LAS RUPTURAS DEL 68 EN EL CINE DE AMÉRICA LATINA

LAS RUPTURAS DEL 68 EN EL CINE DE AMÉRICA LATINA

MESTMAN, MARIANO (COORD.)

$ 660.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-987-45444-6-9
Páginas:
476
Encuadernación:
Otros
$ 660.00
IVA incluido
En stock

Introducción (M. Mestman)

I. Casos nacionales
- Argentina: el profano llamado del mundo (David Oubiña)
- Bolivia: cine de los sesenta, subalternidad y transculturación narrativa (Javier Sanjinés)
- Brasil: alegorías del subdesarrollo (Ismail Xavier)
- Colombia: un cine militante en torno a Camilo Torres y el movimiento estudiantil (Sergio Becerra)
- Cuba: revolución, intelectual y cine. Notas para una intrahistoria del 68 audiovisual (Juan Antonio García Borrero)
- Chile: crítica y crisis en el Nuevo Cine Chileno (Iván Pinto)
- México: el 68 cinematográfico (AlvaroVázquez Mantecón)
- Uruguay: la comezón por el intercambio (Cecilia Lacruz)

II. En torno al documental, la televisión y la industria cultural
- Mérida 68. Las disyuntivas del documental (María Luisa Ortega)
- Con y contra el cine y la televisión (Mirta Varela)
- Industria cultural e identidad nacional. Dos films emblemáticos (Paula Halperin)

1968 constituye un punto de referencia histórico ineludible del siglo xx. La expresión 68, como indicación de una nueva sensibilidad político-cultural, ha sido estudiada desde diversas disciplinas también para lo cinematográfico. Pero ¿hasta dónde se ha indagado en su significación en América Latina?
Este libro se pregunta por las rupturas que acarreó el cine del 68 en esta región: ¿cuándo, en qué años sucedió en cada país?, ¿cómo interpretarlo más allá de la mirada «eurocéntrica»?, ¿qué significados y valores comunes reconoce con los fenómenos ocurridos en otras geografías?, ¿hasta dónde podemos generalizar con la pregunta sobre América Latina como región y no deberíamos indagar en las singularidades de caso nacional?
Estos y otros interrogantes motivan los ensayos a cargo de destacados especialistas. Aun cuando indagan en un período más amplio, la larga década del 60, muestran que el 68 constituye un momento clave de las rupturas cinematográficas en América Latina. Sin excluir las perspectivas comparadas o los vínculos transnacionales, los capítulos profundizan en la especificidad de las configuraciones culturales nacionales en que dichas rupturas tuvieron lugar. Y, al mismo tiempo, focalizan en la copresencia en cada caso de tres dimensiones características: lo experimental, lo contracultural y lo político.
Junto a capítulos dedicados a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Uruguay, otros abordan los lenguajes y estéticas del documental, los diálogos cine-televisión o el recurso al género histórico-político.

Artículos relacionados

    1
  • IRA
    FLORES FARFÁN, LETICIA / ARMANDO CASAS
    A collection of texts written by academics who participated in the UNAM seminar, "Cine y filosofía. Poética de la condición humana", which resulted in a series of volumes, published as Colección Miradas en la oscuridad. This volume particularly focuses on the presence and representation of anger in film, exploring works such as "Los hermanos del hierro", "Dust", "El perro andal...
    En stock

    $ 300.00

  • GABRIEL FIGUEROA
    HIGGINS, GERI
    El objetivo de este libro es centrar el enfoque en la obra de Gabriel Figueroa para mostrar las razones por las que sus imagenes han adquirido el nivel iconico que lo situa como un personaje medular de la cinematografia y la cultura de Mexico. Es analizar como y porque su obra se ha vuelto fundamental para las construcciones visuales de la identidad nacional. La intencion de es...
    En stock

    $ 476.00

  • SIEMPRE NOS QUEDARÁ BEIRUT
    LAILA HOTAIT
    Siempre nos quedará Beirut, recorre audiovisualmente los episodios violentos sufridos en el Líbano desde 1975 y demuestra cómo las películas, conformando en su conjunto una filmografía completa y diversa, son una herramienta que sirve para preservar la memoria íntima, colectiva y nacional de un país.A lo largo de sus capítulo, somos testigos del modo en que la sociedad libanesa...
    En stock

    $ 520.00

  • REVOCAR EL SILENCIO PASTA DURA
    FERNÁNDEZ, ELIDETH
    A través de la fotografía de Elideth Fernández y el ensayo crítico de Francesca Gargallo, Revocar el silencio se instaura como un libro artivista por los derechos de los animales. ¿Cuáles son los privilegios que se nos han otorgado para decidir por la vida ajena? ¿Cómo hemos configurado nuestra libertad para abusar de otro ser vivo? Elideth plantea estas interrogantes en cada u...
    En stock

    $ 250.00

  • CINE Y ARQUEOLOGÍA
    CARLOS TEJERIZO GARCÍA
    «Creía que los arqueólogos eran unos graciosos hombrecillos que buscaban momios». Así describe Willie la profesión de su compañero de aventuras Indiana Jones en la película Indiana Jones y el templo maldito. El cine de aventuras siempre fue muy popular y exitoso, basado en un voluntario afán por el entretenimiento más que por la reflexión profunda sobre la condición humana. Den...
    En stock

    $ 810.00

  • EL PASADO EN EL PRESENTE
    PAULA RODRÍGUEZ MARINO
    En stock

    $ 416.00