LAS PASIONES ORDINARIAS

LAS PASIONES ORDINARIAS

ANTROPOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

LE BRETON, DAVID

$ 547.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Corporalidades
ISBN:
978-987-826-726-5
$ 547.00
IVA incluido
En stock

Índice

Introducción................................................................................................................ 11

1. Cuerpo y simbología social................................................................................ 17

Los niños salvajes o la metamorfosis de los otros.............................. 17

Los niños recogidos por animales....................................................... 21

Los niños aislados: el ejemplo de Víctor de l’Aveyron........................ 27

La necesidad del otro........................................................................... 32

El hombre sin el otro........................................................................... 38

2. Cuerpo y comunicación....................................................................................... 43

Lenguaje y simbolismo corporal......................................................... 43

El gesto como marcador cultural........................................................ 58

¿Clasificar los gestos?.......................................................................... 64

El laconismo corporal......................................................................... 79

Las lenguas gestuales........................................................................... 83

Etiquetas corporales de interacción.................................................... 86

Rito de intimidad: ejemplo del besar.................................................. 90

Dificultad de integración social de la lengua de signos.................... 100

Preservar al otro................................................................................ 104

Proxémica.......................................................................................... 107

Ritualidades íntimas: satisfacer las “necesidades naturales”........... 112

La interacción como danza................................................................ 117

3. Antropología de las emociones (1)................................................................123

Afectividad y lazo social.................................................................... 123

La emoción nace de la evaluación de un hecho................................ 134

La expresión social de las emociones............................................... 140

Disgresiones sobre las lágrimas y la risa.......................................... 151

El juego social de la emoción............................................................ 157

Inadecuación social de la emoción................................................... 161

Los lugares apropiados de la emoción.............................................. 165

Decir la emoción................................................................................ 166

Culturas afectivas.............................................................................. 171

Influencia del grupo.......................................................................... 180

Socialización de las emociones......................................................... 183

4. Antropología de las emociones (2). Crítica de la razón naturalista......197

Teorías occidentales de las pasiones................................................. 197

Crítica de la razón darwiniana.......................................................... 203

Límites de los enfoques naturalistas de la emoción......................... 213

Crítica de la facs: la cara sin cuerpo de la emoción.......................... 220

Las emociones primarias................................................................... 223

La botánica de las emociones............................................................ 225

La emoción no es una substancia...................................................... 229

El efecto Koulechov........................................................................... 232

5. Ver al otro: mirada e interacción...................................................................237

La tactilidad de la mirada.................................................................. 237

Ritualización de la mirada................................................................. 239

Encuentro de la mirada..................................................................... 249

Virulencia de la mirada..................................................................... 253

“Mal de ojos”..................................................................................... 258

6. La paradoja del comediante: Esquema de una antropología del cuerpo

en escena...............................................................................................................267

Plasticidad del cuerpo....................................................................... 267

El laboratorio de las pasiones........................................................... 269

La paradoja del comediante.............................................................. 271

El cuerpo se hace relato.................................................................... 274

Mímesis desplazada............................................................................ 278

El efecto de lo real de la escena........................................................ 280

De la sala al escenario....................................................................... 284

Bibliografía................................................................................................................287

La unidad de la condición humana, especialmente bajo la égida de la dimensión simbólica, es esta capacidad propia del hombre de crear sentido y valor, de establecer el lazo social, implica la diferencia a la vez colectiva e individual, es decir la sucesión de las culturas y en su seno las maneras singulares en que los individuos se las apropian. Las percepciones sensoriales, donde el sentimiento y la expresión de las emociones parecen emanar de la intimidad más secreta del sujeto, sin embargo, no son menos social y culturalmente modeladas. Los gestos que nutren la relación con el mundo y pintan su presencia, no surgen de una fisiología pura y simple, no de una sola psicología, una y otra se enredan con una simbología corporal para darle sentido, ellos se nutren de una cultura afectiva que el sujeto vive a su manera. Tal es el contenido de este libro.

Artículos relacionados

    1
  • DESCUBRIR EL CUERPO
    ANNEGRET THIEM SABINE SCHMITZ
    El presente volumen analiza el tratamiento del cuerpo en varios cuentos, novelas, películas y series de televisión de Chile, Argentina y México, a partir de las colaboraciones de reconocidos investigadores y creadores procedentes de distintos países europeos y americanos. ...
    En stock

    $ 627.00

  • ESTADOS MÓRBIDOS
    MENDEZ DE LA BRENA, DRESDA E.
    "Estamos frente a una autora valiente que se atreve a crear sus propios conceptos para indagar críticamente desde una perspectiva bastante inédita sobre la pregunta: ¿cómo sobre- vivir al mundo neoliberal cuando tenemos un cuerpo herido, enfermo, culturalmente construido/destruido desde las es- tructuras estatales en convergencia con el capitalismo neoli- beral? Sayak Valencia ...
    En stock

