COLONIZAR EL DOLOR

COLONIZAR EL DOLOR

LA INTERPELACIÓN IDEOLÓGICA DEL BANCO MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA : EL CASO ARGENTINO DESDE BLUMBERG A CROMAÑÓN

SUSANA MURILLO

$ 390.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2008
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-1183-90-6
Páginas:
364
Encuadernación:
Otros
$ 390.00
IVA incluido
En stock

El texto vuelve, apelando al psicoanálisis y la filosofía, al concepto de interpelación ideológica como proceso de constitución de sujetos al interior de dispositivos, en un entramado simbólico que los trasciende. Desde esa perspectiva analiza las transformaciones en la lógica de gobierno de las poblaciones, desde la ficción del pacto social de unión basado en la soberanía de los estados nacionales hasta las nuevas formas de decisionismo impulsadas por organismos internacionales para América Latina. La transformación supuso, entra otras, una mutación: si en la modernidad el poder tendió a gestionar la vida y denegar la muerte construyéndola como un proceso que imaginariamente “le ocurre al otro”, el orden simbólico que se gesta desde los años setenta interpela a asumir la muerte como una amenaza insoslayable. En este proceso, la pobreza y la desigualdad son presentadas como metáforas de la muerte, al tiempo que se interpela a naturalizarlas como parte de la estructura ontológica del ser humano y como lugar desde donde brota la inseguridad. Esos complejos procesos son analizados en textos de filosofía política y documentos del Banco Mundial. A la vez se constatan los efectos subjetivos del proceso, a partir del trabajo de campo en medio de marchas de protesta en Buenos Aires, en relación a dos casos, conocidos como “Blumberg” y “Cromañón”. En ambos la muerte, asociada a la inseguridad, impulsa a los ciudadanos a exigir al Estado –de modo “apolítico”– “rendición de cuentas”. Esta política que aparece como “apolítica” es una de las tácticas con las que se intenta, por un lado, colonizar el dolor de las poblaciones y, por otro, forzar a los gobiernos de la región a profundizar las líneas establecidas por el “Consenso de Washington” y, en especial, a reformar la justicia.

Artículos relacionados

    1
  • BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y PALESTINA
    PAPPÉ, ILAN
    El conflicto entre israelíes y palestinos no comenzó el 7 de octubre de 2023. Tampoco en 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania, ni en 1948, cuando se creó el Estado de Israel. Comenzó a finales del siglo XIX, cuando los primeros colonos sionistas llegaron a lo que entonces era la Palestina otomana. En esta iluminadora obra, Ilan Pappé desentraña la historia de dos pueblos que a...
    En stock

    $ 289.00

  • ANTICOLONIALISMO Y NO-VIOLENCIA. ANTOLOGÍA
    GANDHI, MAHATMA
    Mohandas Gandhi (1869-1948) es sin duda una de las figuras cuya actividad y pensamiento resultan claves en la configuración del mundo contemporáneo. Conocido también como Mahatma —'alma grande'—, sus convicciones, firmemente arraigadas en el ascetismo y la autodisciplina, así como en la no-violencia y la rectitud en el comportamiento, no sólo abrieron una vía fundamental en la ...
    En stock

    $ 425.00

  • LOS DIEZ MITOS DE ISRAEL: NUEVA EDICIÓN ACTUALIZADA
    PAPPÉ, ILAN
    "El relato histórico del sionismo sobre Israel está construido sobre numerosas falacias y mentiras. Relatos ficticios que nos impiden entender los orígenes y la realidad actual del conflicto y que sutilmente arrojan dudas sobre el derecho moral de los palestinos a la tierra que ocupan. En este innovador y polémico libro, el mundialmente reconocido historiador israelí Ilan Pappé...
    En stock

    $ 500.00

  • LECTURAS EMERGENTES I (2ªED)
    FLÓREZ FLÓREZ, JULIANA
    El trabajo explora en dos volúmenes un par de ideas marginales en el estudio de los movimientos sociales: decolonialidad y subjetividad. Este primer volumen está dedicado a la decolonialidad. El interés por explorar este tema surge de constatar que la mayoría de teorías de movimientos sociales tienden a concluir que el análisis de los movimientos latinoamericanos merece una exc...
    En stock

    $ 290.00

  • RAZONES PARA SER ANTICAPITALISTA
    HARVEY, DAVID
    ¿Qué sustenta los privilegios de las élites en América Latina? La respuesta de Mara Viveros no deja lugar a dudas sobre su inscripción teórica y social en la región: el racismo, el clasismo y el sexismo. Para Viveros, no es posible hablar de desigualdades de clase sin abordar las desigualdades raciales y, de esta manera radical, introduce el racismo como una estructura fundamen...
    En stock

    $ 100.00

  • EL TEJIDO DEL PENSAMIENTO ÁRABE
    ABDALLAH TAGOURRAMT EL KBAICH
    Este libro arroja luz sobre los alcances y los límites de la traducción en el tejido del pensamiento árabe.La traducción desempeñó una función primordial en la fundamentación del pensamiento árabe. No fue una mera operación de transferencia idiomática, sino un movimiento cultural integrado en los paradigmas del registro cultural árabe, que tuvo lugar en los siglos viii, ix y x,...
    En stock

    $ 550.00

Otros libros de la autora

  • NEOLIBERALISMO Y GOBIERNOS DE LA VIDA
    SUSANA MURILLO
    Este libro explora algunos núcleos conceptuales y prácticas concretas que conforman aspectos de una genealogía del neoliberalismo, parte de sus relaciones y disputas con la matriz liberal, pero asimismo se interna en el despliegue de algunas de sus prácticas concretas a nivel global, en América Latina y el Caribe y más específicamente en Argentina. La obra aborda dos hipótesis:...
    Agotado

    $ 455.00