EL CAPITALOCENO

EL CAPITALOCENO

UNA HISTORIA RADICAL DE LA CRISIS CLIMÁTICA

FRANCISCO SERRATOS

$ 235.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2020
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-30-3928-4
Páginas:
439

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Desde hace un par de décadas se han explorado los orígenes y las causas de la crisis ambiental que ha alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis, se han propuesto diversos conceptos entre los que destaca el de antropoceno. Este término -que asume que ha sido tanta la afectación del sistema terrestre por parte de los humanos que es preciso nombrar una nueva época geológica en "honor" a nuestra especie- ha sido calificado de universalista, esencialista y ahistórico. La idea de antropoceno termina por reducir la transformación del mundo y el origen de la crisis ambiental a la mera presencia de lo humano, ignorando el papel de las relaciones de poder y las desigualdades sociales.
El concepto de capitaloceno se posiciona como una crítica a la noción de antropoceno, al considerar que la acción humana sobre el planeta está atravesada por procesos de colonialismo, industrialización, globalización, racismo y patriarcado. Así, El Capitaloceno: una historia radical de la crisis climática refuta la idea de que los humanos, sólo por ser humanos, sean los culpables de la debacle ambiental. Siguiendo las ideas de historiadores ambientales como Jason W. Moore, Raj Patel, Carolyn Merchant, John Bellamy Foster y Andreas Malm, se ofrece un relato de la crisis climática desde el siglo XVI hasta la fecha, evidenciando una correlación entre los momentos determinantes en la acumulación del capital y los momentos de gran devastación ambiental. Se explica la crisis climática por episodios y como consecuencia de una relación histórica del capitalismo con la naturaleza; de esta manera se replantea la interpretación de nuestro pasado como especie y se vislumbran algunas opciones para nuestro futuro.

Artículos relacionados

    1
  • EL CERDO DEL MAÑANA
    Este libro es el resultado de una marea, de una confluencia, y también de un entramado de redes amorosas que tejen y fraguan activismos, esperanzas y resistencias. Los textos que vas a transitar fueron seleccionados en un concurso literario, pero su origen está en otra parte. Escrituras al calor de una catástrofe sanitaria, medioambiental, de sufrimientos de animales humanos y ...

    $ 160.00

  • DEVASTACIÓN. CORPORACIONES Y MEGAPROYECTOS EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI
    CECENA, ANA ESTHER
    ¿Cómo se multiplican las rutas de la devastación bajo el mandato del desarrollo, alterando los modos de vida con monocultivos, químicos, urbanización y un progreso que no reconoce límites? ¿Hasta dónde se extienden las zonas de sacrificio y los infiernos ambientales? Desde las selvas impenetrables que ahora son escaneadas con tecnologías LIDAR para revelar vestigios de antiguas...

    $ 385.00

  • FENÓMENOS QUE SACUDEN LA TIERRA
    WILLIAMS, SOPHIE
    A menudo creemos tener el control del planeta, pero la naturaleza tiene formas de recordarnos su poder: la placa tectónica sacude la Tierra, enormes olas arrasan las costas, el magma brota con furia desde los volcanes, y los huracanes devastan grandes extensiones de terreno.Descubre la ciencia detrás de los terremotos, tsunamis, volcanes, avalanchas, ciclones tropicales, tornad...

    $ 319.00

  • CON LOS PIES EN LA TIERRA
    FRANCESC FONT

    $ 490.00

  • MI JARDÍN COMESTIBLE
    IAKOVLEVA, ELENA
    Como bien dice el refrán, "lo cortés no quita lo valiente"... asimismo, que una planta sea ornamental de ninguna manera quita que sea comestible, altamente nutritiva y/o me-dicinal.Sea para conocer cuáles de las plantas ornamentales de su alrededor son comestibles, o para diseñar un nuevo jardín enteramente comestible desde el vamos, este libro le ayudará a conocer los usos cul...

    $ 290.00

  • PRIMAVERA
    THOREAU, HENRY DAVID
    En primavera reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principalmente de sus diarios), en los que Henry David Thoreau reflexiona, entre marzo y junio, sobre las particularidades que ofrece la primavera en relación con la naturaleza y con la vida de las personas.En la sociedad no encontrarás salud si no es en la naturaleza. A menos que, como mí...

    $ 290.00

Otros libros de la autora

  • EL CAPITALOCENO
    FRANCISCO SERRATOS
    Desde que hace unas décadas sonó la alarma de la emergencia climática, se han profundizado las exploraciones sobre los orígenes y factores que han alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis se han propuesto diversos conceptos y narrativas, entre los que destaca el de Capitaloceno. Este término considera que la devastación ambie...

    $ 220.00

  • BREVE CONTRAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
    FRANCISCO SERRATOS
    El concepto de democracia como todo término que ha sido empleado en diversas épocas y latitudes no es algo unívoco, existen numerosos tipos y cada uno con características propias que, incluso, pueden llegar a contraponerse. Francisco Serratos explora algunas de las ideas que han fundado la práctica democrática y sus vínculos con la esclavitud, la inequidad, el racismo y la guer...

    $ 130.00

  • ECOTOPÍAS
    FRANCISCO SERRATOS
    “Ecotopías”: un libro, escrito por Francisco Serratos, que funciona como punto de partida para hablar sobre las posibilidades del futuro y la crisis climática. ...

    $ 260.00