EL DINERO DE LA GENTE

EL DINERO DE LA GENTE

MONEDAS LOCALES Y SOBERANÍA ECONÓMICA

BERNARD A. LIETAER / MARGRIT I. KENNEDY / JOHN ROGERS

$ 497.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2015
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-84-9888-637-5
Páginas:
309

¿Cómo sostener la economía local en un sistema global inestable, injusto y especulativo?. Este libro muestra cómo las monedas locales pueden transformar la vida y el bienestar de las personas. El dinero de la gente es una herramienta de la economía social y cooperativa que potencia el capital social para cubrir necesidades locales y para crear un desarrollo humano que compense la deshumanización de la globalización. Desde la eclosión de la crisis financiera, se ha generado una ola de experimentación con monedas locales y regionales en todo el mundo: en Grecia, Francia, Holanda y Alemania; las monedas de Brixton y Bristol, en Inglaterra, están floreciendo; los bancos de tiempo viven una explosión en Estados Unidos; en España han surgido numerosas iniciativas de lanzamiento de monedas locales en los últimos cinco años; en Brasil la experiencia comunitaria del Banco Palmas se ha extendido por todo el país. Estos nuevos proyectos se suman a reconocidas y consolidadas experiencias como la del Wir suizo, una moneda complementaria que supone el 1% del PIB del país alpino. Tres expertos, con décadas de experiencia, se han unido para ofrecer una guía práctica para comprender y desarrollar las monedas regionales, y aportar una propuesta efectiva y probada para combatir la crisis en que nos ha sumido la economía neoliberal.

Artículos relacionados

    1
  • LOS AÑOS DE REPARACIÓN
    NAOMI KLEIN
    El mundo en que vivimos está roto. Naomi Klein propone que concibamos esta época como los años de reparación, para dar forma a las prioridades colectivas en materia de asistencia, reconstrucción, trabajo, educación, comunicación e incluso celebración y así reparar la infraestructura destruida, reparar el daño causado al mundo natural y reparar, también, las historias erróneas d...
    En stock

    $ 200.00

  • LA INSERCIÓN DE AMÉRICA LATINA EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
    ESTAY, JAIME
    Este libro contiene doce textos que se presentaron a la reunión del Grupo de Trabajo (GT), de CLACSO Golbalización, economía mundial y economías nacionales, en 2005 en Colombia. Allí se desarrolló una amplia discusión acerca del tema La inserción de América Latina en la economía internacional: Balance y perspectivas, título del presente libro y que se divide en cuatro partes: T...
    En stock

    $ 99.00

  • TURISMO DE BASE
    RUIZ BALLESTEROS, ESTEBAN
    El turismo de base local (turismo comunitario, community-based tourism, turismo rural) es una forma alternativa de organizar la actividad turística que tiene como objetivo el desarrollo local, el empoderamiento comunitario y la sostenibilidad socio-ambiental. La estrategia para conseguirlo no es otra que la participación y el control local sobre los recursos, las infraestructur...
    En stock

    $ 580.00

  • CAMBIO MULTICULTURAL
    RAMÍREZ, PAMELA IRAZÚ
    Esta obra presenta una guía para la implementación de estrategias de desarrollo multicultural a partir de tres fundamentos: la diversidad, la equidad y la inclusión. En este nuevo entorno laboral, donde las organizaciones obedecen a prácticas de trabajo globales y las interacciones entre culturas son cada día más comunes, es necesario abordar la gestión del acceso a las oportun...
    En stock

    $ 195.00

  • YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA
    RODRÍGUEZ, LISANDRO
    El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeñ...
    En stock

    $ 205.00

  • LA ECONOMÍA POPULAR
    MIGUEL MAZZEO / FERNANDO STRATTA
    En los últimos años, la economía popular se ha consolidado como espacio concreto de la práctica económica y social y ha crecido notablemente como campo disciplinar. En forma paralela, se fue extendiendo el hábito de reflexionar sobre diversas experiencias (una reflexión sobre la práctica) y se fueron desarrollando correlatos en la teoría.Los textos que presentamos en este libro...
    En stock

    $ 627.00