DESCOLONIZAR LA SUBJETIVIDAD

DESCOLONIZAR LA SUBJETIVIDAD

HACIA UNA NUEVA RAZÓN UTÓPICA INDO-AFRO-LATINOAMERICANA

ISABEL RAUBER / FAGALE, LIDIA

$ 240.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ACERCANDONOS EDICIONES
Año de edición:
2019
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-4400-33-8
Páginas:
187

El libro Descolonizar la subjetividad, Hacia una nueva razón utópica indo-afro-latinoamericana, es el resultado de varios encuentros de la periodista Lidia Fagale con la filósofa Isabel Rauber. Los diálogos entre ambas configuran un recorrido temático-conceptual del pensamiento de Isabel Rauber.
Frecuentemente, Lidia Fagale complementa sus preguntas con fragmentos de propuestas, enfoques y definiciones centrales de los planteamientos de Rauber, publicados en artículos o libros que considera de gran actualidad. Tal es el caso, por ejemplo, de los conceptos acerca del poder desde abajo o raizal; de la diversidad y pluralidad de los sujetos de este continente indo-afro-latinoamericano, como Isabel lo define; de su llamado a refundar la política, anclándola en le participación protagónica de los sujetos con una perspectiva transformadora y de la necesidad de su articulación, para converger hacia un horizonte común orientado a la creación y construcción de una nueva civilización. Todo ello transversalizado y anudado por Rauber, con una propuesta pedagógico-política que llama a desaprender el modo de vida, de interrelacionamiento, las estructuras de pensamientos y sentimientos, que han sido esculpidos en los seres humanos por el mercado. Esto es vital, subraya Isabel Rauber, para ser capaces de ir creando una nueva civilización, re-humanizada, basada en el buen vivir y convivir de todos y todas.

Esto es, en resumen, lo que Rauber desgrana en su convocatoria a descolonizar la subjetividad, develando ?en su diálogo con Lidia Fagale?, sinuosidades, bifurcaciones, intersecciones, intersticios, contradicciones y yuxtaposiciones de las múltiples dimensiones constituyentes de lo que devendrá en una nueva razón utópica de los pueblos de Indo-afro-latinoamérica.

Artículos relacionados

    1
  • COLONIZAR EL DOLOR
    SUSANA MURILLO
    El texto vuelve, apelando al psicoanálisis y la filosofía, al concepto de interpelación ideológica como proceso de constitución de sujetos al interior de dispositivos, en un entramado simbólico que los trasciende. Desde esa perspectiva analiza las transformaciones en la lógica de gobierno de las poblaciones, desde la ficción del pacto social de unión basado en la soberanía de l...
    En stock

    $ 390.00

  • ANTICOLONIALISMO Y NO-VIOLENCIA. ANTOLOGÍA
    GANDHI, MAHATMA
    Mohandas Gandhi (1869-1948) es sin duda una de las figuras cuya actividad y pensamiento resultan claves en la configuración del mundo contemporáneo. Conocido también como Mahatma —'alma grande'—, sus convicciones, firmemente arraigadas en el ascetismo y la autodisciplina, así como en la no-violencia y la rectitud en el comportamiento, no sólo abrieron una vía fundamental en la ...
    En stock

    $ 425.00

  • CUENTOS DE LA GUERRA
    STEGER, ALES
    Los relatos que integran el libro hablan de la guerra de manera distópica e histórica, aunque pueden ser leidos en forma alegórica y muchas veces se resuelven mediante recursos del género fantástico. En el contexto actual del estallido de una nueva guerra en Europa en el siglo XXI, la guerra de Ucrania, las historias de Cuentos de la guerra expresan la idea de que el conflicto ...
    En stock

    $ 280.00

  • NARRATIVAS DE EXESCLAVIZADOS AFROAMERICANOS
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM
    La autoría en autobiografías escritas por personas de origen africano, esclavizadas en América durante los siglos XVIII y XIX, no es carente de conflictividad. Durante siglos el uso del Yo, como voz referencial de autor fue una entidad privilegiada mediante relatos impresos elaborados por los propios protagonistas mientras se daba por sentado que el resto de vidas solo merecían...
    En stock

    $ 200.00

  • LAS ALMAS DEL PUEBLO NEGRO
    DU BOIS, W.E.B
    Las almas del pueblo negro es una obra clásica de la literatura estadounidense, un trabajo seminal en la historia de la sociología y una piedra angular en la historia de la literatura afroamericana. Originalmente publicado en 1903, es un estudio sobre raza, cultura y educación a principios del siglo XX. Con su combinación única de ensayo, memoria y ficción, catapultó a Du Bois ...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CÁRCEL DEL FEMINISMO
    SIRIN ADLBI SIBAI
    Inspirándose principalmente en el pensamiento decolonial latinoamericano, en los llamados feminismos de la Tercera Ola y en el pensamiento islámico del filósofo marroquí Taha Abderrahman, esta obra plantea una crítica profunda a los fundamentos epistemológicos de los feminismos islámicos, a la vez que tantea la urgencia de un pensamiento islámico decolonial como la respuesta y ...
    En stock

    $ 270.00