EL MUNDO COMO TEATRO

EL MUNDO COMO TEATRO

LA FIGURA DEL ESPECTADOR REFLEXIVO EN HANNAH ARENDT

CATALINA BARRIO

$ 295.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-792-0
Páginas:
138

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este estudio hace una revisión del pensamiento arendtiano a la luz de la figura del espectador como político y ciudadano. En este sentido, El mundo como teatro da cuenta de aquello que tematizó Bertolt Brech respecto a la figura del filósofo y su inconciliable compromiso con el teatro político : Los filósofos burgueses insisten en establecer una distinción fundamental entre acción y contemplación. Pero el verdadero pensador no hace esta distinción. Todo el que la hace deja la política en manos de los que actúan y la filosofía en manos de los que la contemplan.(Brech, 1930-1931). Abolir las diferencias, asumirlas como elemento conflictivo y constitutivo de la capacidad de juzgar es lo que se propone este texto. La transposición a experiencias terroríficas del pasado, narrar un acto o acontecimiento colectivamente inauténtico, son algunos de los ejes conmovedores que se encuentran presentes en el pensamiento de Arendt que inducen a repensar su herencia filosófica.

Artículos relacionados

    1
  • ESCUPAMOS SOBRE HEGEL
    CARLA LONZI
    «La civilización nos ha definido como inferiores, la Iglesia nos ha llamado sexo, el psicoanálisis nos ha traicionado, el marxismo nos ha vendido a una revolución hipotética.Exigimos referencias de los milenios de pensamiento filosófico durante los cuales se ha teorizado sobre la inferioridad de la mujer.Consideramos responsables de las grandes humillaciones que nos ha impuesto...

    $ 280.00

  • UN MENSAJE SIN CÓDIGO. ENSAYOS COMPLETOS EN COMMUNICATIONS
    BARTHES, ROLAND
    A lo largo de su trayectoria filosófica, Barthes escribió numerosos ensayos para la revista Communications, publicación pionera en temas como semiología, fotografía, cine, filosofía del arte. Por primera vez en español, se reúnen todos en un solo volumen, incluyendo los siguientes inéditos en castellano: La vedette: ¿encuestas al público? (1963) J. Marcus Steiff, Les Études de ...

    $ 495.00

  • EL MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    "El mundo como voluntad y representación" es, sin ninguna duda, la obra cumbre del filósofo alemán Arthur Schopenhauer. Publicada originalmente en 1819, fue revisada y aumentada en varias ocasiones hasta su versión definitiva, publicada cuarenta años más tarde, uno antes de morir el autor. En ella, el pensador alemán desarrolló y compendió todo un corpus filosófico y una ética ...

    $ 830.00

  • WALTER BENJAMIN
    TAIBO, CARLOS

    $ 435.00

  • EL ORDEN DEL DISCURSO
    FOUCAULT, MICHEL
    En 1970 Michel Foucault sucedío a Jean Hyppolite en el Collége de France, donde se hizo cargo de la cátedra de historia de los sistemas de pensamiento. El orden del discurso fue su lección inagural del curso. Preocupado siempre por las complejas relaciones entre el saber y el origen del poder, Foucault resumió en este texto el núcleo de sus investigaciones y adelantó todo un pr...

    $ 168.00

  • HISTORIA DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO
    SIMONDON, GILBERT
    En estos apuntes escritos entre 1952 y 1957, pensados originalmente para que formaran parte de su célebre investigación sobre La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Simondon hace la historia filosófica de una de las nociones fundantes de toda metafísica, pero también de nuestros valores, creencias, y experiencias cotidianas, la noción de “individuo...

    $ 560.00