EL MANIFIESTO DE LOS PLEBEYOS Y OTROS ESCRITOS

EL MANIFIESTO DE LOS PLEBEYOS Y OTROS ESCRITOS

BABEUF, GRACCHUS

$ 290.00
IVA incluido
Editorial:
GODOT
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-1489-84-8

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

François-Noël Babeuf, también conocido como Gracchus o Gracus, nació en Saint Quentin, el 23 de noviembre de 1760. Fue un político, teórico y revolucionario que, en un principio, saludó la Revolución Francesa de 1789, pero luego fue muy crítico de ella. El 19 de mayo de 1790 fue encarcelado, y liberado en julio gracias a la intervención de Jean-Paul Marat. En octubre, Babeuf empezó a editar Le Correspondant picard. Se instaló en París en febrero de 1793 y fue encarcelado entre el 14 de noviembre de 1793 y el 18 de julio de 1794. De allí en adelante, siguió publicando periódicos, como el Journal de la Liberté, que se el 5 de octubre convirtió en Le Tribun du peuple, verdadero órgano de difusión de las ideas de quien es considerado el “primer comunista”. Junto con Darthé, Maréchal, Buonarrotti y otros defensores de la abolición de la propiedad privada, Babeuf encabezó la “Conspiración de los Iguales”. El 8 de agosto de 1797 murió en la guillotina.

Anuncio a los tiranos que estoy en pie, que no me declaro vencido. ¡Plebeyos, hermanos míos! ¡Su decisión es la misma! Nosotros pisotearemos impertinentes disposiciones, eludiremos sus amenazas de penalidades atroces. ¡Amigos! Hay que ser firmes, perseverantes, invencibles; pero al mismo tiempo hay que añadir a todas estas virtudes la extrema prudencia. Los opresores han tramado horribles maniobras para precipitamos en un último abismo. Actuaremos de forma que puedan evitarlo.

Artículos relacionados

    1
  • LA POESÍA DE LA CLASE
    EIDEN-OFFE, PATRICK
    La primera industrialización no solo vino acompañada de una miseria de masas, con ella también cambió la forma en la que las clases bajas narraban las dificultades de su presente y sus modos de resistencia. Antes de que se pudiese hablar de proletariado y, por tanto, cuando aún no había palabras que nombraran la experiencia común del desamparo, surgieron y circularon infinidad ...

    $ 495.00

  • OLA 15M
    MIR GARCIA, JORDI
    Aquello que se empezó a conocer hace 10 años como 15M siempre ha tenido problemas para ser explicado y analizado. 10 años después de su momento inicial continúa pasando. A eso hay que sumarle un cierto desinterés. Convendría analizar las causas de las dificultades y del desinterés porqué será difícil encontrar algo que haya impactado y cambiado más esta sociedad en la década qu...

    $ 330.00

  • LOS NUEVOS BÁRBAROS
    RODRIGO SAVAZONI
    Los nuevos bárbaros. La aventura política de Fora do Eixo constituye un texto fundamental para el estudio y la investigación en gestión cultural. Con gran objetividad y agudeza, Rodrigo Savazoni analiza distintos aspectos de las redes político culturales contemporáneas que se articulan en nuestro propio y periférico territorio, y expone, al mismo tiempo, la dinámica cultural y ...

    $ 390.00

  • BAJO UN CIELO OSCURO CARGADO DE NIEVE
    AUTORES VARIOS
    En los años 30 el partido comunista es ilegal en Japón y se persigue a sus militantes. Un grupo de escritores eligió el camino de la literatura de compromiso, levantar las banderas del proletariado. Hacer que el lector se involucre en la lucha por las reivindicaciones y mejoras de trabajo. En esta selección de cuentos de Hayama, Kuroshima, Kataoka, Kobayashi, Miyamoto y Shimaki...

    $ 400.00

  • HISTORIAS SILENCIADAS
    ROCA MARTÍNEZ, BELTRÁN / BERMÚDEZ FIGUEROA, EVA
    Este libro se basa en el papel de las mujeres en el movimiento sindical en España desde la década de 1960 hasta la actualidad. A partir de historias de vida de sindicalistas del Marco de Jerez, se pretende analizar en qué medida han contribuido las mujeres a la construcción del movimiento sindical y a qué obstáculos han tenido que enfrentarse para participar en la lucha por sus...

    $ 480.00

  • PENSAR LAS AUTONOMÍAS II
    Durante la década que termina, el debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusión sobre las alternativas sociales, políticas y productivas al capitalismo desde innumerables experiencias locales surgidas desde abajo. Dichos procesos cuestionan al capital como forma de organización humana, ya que en ellos se entretejen embrionariamente relaciones horizontales,...

    $ 380.00