EL MUNDO COMO TEATRO

EL MUNDO COMO TEATRO

LA FIGURA DEL ESPECTADOR REFLEXIVO EN HANNAH ARENDT

CATALINA BARRIO

$ 295.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-792-0
Páginas:
138

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este estudio hace una revisión del pensamiento arendtiano a la luz de la figura del espectador como político y ciudadano. En este sentido, El mundo como teatro da cuenta de aquello que tematizó Bertolt Brech respecto a la figura del filósofo y su inconciliable compromiso con el teatro político : Los filósofos burgueses insisten en establecer una distinción fundamental entre acción y contemplación. Pero el verdadero pensador no hace esta distinción. Todo el que la hace deja la política en manos de los que actúan y la filosofía en manos de los que la contemplan.(Brech, 1930-1931). Abolir las diferencias, asumirlas como elemento conflictivo y constitutivo de la capacidad de juzgar es lo que se propone este texto. La transposición a experiencias terroríficas del pasado, narrar un acto o acontecimiento colectivamente inauténtico, son algunos de los ejes conmovedores que se encuentran presentes en el pensamiento de Arendt que inducen a repensar su herencia filosófica.

Artículos relacionados

    1
  • LA CRISIS DE LAS CIENCIAS EUROPEAS Y LA FENOMENOLOGÍA TRASCENDENTAL
    EDMUND HUSSERL
    Este libro es el último, relevante trabajo sistemático de Edmund Husserl; su meditación sobre el tema había comenzado en 1934 como preparación de una conferencia a dictar en Viena, invitado por la Sociedad de la Cultura Vienesa; a partir de entonces esa meditación no cesa hasta 1937, año en que se le manifestó la enfermedad que lo llevaría a la muerte en 1938. Para Husserl, el ...

    $ 495.00

  • ARQUEOLOGIA DEL SABER
    FOUCAULT MICHEL
    La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucoultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de ...

    $ 345.00

  • NEOLIBERALISMO Y CASTIGO
    GONZÁLEZ SÁNCHEZ, IGNACIO
    "Neoliberalismo y castigo establece nuevos estándares para el estudio sobre el castigo, la desigualdad y el Estado en la península ibérica y constituye una seductora invitación a los académicos españoles para unirse al debate global que busca descifrar el lugar de la penalidad en la construcción de la ciudadanía europea en el siglo XXI" Loïc Wacquant. Hoy tenemos más policía...

    $ 390.00

  • ARISTÓTELES
    G. E. R. LLOYD

    $ 483.00

  • BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ISLÁMICA
    ERNEST YASSINE BENDRISS
    Esta introducción a la filosofía islámica pretende ofrecer al lector, a modo de reflexión, algunas herramientas de carácter crítico a la hora de adentrarse en el desarrollo del pensamiento islámico desde sus más tempranos inicios. En efecto, si los filósofos musulmanes recogieron la herencia de los griegos en múltiples campos epistemológicos, y de modo específico en el ámbito d...

    $ 570.00

  • EJERCICIOS DE HEGEMONÍA
    GALAFASSI, GUIDO (COMP)
    Pensar y ejercitar a partir del concepto hegemonía, recogiendo los escritos originales del propio Gramsci, implica hoy en día caminar a contrapelo. Especialmente luego de tantas versiones ambiguas y dietéticas que han circulado durante los últimos tiempos, y que se han caracterizado por cierta obstinación de la intelectualidad contemporánea por negar la propia historia en tanto...

    $ 225.00