    $ 425.00

  • LA CARA OSCURA DEL CAPITAL ERÓTICO
    MORENO PESTAÑA, JOSÉ LUIS
    ¿Por qué nuestra apariencia corporal nos inquieta tanto? ¿Qué es lo que se valora socialmente en ella? ¿Se tasa en todos los entornos del mismo modo? Una reconstrucción histórica permite ver que los cuerpos no se valoraron siempre igual; tras esta, el autor nos propone leer la presencia de un capital ligado al cuerpo (un “capital erótico”) como el efecto de transformaciones en ...
    En stock

    $ 790.00

  • UNA BRILLANTE IMPERFECCIÓN
    CLARE, ELI
    2021Sobre la obraUn ensayo acerca de la enfermedad, la discapacidad y el derecho a elegir la vida que queremos llevar, escrito por el activista discapacitado y queer Eli Clare, haciendo uso de lo que mejor conoce, su vida. Desde una perspectiva interseccional que aúna discapacidad, antirracismo, transexualidad, sexualidades no normativas, feminismos gordos, y justicia medioambi...
    En stock

    $ 549.00

  • TU PESO NO ES EL PROBLEMA
    LOBATÓN, RAQUEL
    «Aceptarnos es un acto de rebeldía ante un sistema que ha lucrado con la misma insatisfacción que nos creó.» ¿Te han dicho alguna vez «no es hambre, es sed»? ¿Has oído la frase «no es una dieta, es un estilo de vida»? ¿O quizá te han hecho sentir culpable con un «si no pierdes peso es porque algo estás haciendo mal»?... Raquel Lobatón --antes nutrióloga enfocada en dietas para...
    En stock

    $ 299.00

  • DE PRONTO, MI CUERPO
    ENSLER, EVE
    Después de viajar a 60 países y convivir con mujeres que «tenían la violencia y el sufrimiento experimentado», Ensler pensó que había escuchado todo, pero nada la preparó para la brutalidad del Congo. La prolongada guerra se ha cobrado ocho millones de vidas y ha llevado a la violación y tortura de cientos de miles de mujeres. Estaba construyendo un centro de mujeres de urgenci...
    En stock

    $ 590.00

Otros libros de la autora

  • RITOS DE VIRILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
    LE BRETON, DAVID
    En nuestras sociedades, en las que los antiguos modelos de género se borran, la construcción social de lo masculino se fragiliza. Entrar en la piel de un hombre resulta particularmente muy difícil para ciertos adolescentes que acumulan problemas afectivos y sociales sin encontrar a su lado adultos confiables. Las conductas de riesgo están marcadas por las connotaciones sociale...
    En stock

    $ 316.00

  • EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
    LE BRETON, DAVID
    ¿Cómo se constituyó históricamebnte el interaccionismo simbólico? ¿Cuáles son sus principales ejes teóricos? ¿Cómo influyó la obra de Georg Simmel en sus fundadores? ¿Qué es la etnometodología? Como corriente importante de la sociología estadounidense, el interaccionismo simbólico es una de las formas de la sociología comprehensiva. En este libro, David Le Breton rastrea la his...
    En stock

    $ 490.00

  • ACERCA DEL SILENCIO UNA ANTROPOLOGIA
    LE BRETON, DAVID
    Quienes formamos parte del día a día de Prometeo Editorial (Desde 2004, editorial argentina especializada en textos académicos sobre Ciencias Sociales y Humanidades) creemos en la palabra escrita, en la magia de las ideas y en el pensamiento crítico. Soñamos herramientas que puedan ayudar a mejorar la humanidad y hacerla más democrática, más justa y más solidaria. Pensamos que ...
    En stock

    $ 400.00

  • DE CUERPO ENTERO...
    LE BRETON, DAVID
    Con una escritura ávida y una pasión intelectual sin límites, David Le Breton, ha sido pionero en desentrañar y expandir las derivas de una disciplina a la que ha llamado “antropología del cuerpo”. De cuerpo entero… recupera una entrevista reciente en la que Le Breton recorre, de forma franca y generosa, recuerdos de su infancia, fragmentos de su trayectoria intelectual, los po...
    En stock

    $ 250.00

  • SOCIOLOGÍA DEL RIESGO
    LE BRETON, DAVID
    Toda existencia es una permanente asunción de riesgo, reflejo de nuestras fragilidades físicas y psicológicas. Sin embargo, nuestras sociedades tecnológicas parecen generar nuevos tipos de riesgos y crecientes preocupaciones entre las poblaciones. De esa constatación nació, en la década de 1980, una sociología del riesgo que explora esas zonas de fracturas de confianza y de fra...
    Agotado

    $ 295.00

  • CUERPOS ENIGMÁTICOS
    LE BRETON, DAVID
    David Le Breton nos señala que «no podemos pensar el cuerpo (ni tampoco al propio género, al sexo y a la sexualidad) fuera de la historia y fuera de los valores y representaciones propias de una condición social y cultural en un momento dado». Esta advertencia cobrará sentido en la medida que las polaridades existentes entre lo masculino y lo femenino sean precisamente «constru...
    Agotado

    $ 328.00