EL GRAN CAMBIO DE RUMBO

EL GRAN CAMBIO DE RUMBO

SOMETER AL DINERO Y AL PRODUCTIVISMO, CONSTRUIR UN FUTURO SOSTENIBLE Y SOCIAL

WILLEM HOOGENDYK

$ 659.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2014
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-84-9888-531-6
Páginas:
335

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Esta obra ofrece al lector la posibilidad de tres lecturas: a través de sus ilustraciones, de su contenido y de las notas. La economía actual depende de un crecimiento continuo e ilimitado. El consumo se presenta como un derivado de esta multiplicación del dinero y del productivismo. De esta manera hemos llegado a una situación en la que la naturaleza comienza a hacernos pagar cruelmente las consecuencias. El autor, ecologista convencido, nos da una lección básica al apostar por una nueva economía apacible, que ayude a preservar lo que constituye la base de todo sistema económico: la biosfera. Propone, igualmente, una economía social que favorezca la participación y la cooperación de la gente. En esta nueva economía, el autor explica cómo es posible que las empresas funcionen de otra manera, más coherente con el medio ambiente y más justa con la sociedad, gracias a la disminución de la remuneración del capital y a una organización más humana del trabajo. El resultado será una verdadera liberación de la humanidad, el dinero ya no será el amo sino el sirviente.

Artículos relacionados

    1
  • ESTADO: PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES
    BISET, EMMANUEL
    Este libro surge de una presunta cómo pensar (compiladores) desde el posfundacionalismo aquella institución –el Estado– que funciona como fundamento político par excellence en la modernidad. Como si el pensamiento posfundacional se enfrentara a aquello que parece de suyo más lejano. Sin embargo, entendemos que se trata sólo de una presunta paradoja, pues precisamente buscamos d...

    $ 479.00

  • UN MANIFIESTO PARA EL SIGLO XXI
    DAVALOS, PABLO
    ¿Qué mundo emergerá luego de la pandemia del virus covid-19? ¿Cuáles pudieran ser sus contornos? Para intuir aquel mundo que pueda ser, es conveniente inclinarse sobre el que hemos construido hasta ahora. En las últimas décadas, nuestra realidad se define desde una sola razón dominante: el neoliberalismo. Sus efectos son innegables. Las sociedades son cada vez más injustas, más...

    $ 200.00

  • LA MANO VISIBLE DE LA BANCA INVISIBLE
    OGLIETTI, GUILLERMO

    $ 360.00

  • CÓMO SER ANTICAPITALISTA EN EL SIGLO XXI
    WRIGHT, ERIK OLIN / PIÑA ALDAO, CRISTINA
    El capitalismo ha transformado el mundo y aumentado nuestra productividad, pero a costa de un enorme sufrimiento humano y de dinamitar el futuro ecológico del planeta. Si queremos que haya un mañana para todos, debemos pensar un horizonte anticapitalista consagrado a la prosperidad humana. Este breve y poderoso manifiesto póstumo compendia décadas de trabajo académico y militan...

    $ 440.00

  • PANDENOMICS
    CASTAÑEDA GARZA, DIEGO
    La pandemia del Covid-19 ha trastocado cada aspecto de nuestra realidad, ha cambiado nuestra vida inmediata y ha puesto a nuestras sociedades ante la incertidumbre. Si bien vivimos actualmente una situación extraordinaria, no es del todo desconocida. A lo largo de la historia, el ser humano ha enfrentado diferentes pandemias y ha aprendido valiosas lecciones de ellas. Pandenomi...

    $ 240.00

  • LA (DES)REGULACIÓN DE LA RIQUEZA EN AMÉRICA LATINA
    STOESSEL, SOLEDAD
    Dos grandes consensos se han instalado en el debate académico latinoamericano en los últimos quince años: que América Latina es el continente más desigual del mundo y que el giro posneoliberal, también llamado "marea rosa", ha revertido la senda desigualitaria que se asentó en la región durante los años noventa. ¿Por qué, pese al esfuerzo del activismo estatal y de los gobierno...

    $ 350.00