devenir a lo largo del siglo veinte. Es justamente durante los magnos festejos de 1910 que el cine documental mexicano alcanza un esplendor labrado a pulso a partir de 1906. A continuación, el registro fílmico de la Revolución revela la mad...
    En stock

    $ 180.00

  • CUERPO Y CUADRO
    COMOLLI, JEAN-LOUIS
    Comolli comprueba que en el mundo contemporáneo la alianza entre el espectáculo y la mercancía sigue siendo irrefutable en el nuevo milenio: la omnipresencia del mercado es ante todo audiovisual. Pero ahora, con el neoliberalismo, la dominación del espectáculo ha generado en el espectador el deseo de sometimiento por el espectáculo. ¿Puede ser que la alienación ininterrumpida s...
    En stock

    $ 567.00

Otros libros de la autora

  • LOS CAMINOS DE LA IMAGEN
    GUTIERREZ, EDGARDO
    En el prefacio de sus estudios sobre cine Deleuze afirmó que los filósofos piensan con conceptos y los cineastas con imágenes. A partir de esa novedosa tesis, y de la concreción del proyecto llevado a cabo en sus dos libros, consistente en enlazar el pensar conceptual con el pensar materializado en imágenes cinematográficas, el filósofo francés inauguró un amplio programa de in...
    En stock

    $ 468.00