ECOFASCISMO

ECOFASCISMO

LECCIONES SOBRE LA EXPERIENCIA ALEMANA

JANET BIEHL / STAUDENMAIER, PETER

$ 400.00
IVA incluido
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2019
Materia
Política ambiental
ISBN:
978-84-92559-91-6
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Para muchas personas puede resultar una sorpresa saber que la historia de las políticas ecologistas no ha sido siempre inherente y necesariamente progresista. Su papel en el seno de las ideologías de corte fascista, y más concretamente en el nacionalsocialismo, es una incómoda verdad para la izquierda y el ecologismo político.

A través de un exhaustivo trabajo documental, Peter Staudenmaier muestra las raíces ambientalistas y antroposóficas en que se sustentaba buena parte del movimiento nazi. Convirtieron incluso la agricultura orgánica, el vegetarianismo y el culto a la naturaleza en elementos clave, no solo de su ideología, sino también de sus políticas gubernamentales. Asimismo, la tarea propagandística de relevantes jerarcas nazis o el vínculo con la naturaleza del movimiento juvenil alemán —modelo para la organización militarista y disciplinaria hitleriana— evidencian que «lo eco» conformaba uno de sus ejes político-ideológicos más importantes.

Como avisa Janet Biehl, esta asociación entre ecología y fines racistas, nacionalistas y fascistas no puede acotarse a una época oscura anterior a la Segunda Guerra Mundial. En el ecologismo contemporáneo existen corrientes de ultraderecha, que incluso han llegado a ocupar lugares de influencia en Los Verdes alemanes. Posiciones como la de Rudolf Bahro, defensor de un «Adolf verde» o de «un poco de ecodictadura» como salida a la crisis ecológica, evidencian que, lejos de ser un residuo histórico, la irrupción política del ecofascismo es un riesgo evidente.

La escisión entre la cuestión social y la cuestión ecológica —o las teorías en que el análisis anticapitalista está ausente de la crítica a la degradación ambiental— brinda un espacio político e intelectual para el ecologismo autoritario. Ese riesgo es aún mayor en la actualidad, cuando el autoritarismo se está naturalizando como solución política a todas las crisis de un mundo estructuralmente catastrófico. Tenemos la esperanza de que los temas examinados en este libro contribuyan a reforzar un modelo de política ecológica crítica y de confrontación.

Artículos relacionados

    1
  • LA HORA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
    RAMÓN CARLOS TORRES FLORES
    La pandemia de covid-19 es una tragedia de alcance aún incierto, pero sin duda significo un breve respiro en nuestra demencial tendencia a consumir cada vez más energía. Desde hace décadas, la adicción de las sociedades a los combustibles fósiles apunta a un desenlace catastrófico, por lo que el leve remanso que se produjo al disminuir la actividad económica a nivel planetario ...

    $ 270.00

  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO / TEJERO FRANCO, HÉCTOR
    Vivimos tiempos extraordinarios: nunca antes ningún ser humano había experimentado una concentración de gases de efecto invernadero como la actual. El cambio climático y la crisis ecológica se están acelerando a un ritmo insospechado y ahora nuestra casa está en llamas. ¿Qué hacemos en un incendio? Mantener la calma y buscar una salida de emergencia. En este libro, Emilio Santi...

    $ 520.00

  • AGUAS ARRIBA
    ÓSCAR MUÑOZ GOMÁ

    $ 203.00

  • AIRE DIVIDIDO
    JOSÉ LUIS LEZAMA
    La contaminacion atmosferica no es un problema explicable unicamente por la razon tecnica, el procedimiento intra e interdisciplinario, o por el simple recurso de la racionalidad cientifica, sino tambien por los factores sociales, ideologicos y politicos que actuan, de manera muchas veces decisiva, en el plano de la conciencia ciudadana y en el de los distintos momentos de la e...

    $ 190.00

  • EL GREEN NEW DEAL GLOBAL
    JEREMY RIFKIN
    "Si bien el Green New Deal se ha convertido en una sensación de la noche a la mañana dentro de los círculos activistas, también está ganando peso como movimiento paralelo dentro de la comunidad empresarial global y va a sacudir los cimientos de la sociedad en los próximos años. Los sectores clave que conforman la infraestructura de la economía mundial se están desvinculando ráp...

    $ 439.00

  • POBREZA ENERGÉTICA
    RIGOBERTO GARCÍA OCHOA
    Los estudios sobre pobreza energética tuvieron sus inicios en Reino Unido a finales de la década de 1970, pero recientemente han cobrado relevancia científica en todo el mundo y, de manera especial, en el sur global. Esta obra refleja el trabajo realizado por investigadores de México, Chile y Colombia en torno a la pobreza energética durante la primera década del siglo XXI. Los...

    $ 260.00