CINE Y PERCEPCION DE LOS REAL

CINE Y PERCEPCION DE LOS REAL

GUTIERREZ, EDGARDO

$ 490.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PROMETEO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-987-826-753-1

¿Cuál es la sustancia del cine? Sigfried Kracauer respondió esta pregunta fundamental de la estética cinematográfica afirmando que lo esencial del cine no se encuentra en las historias narradas sino en las sensaciones, en la materialidad transitoria de las impresiones vivas que este arte proporciona. Los estudios que se presentan en este libro abordan, en mayor o menor medida, este crucial problema estético, lo que les otorga, pese a la apariencia de heterogeneidad, la unidad de enfoque que permite articularlos o guiar la secuencia. En la primera sección, con la mediación de conceptos tomados de Merleau-Ponty, Deleuze, Pasolini, Eisenstein, Tarkovski y Bergson, se deja constancia de la toma de partido por la inmanencia. La segunda se desdobla en dos pares, y trata la obra de cuatro grandes maestros de la cinematografía universal. Se inicia con una indagación sobre Solaris de Andrei Tarkovski, y sigue con otra sobre La naranja mecánica de Stanley Kubrick; dos films que son, a la vez, la celebración y la lápida de un género, en tanto nos ponen frente a la crisis de su propia apariencia. La ciencia ficción y el horror son pretextos de los que se valen estos creadores para proponernos sus universos visivos. El siguiente par se ocupa de obras de dos realizadores indispensables: Peter Greenaway y Werner Herzog, en las que puede leerse la autoconciencia crítica de la cultura posmoderna europea. Pero lo esencial en estas creaciones son las imágenes, no las historias. La tercera y última sección propone, en la búsqueda de identidades/diferencias de la cinematografía argentina, una posible interpretación de un breve corpus de films del cine nacional, en el que se observa un pensamiento audiovisual sumergido entre lo narrativo y la percepción, con una lógica de la sensación que invita al espectador a navegar por la geografía de los confines naturales, sociales y estéticos de las tierras del sur, pero vistos y oídos con los sentidos del sur.

Artículos relacionados

    1
  • NUESTRO MUNDO
    OLIVER, MARY
    Nuestro mundo muestra de una forma cercana, íntima y poética la relación de amor entre la poeta Mary Oliver y la fotógrafa Molly Malone Cook, a través de diarios, notas y poemas. Una ventana a la magia privada de un universo compartido repleto de palabras y de imágenes, guiado por la atención al detalle y por el asombro ante lo cotidiano. Un libro sencillo y honesto que es un c...
    En stock

    $ 450.00

  • CARLOS SOMONTE
    SERRANO, PEDRO / SOMONTE, CARLOS
    En stock

    $ 120.00

  • EL PASADO EN EL PRESENTE
    PAULA RODRÍGUEZ MARINO
    En stock

    $ 416.00

  • CINE MALDITO
    FERNANDO MARTÍN PEÑA
    En stock

    $ 360.00

  • CARLOS CRUZ DIEZ Y EL ARTE CINETICO
    SCHARA, JULIO CESAR
    El arte en su devenir histórico es uno de los pocos espacios de plena libertad y gozo que la humanidad sigue creando, reinventando, acrecentando en multitud de formas, tendencias, sobrevivencias, antagonismos y reconciliaciones, y que tiene en el arte cinético o virtual una tendencia vanguardista con diferentes significados, entre otros: continuación de la vanguardia surgida a ...
    En stock

    $ 242.00

  • EL DOCUMENTAL NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
    LEAL, JUAN FELIPE
    En stock

    $ 180.00

Otros libros de la autora

  • LOS CAMINOS DE LA IMAGEN
    GUTIERREZ, EDGARDO
    En el prefacio de sus estudios sobre cine Deleuze afirmó que los filósofos piensan con conceptos y los cineastas con imágenes. A partir de esa novedosa tesis, y de la concreción del proyecto llevado a cabo en sus dos libros, consistente en enlazar el pensar conceptual con el pensar materializado en imágenes cinematográficas, el filósofo francés inauguró un amplio programa de in...
    En stock

    $ 468.00