ECOFASCISMO

ECOFASCISMO

LECCIONES SOBRE LA EXPERIENCIA ALEMANA

JANET BIEHL / STAUDENMAIER, PETER

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2019
Materia
Política ambiental
ISBN:
978-84-92559-91-6
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

Para muchas personas puede resultar una sorpresa saber que la historia de las políticas ecologistas no ha sido siempre inherente y necesariamente progresista. Su papel en el seno de las ideologías de corte fascista, y más concretamente en el nacionalsocialismo, es una incómoda verdad para la izquierda y el ecologismo político.

A través de un exhaustivo trabajo documental, Peter Staudenmaier muestra las raíces ambientalistas y antroposóficas en que se sustentaba buena parte del movimiento nazi. Convirtieron incluso la agricultura orgánica, el vegetarianismo y el culto a la naturaleza en elementos clave, no solo de su ideología, sino también de sus políticas gubernamentales. Asimismo, la tarea propagandística de relevantes jerarcas nazis o el vínculo con la naturaleza del movimiento juvenil alemán —modelo para la organización militarista y disciplinaria hitleriana— evidencian que «lo eco» conformaba uno de sus ejes político-ideológicos más importantes.

Como avisa Janet Biehl, esta asociación entre ecología y fines racistas, nacionalistas y fascistas no puede acotarse a una época oscura anterior a la Segunda Guerra Mundial. En el ecologismo contemporáneo existen corrientes de ultraderecha, que incluso han llegado a ocupar lugares de influencia en Los Verdes alemanes. Posiciones como la de Rudolf Bahro, defensor de un «Adolf verde» o de «un poco de ecodictadura» como salida a la crisis ecológica, evidencian que, lejos de ser un residuo histórico, la irrupción política del ecofascismo es un riesgo evidente.

La escisión entre la cuestión social y la cuestión ecológica —o las teorías en que el análisis anticapitalista está ausente de la crítica a la degradación ambiental— brinda un espacio político e intelectual para el ecologismo autoritario. Ese riesgo es aún mayor en la actualidad, cuando el autoritarismo se está naturalizando como solución política a todas las crisis de un mundo estructuralmente catastrófico. Tenemos la esperanza de que los temas examinados en este libro contribuyan a reforzar un modelo de política ecológica crítica y de confrontación.

Artículos relacionados

    1
  • CONVIVIR PARA PERDURAR
    ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA, SANTIAGO
    Debemos discutir acerca de la mejor forma de organizar la vida social para satisfacer las necesidades humanas sin exclusiones y respetando los límites naturales. En pocas palabras, debemos aprender a convivir para perdurar. Este libro aborda los conflictos que surgen entre los diferentes grupos sociales derivados de la desigual apropiación de la naturaleza. Los conflictos soc...
    En stock

    $ 595.00

  • JANE GOODALL. APRENDER DE LOS CHIMPANCÉS
    DUCH LATORRE, IRENE
    Discurso pronunciado por Jane Goodall con ocasión del premio internacional Cataluña en 2015. La reconocida primatóloga Jane Goodall explica su pasión por África, su primer contacto con los chimpancés y su relación con ellos, que ha llevado a cambiar nuestra visión de la especie humana. Además de investigadora, Jane Goodall es una gran activista y defensora de valores sociales y...
    En stock

    $ 350.00

  • LAS EMPRESAS FORESTALES COMUNITARIAS DE MÉXICO
    BRAY, DAVID B.
    En México los bosques siempre han estado poblados y en gran medida siguen siendo bosques gracias a que las comunidades que los habitan se han convertido en sus guardianes y han construido empresas que les permiten vivir de esos ecosistemas. Las empresas forestales comunitarias de México repasa su historia, su economía y su impacto ecológico y social. Se trata, sin duda, de la o...
    En stock

    $ 300.00

  • INNOVACIÓN Y RECURSOS BIOCULTURALES EN EL MUNDO RURAL
    CECILIA MARTIN, MARÍA / MARCELO SILI
    Los espacios rurales de América Latina y Europa enfrentan desde hace ya varias décadas grandes problemas y desafíos. El despoblamiento, la concentración de los recursos, el deterioro ambiental, la imposibilidad de superar la pobreza por parte de millones de agricultores han sido históricamente las problemáticas más comunes, las cuales conviven en muchos lugares con dinámicas de...
    En stock

    $ 665.00

  • AGUAS ARRIBA
    ÓSCAR MUÑOZ GOMÁ
    En stock

    $ 203.00

  • POBREZA ENERGÉTICA
    RIGOBERTO GARCÍA OCHOA
    Los estudios sobre pobreza energética tuvieron sus inicios en Reino Unido a finales de la década de 1970, pero recientemente han cobrado relevancia científica en todo el mundo y, de manera especial, en el sur global. Esta obra refleja el trabajo realizado por investigadores de México, Chile y Colombia en torno a la pobreza energética durante la primera década del siglo XXI. Los...
    En stock

    $ 260.00