EDUCACIÓN POPULAR EN EL SIGLO XXI

EDUCACIÓN POPULAR EN EL SIGLO XXI

ENTRE LOS DESAFÍOS DEL CAPITALISMO ACTUAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESPERANZA

AA.VV

$ 335.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-987-8484-02-0

Pensar las educaciones populares actualmente nos posiciona ante un desafío enorme que implica recolocarnos frente a la cambiante situación social, económica, política y educativa que estamos enfrentando. Hablar de educaciones populares es reconocer la diversidad de experiencias y recorridos práctico-teóricos que nuestros pueblos, organizaciones sociales, educadoras y educadores han llevado adelante. Por eso hablamos en plural, porque el bagaje experiencial es inmenso como nuestras historias, geografías, subjetividades y desafíos. No obstante, existen prácticas compartidas como: partir de la realidad de los sujetos/as con el fin de transformarla; optar por las clases subalternas y la apuesta por una sociedad libre de desigualdades e injusticias; permitir la diversidad metodológica y estratégica; propiciar instancias de problematización y de construcción colectiva de conocimientos; prefigurar en las acciones cotidianas aquel mundo más justo por el que se brega.

Venimos intentando desde hace tiempo escribir lo que nos pasa. Estos libros se hacen desde la idea de lo colectivo, desde miradas diversas, pero con un mismo objetivo. El propósito de este libro es en realidad una invitación, una excusa para poder juntarnos y sentirnos acompañados/as. Es desde el encuentro que estamos comprendiendo esta realidad, que somos parte de esta urgencia.

Artículos relacionados

    1
  • NUEVOS Y VIEJOS CLIVAJES DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN IBEROAMÉRICA
    DOMÍNGUEZ I AMORÓS, MÀRIUS
    La educación es un derecho fundamental y una herramienta de transformación social. La escuela media en particular es un espacio que contribuye a la formación de subjetividades juveniles, es un ámbito de interpretación e integración simbólica, de estructuración de proyectos y expectativas de vida. Pero también es un espacio atravesado por lógicas excluyentes y discriminatorias.E...
    En stock

    $ 460.00

  • TRANSEDUCAR 2ªED
    RICARD HUERTA
    Su autor elabora un planteamiento motivador que tiene como puntos fundamentales de apoyo el arte y la educación. Trazamos un itinerario basado en la defensa de los derechos humanos, ampliando las posibilidades de una sociedad que avanza hacia mayores exigencias en lo referido a dinámicas sociales, políticas y tecnológicas. El término transeducar, neologismo que da nombre al vol...
    En stock

    $ 459.00

  • LA MAQUINACIÓN Y EL PRIVILEGIO
    BERMEJO BARRERA, JOSÉ CARLOS
    En el mundo se está produciendo un proceso de destrucción de la universidad pública, paralelo al de destrucción de las clases medias. La investigación científica es ya claramente postacadémica y sirve a los intereses de las grandes industrias. El valor de la educación como instrumento de formación cívica y como medio de promoción social se pone cada vez más en duda y se pretend...
    En stock

    $ 330.00

  • LA IMAGINACIÓN Y EL ARTE EN LA INFANCIA
    VIGOTSKY, LEV S
    Pascal decía que la imaginación era una maestra muy pícara. Goethe dijo de ella que era la precursora de la razón. Ambos decían verdad. Ahora bien, ¿en qué consiste exactamente la imaginación y en qué se diferencia la creatividad del niño de la del adulto? ¿Y cuáles son las líneas maestras de su desarrollo en la edad infantil? En un estudio pionero de la mejor divulgación cient...
    En stock

    $ 189.00

  • ¿QUÉ ES LA SEMIOLOGÍA?
    JORGE WARLEY
    Este volumen ofrece una introducción a la ciencia que estudia los signos, bautizada a la vez como semiología y semiótica, a partir del señalamiento de los presupuestos teóricos básicos que la alimentan, las definiciones de sus conceptos centrales y perspectivas metodológicas. Parte del legado de Ferdinand de Saussure y Charles Peirce y de las múltiples coincidencias, desarrollo...
    En stock

    $ 235.00

  • LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA ENTRE LA MERCANTILIZACIÓN, LOS DERECHOS Y LA EVALUACIÓN
    UNZUÉ, MARTÍN
    Los ensayos que componen este libro son aquellos que resultaron seleccionados en el Premio Pedro Krotsch 2023. Creado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) conjuntamente en el año 2009, el Premio Pedro Krotsch tiene el doble propósito de es...
    En stock

    $ 400.00