EL HAMBRE ESTACIONAL

EL HAMBRE ESTACIONAL

LA LUCHA SILENCIOSA POR LOS ALIMENTOS EN EL MUNDO RURAL MÁS EMPOBRECIDO

STEPHEN DEVEREUX / VAITLA, BAPU / HAUENSTEIN SWAN, SAMUEL

$ 399.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2008
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-84-9888-030-4
Páginas:
184

Todos los años, millones de personas que viven en las zonas rurales pobres se ven afectadas por la predecible y evitable hambre estacional. En El hambre estacional se analizan las razones por las que el mundo no reacciona ante una crisis que sabemos se va a repetir año tras año. El origen del hambre estacional se encuentra en la reducción de las reservas de alimentos, el incremento de los precios y la falta de ingresos. Este hambre, que pasa desapercibida, empuja a millones de niños al borde de la inanición, retrasa su desarrollo de manera permanente, debilita su sistema inmune y abre la puerta a diversas enfermedades mortales. Basándose en testimonios personales y datos nacionales que dan cuenta de la magnitud del problema, este libro contiene información sobre el hambre estacional en tres países, India, Malawi y Níger. Stephen Devereux es miembro investigador y uno de los directores del Centro para la Protección Social de la Universidad de Sussex (Reino Unido). Bapu Vaitla es uno de los directores de Investigación e Incidencia Política de Action Against Hunger-Reino Unido. Samuel Hauenstein Swan dirige el Observatorio del Hambre, el departamento de Investigación e Incidencia Política de Action Against Hunger-Reino Unido.

Artículos relacionados

    1
  • MÁS VEGETALES MENOS VEGETALES
    JULIO BASULTO
    Una alimentación más saludable y sostenible La adopción de pautas alimentarias que dejan total o parcialmente de lado los productos de origen animal es considerada por la población, en ocasiones, una mera opción ideológica, carente de fundamento científico y hasta perniciosa para la salud. De entre dichas pautas, conocidas como «dietas basadas en plantas» (plant-based diets), d...
    En stock

    $ 269.00

  • COSECHAS ESPECULATIVAS
    JENNIFER CLAPP / S. RYAN ISAKSON
    Este libro nos ofrece una perspectiva detallada de los vínculos entre los sistemas alimentario y financiero, ofreciendo una mayor claridad sobre este tema, gracias al uso de un vocabulario cotidiano y ejemplos concretos. Examina los mecanismos mediante los cuales los procesos de financiarización han transformado muchos elementos del sector agrícola en «clases de activos» o en c...
    En stock

    $ 580.00

  • LOS MONOCULTIVOS QUE CONQUISTARON EL MUNDO
    CASTRO, NAZARET MORENO, AURORA VILLADIEGO, LAURA
    Un libro contundente que, basado en investigaciones de campo, pone de relieve lo que se oculta tras los grandes monocultivos industriales que han transformado (y no precisamente para bien) la vida de tantos países en vías de desarrollo contaminación, reducción de la biodiversidad, arrasamiento de la agricultura local, puesta en riesgo de las comunidades indígenas, de su cultura...
    En stock

    $ 440.00

  • LOS DIENTES DEL CORAZÓN
    RAMÓN J. SORIA BREÑA
    El secreto de convertir los alimentos en otra cosa, el secreto de convertir la comida en felicidad. ¡Felicidad!, ¿entiendes?, nosotros sí hacemos feliz a la gente que come lo que guisamos. Antes de que el alzhéimer haga estragos en su memoria, un cocinero, un gourmet, recoge en un cuaderno los recuerdos a los que le llevan sus mejores recetas y sus mejores amores. Delicias resc...
    En stock

    $ 420.00

  • ANIMAL, VEGETAL, BASURA
    MARK BITTMAN
    "La historia del Homo sapiens suele contarse como una historia de tecnología o economía. Pero hay un motor más fundamental: la alimentación. Cómo cazábamos y recolectábamos explica nuestra aparición como nueva especie y nuestra tecnología más primitiva; nuestros primeros sistemas alimentarios, del fuego a la agricultura, explican dónde nos asentamos y cómo se expandieron las ci...
    En stock

    $ 890.00

  • AGROECOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ANDINOS
    PABLO A. VOMMARO
    Este nuevo tiempo global nos exige la reformulación de los viejos paradigmas de la "revolución verde" y del modelo de la agricultura industrial del siglo XX. La fuerte incidencia de los proceso agroindustriales intensivos, desde los agroquímicos sistéticos y la energía involucrada hasta los objetos ultraprocesados que se ofrecen a la sociedad como alimento, están cambiando la f...
    En stock

    $ 459.00