EL CAPITALOCENO

EL CAPITALOCENO

UNA HISTORIA RADICAL DE LA CRISIS CLIMÁTICA

FRANCISCO SERRATOS

$ 235.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2020
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-30-3928-4
Páginas:
439

Desde hace un par de décadas se han explorado los orígenes y las causas de la crisis ambiental que ha alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis, se han propuesto diversos conceptos entre los que destaca el de antropoceno. Este término -que asume que ha sido tanta la afectación del sistema terrestre por parte de los humanos que es preciso nombrar una nueva época geológica en "honor" a nuestra especie- ha sido calificado de universalista, esencialista y ahistórico. La idea de antropoceno termina por reducir la transformación del mundo y el origen de la crisis ambiental a la mera presencia de lo humano, ignorando el papel de las relaciones de poder y las desigualdades sociales.
El concepto de capitaloceno se posiciona como una crítica a la noción de antropoceno, al considerar que la acción humana sobre el planeta está atravesada por procesos de colonialismo, industrialización, globalización, racismo y patriarcado. Así, El Capitaloceno: una historia radical de la crisis climática refuta la idea de que los humanos, sólo por ser humanos, sean los culpables de la debacle ambiental. Siguiendo las ideas de historiadores ambientales como Jason W. Moore, Raj Patel, Carolyn Merchant, John Bellamy Foster y Andreas Malm, se ofrece un relato de la crisis climática desde el siglo XVI hasta la fecha, evidenciando una correlación entre los momentos determinantes en la acumulación del capital y los momentos de gran devastación ambiental. Se explica la crisis climática por episodios y como consecuencia de una relación histórica del capitalismo con la naturaleza; de esta manera se replantea la interpretación de nuestro pasado como especie y se vislumbran algunas opciones para nuestro futuro.

Artículos relacionados

    1
  • GREEN HOME
    RØYNEBERG, ANDERS
    Una guía completa para convertir tu casa en un oasis verde de relajación y bienestar. Con un diseño moderno y fotografías inspiradoras, en este libro encontrarás consejos para la elección y el cuidado de plantas de interior, así como para decorar tu casa con ellas. Anders Royneberg, también conocido como "arcticgardener", tiene más de cien plantas en su apartamento de 50 metros...
    En stock

    $ 395.00

  • ECOLOGÍAS INSUMISAS
    GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MAURICIO
    En stock

    $ 250.00

  • EDUCACION Y ARTE PARA LA SUSTENTABILIDAD
    BARBOSA, ARACELI
    La didáctica ambiental en la perspectiva artística de la sustentabilidad postula como eje epistemológico el pensamiento complejo, el cual aduce la conjunción disciplinaria para gestar la conciencia crítica del medio. De este modo, la pedagogía ambiental se sitúa en el campo de la interacción disciplinaria; por lo tanto, las ciencias sociales y las humanidades, lejos de ser conc...
    En stock

    $ 180.00

  • TIERRA
    TAMSIN OMOND
    Este libro no es solo un manual para el activismo, sino también una forma de vivir. Junto a Tamsin descubrimos los problemas a los que se enfrenta nuestro planeta, por qué debemos preocuparnos y qué podemos hacer para preservar la Tierra. Sabemos que existe una emergencia climática, pero ¿qué deberíamos hacer al respecto? ¿Cómo es un «futuro mejor» y cómo llegamos a él? Después...
    En stock

    $ 345.00

  • LO QUE NOS ENSEÑAN LOS ANIMALES SOBRE POLÍTICA
    MASSUMI, BRIAN
    Síntomas sobran. Si la política humana nos trajo hasta aquí, tal vez toque inventar otra política. Brian Massumi se toma en serio y a la vez en juego este desafío. Lo asume en un gesto arbitrario, como quien traza un círculo y salta dentro. Enarbola una especie de programa y lo llama “política animal”.Amparado en los estudios de Bateson sobre el “juego animal” y en la urgente “...
    En stock

    $ 430.00

  • OTOÑO
    THOREAU, HENRY DAVID
    En Otoño reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principalmente de sus diarios), en los que Henry David Thoreau reflexiona, entre septiembre y noviembre, sobre las particularidades que ofrece el otoño, “el momento en que la primera flor del cardo desciende sobre alguna superficie plana del lago, llena de reflejos, en el bosque, e indica a lo...
    En stock

    $ 290.00