EL CUERPO MÚLTIPLE

EL CUERPO MÚLTIPLE

ANNE MARIE MOL

$ 515.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2023
Materia
Corporalidades
ISBN:
978-84-19160-40-9
Páginas:
276
$ 515.00
IVA incluido
En stock

El Cuerpo Múltiple ha llegado a convertirse en un clásico contemporáneo de la filosofía de la medicina, la antropología de la salud y los estudios de ciencia y tecnología.

Apoyado en la antropología médica, la sociología, la teoría feminista y la filosofía política, nos ofrece un punto de partida inmejorable para repensar la distinción entre lo biológico y lo cultural, las relaciones entre sujeto y objeto, el conocimiento situado y la comprensión de la diferencia. Lo que la propia autora califica de «ejercicio en filosofía empírica», es un estudio etnográfico extraordinario sobre el abordaje médico de una patología común: la ateroesclerosis en los miembros inferiores. Si bien los folletos informativos dirigidos a los pacientes describen la ateroesclerosis como una realidad única (la «obstrucción gradual de las arterias de las piernas causada por placas de ateroma»), en la práctica médica esta condición demuestra ser muchas realidades diferentes. En cada conjunto de prácticas, en cada departamento del hospital, en cada momento del abordaje terapéutico, la ateroesclerosis toma formas diferentes: es puesta en acción de maneras distintas. Esta multiplicidad del cuerpo no resulta en una fragmentación del mismo –el cuerpo múltiple, es más-de-uno, pero menos-que-muchos. Mediante diversas estrategias, la medicina logra hacer coherente la multiplicidad de sus objetos y lidiar con ellos. El reconocimiento de esta conjunción de lo único y lo múltiple abre el camino para una «ontología política» de la medicina y, más en general, de los objetos y las ciencias que dan forma hoy en día a la realidad de nuestras vidas.

Artículos relacionados

    1
  • BAILANDO LA DIVERSIDAD
    BARDET, MARIE
    Prácticas artísticas y metodologías para abrir el espacio de baile a cuerpos más allá de los normativos para imaginarios, más allá de capacitismo. Frente a las condiciones excluyentes heteronormativas, sociales e institucionales que regulan el mundo, Bailando la diversidad recoge las acciones y metodologías artísticas del proyecto Diversorium como un lugar de posibilidad para l...
    En stock

    $ 556.00

  • HABLEMOS DE MIS TETAS
    APARICIO, CAMINO
    Hablemos de mis tetas narra la historia personal de la autora tras detectarse un bulto en una desus mamas. Con un estilo ágil y ligero, este conjunto de anécdotas y reflexiones recoge lasangustias, las dudas y también las imprecisiones de una experiencia particular que se aborda comoproblema universal.El texto cuestiona temas como la integridad de los médicos, el acceso masivo ...
    En stock

    $ 175.00

  • TU PESO NO ES EL PROBLEMA
    LOBATÓN, RAQUEL
    «Aceptarnos es un acto de rebeldía ante un sistema que ha lucrado con la misma insatisfacción que nos creó.» ¿Te han dicho alguna vez «no es hambre, es sed»? ¿Has oído la frase «no es una dieta, es un estilo de vida»? ¿O quizá te han hecho sentir culpable con un «si no pierdes peso es porque algo estás haciendo mal»?... Raquel Lobatón --antes nutrióloga enfocada en dietas para...
    En stock

    $ 299.00

  • (IN)VISIBLES
    ANDERSON, BÁRBARA
    Si en México más del 16% de la población, cerca de 21 millones o 1 de cada 6 mexicanos, cuentia con algún tipo de condición discapacitante, ¡por qué parece que son muchos menos los casos que conocemos? Porque las personas con discapacidad (pcd) en nuestro país son una fuerza invisible.S no es cada cuatro años que se celebran los paralímpicos, si no se acerca el Día Internaciona...
    En stock

    $ 199.00

  • LAS PASIONES ORDINARIAS
    LE BRETON, DAVID
    La unidad de la condición humana, especialmente bajo la égida de la dimensión simbólica, es esta capacidad propia del hombre de crear sentido y valor, de establecer el lazo social, implica la diferencia a la vez colectiva e individual, es decir la sucesión de las culturas y en su seno las maneras singulares en que los individuos se las apropian. Las percepciones sensoriales, do...
    En stock

    $ 547.00

  • LAS PIELES QUE VESTIMOS
    TANIA CRUZ SALAZAR
    En una sociedad discriminatoria como la chiapaneca, en donde gran parte de la población posee rasgos indígenas, resulta prioritario problematizar el modo en que se construyen las prácticas de embellecimiento, pues el tema de la belleza pasa necesariamente por el cuerpo, ese lugar de historias ocultas que lo nombra de diversos modos, lo identifica, lo clasifica y lo distigue. ¿P...
    En stock

    $ 200.00