RIESGOS SOCIOAMBIENTALES, PAZ Y SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA

RIESGOS SOCIOAMBIENTALES, PAZ Y SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA

OSWALD SPRING, ÚRSULA

$ 638.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-30-0926-3

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La agenda de investigación en el Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (Claip) ha cambiado durante cuarenta años de cara a la violencia cotidiana y estructural en las calles, escuelas y familias, así como ante la guerra contra las drogas. Además, la instauración del capitalismo globalizador al término de la Guerra Fría también ha contribuido a la desigualdad y al deterioro de las condiciones de vida entre la población más pobre, aunado al desmantelamiento neoliberal del Estado a favor de empresas transnacionales. Todo ello ha perjudicado el avance en la agenda de los derechos humanos y el bienestar colectivo.
Este libro analiza los conflictos sociales y ambientales, así como los derechos humanos y los nuevos procesos de paz en América Latina. Aborda la seguridad, la guerra contra las drogas, el extractivismo, la educación y la justicia ambiental como elementos cruciales en los procesos de paz. En él se propone un desarrollo sustentable sin violencia como respuesta constructiva para la región más biodiversa del planeta y ofrece perspectivas desde una red global compuesta por organizaciones científicas y juveniles.

Artículos relacionados

    1
  • GRIMORIO DE LA SENDA DE LOS VENENOS
    COBY MICHAEL
    El especialista en herbolaria oculta Coby Michael rinde homenaje a las plantas mortíferas, indeseadas y salvajes de la herbolaria oscura. Explora cómo emplear el poder de estas plantas en rituales, prácticas de magia y sanación espiritual, y nos presenta un compendio completo con correspondencias mágicas y recetas para trabajar con determinadas plantas venenosas aliadas. Al exa...

    $ 450.00

  • LA DÉCADA COVID EN MÉXICO
    FERNANDO LOZANO ASCENCIO
    La pandemia de COVID-19 es una de las manifestaciones más notorias de los procesos globales que están afectando a la humanidad. Los efectos de las actividades antropogénicas y los cambios climáticos, demográficos y tecnológicos han modificado los patrones de riesgo de las enfermedades infecciosas en las últimas décadas. Estas enfermedades han aparecido cada vez con mayor frecue...

    $ 350.00

  • MICRO Y NANOPLASTICOS
    VICTORIA MORENO ARRIBAS

    $ 370.00

  • METAZOOS
    GODFREY-SMITH, PETER
    Siguiendo el rastro evolutivo de las esponjas marinas, el coral, los calamares estriados, pulpos y los peces, y de allí a la tierra firme hogar de insectos, pájaros y primates como nosotros, Metazoos reúne todas esas historias para intentar cerrar la aparentemente insalvable distancia que separa a la materia de la mente, y dar respuesta a una pregunta filosófica esencial: ¿cuál...

    $ 399.00

  • MEMORIAS DE UN CLIMA CAMBIANTE
    MARTIN CHIVELET, JAVIER
    El cambio climático es la gran amenaza a la que se enfrenta la humanidad con carácter urgente. Ahora mismo y en diversas zonas del planeta, millones de personas y animales sufren ya los efectos de esta amenaza. Ante las predicciones aterradoras que nos llegan de todos los ámbitos (a través de los periódicos, de los gobiernos, de especialistas, de activistas…) y que alimentan nu...

    $ 389.00

  • OUT OF SITE/SIGHT
    DANIEL RAMÍREZ CORZO / VALERIA JYA SÚ GAMA RÍOS
    In 1973, the term "wicked problems" (WP) was coined by design theorist Horst Rittel and urban designer Melvin Webber to designate complex problems that are hard to distinguish and impossible to solve. The concept of WP resonates strongly fifty years. Project "Contagious Tactics for Wicked Urban Problems (WUP) undertakes the local manifestations of complex global problems, but w...

    $ 260.00