EDUCACIÓN POPULAR EN EL SIGLO XXI

EDUCACIÓN POPULAR EN EL SIGLO XXI

ENTRE LOS DESAFÍOS DEL CAPITALISMO ACTUAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESPERANZA

AA.VV

$ 335.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-987-8484-02-0

Pensar las educaciones populares actualmente nos posiciona ante un desafío enorme que implica recolocarnos frente a la cambiante situación social, económica, política y educativa que estamos enfrentando. Hablar de educaciones populares es reconocer la diversidad de experiencias y recorridos práctico-teóricos que nuestros pueblos, organizaciones sociales, educadoras y educadores han llevado adelante. Por eso hablamos en plural, porque el bagaje experiencial es inmenso como nuestras historias, geografías, subjetividades y desafíos. No obstante, existen prácticas compartidas como: partir de la realidad de los sujetos/as con el fin de transformarla; optar por las clases subalternas y la apuesta por una sociedad libre de desigualdades e injusticias; permitir la diversidad metodológica y estratégica; propiciar instancias de problematización y de construcción colectiva de conocimientos; prefigurar en las acciones cotidianas aquel mundo más justo por el que se brega.

Venimos intentando desde hace tiempo escribir lo que nos pasa. Estos libros se hacen desde la idea de lo colectivo, desde miradas diversas, pero con un mismo objetivo. El propósito de este libro es en realidad una invitación, una excusa para poder juntarnos y sentirnos acompañados/as. Es desde el encuentro que estamos comprendiendo esta realidad, que somos parte de esta urgencia.

Artículos relacionados

    1
  • INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA Y MOVILIZACIÓN POLÍTICA
    VALLE, DAMIAN DEL
    Este libro retoma los problemas centrales de la internacionalización de la educación superior, desde una historia y una perspectiva que las fuerzas democráticas de la región latinoamericana y caribeña han venido construyendo desde hace más de un siglo. En este marco, se sostiene la necesidad de seguir impulsando un modo solidario de internacionalización universitaria que no aca...
    En stock

    $ 200.00

  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
    GABRIELA LÓPEZ-AYMES
    El lector tiene en sus manos una obra que invita a la reflexión sobre la atención a la diversidad y la educación inclusiva, con el propósito de recuperar su enseñanza ante los cambios y desafíos que han afectado los modos de intervención tradicionales en la educación, los cuales han traído como consecuencia la necesidad de transformar las actitudes hacia la diversidad y la mane...
    En stock

    $ 375.00

  • UN TIEMPO NACIENTE : ACOGER LO NUEVO Y SINGULAR EN LA RELACIÓN EDUCATIVA
    MA MILAGROS MONTOYA RAMOS
    Se recoge lo hablado en el séptimo y octavo encuentro de "Sofías, relaciones de autoridad en la educación": cómo ser originales, es decir, vinculadas al origen, y de cómo hacer político el amor en la educación. ...
    En stock

    $ 220.00

  • PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS
    MAURICIO ZABALGOITIA HERRERA (ED.)
    Esta publicación surge de un punto de vista abiertamente interdisciplinario para dimensionar el papel educativo del género en México en ámbitos tan diversos como la cultura, la historia, los testimonios, el arte, la literatura y la educación en sí, sea como experiencia o institución. En todos los casos se piensa en la posibilidad de “pedagogías alternativas”, las cuales trabaja...
    En stock

    $ 350.00

  • DESAPRENDER LA DISCRIMINACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
    BABETTE BROWN
    Babette Brown cuestiona algunas preconcepciones acerca del desarrollo en la primera infancia, por ejemplo, que niñas y niños no pueden comprender problemas relativos a la justicia, o las situaciones de discriminación de caracter clasista, sexista, homofóbicas, debidas al color de la piel, o basadas en prejuicios sobre la discapacidad. Desde muy temprana edad la infancia observa...
    En stock

    $ 630.00

  • FRAGUANDO PEDAGOGÍAS
    CAMACHO ROJAS, ROCÍO
    Para las "buenas conciencias" de un país inmerso en la violencia el propósito de la cárcel es castigar a los delincuentes. Se olvidan de que en realidad el único derecho que éstos pierden es el de la libertad y pasan por alto que hemos criminalizándola pobreza, descuidado las necesidades de la gente y que el sistema de impartición de justicia está en decadencia. Así, para las p...
    En stock

    $ 500.00