DESCOLONIZAR A JESUCRISTO

DESCOLONIZAR A JESUCRISTO

HAYA, VICENTE

$ 240.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-97816-4-4
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros

Algunas reflexiones
introductorias, por Enrique DusselPROEMIOAntes que cante el gallo habrás
negado que hablo arameoPRIMERA PARTE. AL DESCOLONIZAR
A JESÚS, SE LE DEVUELVE SU CONDICIÓN CHAMÁNICA1. El poder de Dios está con Jesús para permitirle curar2. Jesús no viene a salvarnos, sino a darnos la vida3.Jesús no nos
exige fe, sino seguridad4. Jesús es un sanador y un exorcistaSEGUNDA PARTE. AL DESCOLONIZAR
A JESÚS, SE COMPRENDE QUE FUE UN LIBERTADOR5. Jesús lucha contra la injusticia6. Jesús amenaza7. Jesús maldiceTERCERA PARTE. AL DESCOLONIZAR
A JESÚS, VUELVE A SER UNITARIO COMO UN JUDÍO8. Soy un profeta9. ¿Cuántas veces tiene que decir Jesús que no es Dios
para que lo escuchemos?CUARTA PARTE. AL DESCOLONIZAR A
JESÚS, RETOMA SU ATRIBUCIÓN DE GUÍA DE LOS MUSULMANES10. Jesús se postra como los musulmanes11. La azalá como pilar de la vida ritual12. El azaque como pilar de la vida ritual13. El ayuno como pilar de la vida ritual14. El testimonio como pilar de la vida ritualQUINTA PARTE. SIN LA
COSMOVISIÓN SEMITA, JESÚS NO SE ENTIENDE15. ¿Cuál es la morada espiritual de Jesús?16. ¿Dice Jesús que todos somos Dioses?17. ¿Qué significa «El Padre y yo somos uno»?EPÍLOGOPara saber más de Jesús hay que
perder el miedo

Conscientes ahora como somos de la Historia, de sus errores y de
nuestros errores en ella, se nos hace necesario y urgente la tarea de
descolonizar a Jesucristo. ¿Empezando por dónde? Ante todo, devolviéndolo a su
universo semita, recuperando su lengua aramea, y acabando así de liberarlo de
las categorías religiosas -pecado, culpabilidad, redención,
expiación, penitencia, sacrificio, mortificación, resignación, naturaleza
caída... - que llevan dos mil años flagelando
su memoria y crucificando a los pueblos en su nombre. Nociones teológicas todas
ellas inconcebibles en arameo y desde la sensibilidad de Jesús. Ante un mínimo esfuerzo que hagamos por descolonizar a Jesucristo
observaremos cómo, automáticamente, su palabra se vuelve hospitalaria respecto
a comunidades y gentes ajenas a la cristiandad. Desde luego, el Jesús arameo
vuelve a ser reconocible desde la tradición judía de la que emergió y sin la
que sería completamente ininteligible, pero, también desde la tradición
islámica que son herederos de su espiritualidad y sus prácticas rituales. El
Jesús arameo se vuelve lugar de encuentro, asimismo, con la primitiva comunidad
judeocristiana en tanto que Jesús se reconoce a sí mismo con claridad en su
condición de profeta; y hasta se vuelve lugar de encuentro con los pueblos sin
tradición escrita cuando se reviste de características chamánicas y
taumatúrgicas... Aunque sólo fuera por eso, ya merecería la pena disponernos a
oír su palabra en su lengua materna.

Artículos relacionados

    1
  • TEORÍAS Y DEMOCRACIA RACIALES : LA RESIGNIFICACIÓN DE LA CULTURA NEGRA EN BRASIL
    MÓNICA VELASCO
    En stock

    $ 300.00

  • LUCHA DE SANGRE
    WILKINSON, CHARLES F
    Es un clásico de la literatura estadounidense. Ayuda a nuestra comprensión de la historia y la existencia de las tribus indígenas de hoy en día, de una manera profunda, así como los efectos de las políticas federales en los pueblos indígenas, sus gobiernos, culturas y familias. Este es un notable libro, sumamente educativo, que captura la tenacidad y resiliencia de algunos de l...
    En stock

    $ 650.00

  • ¿SOMOS RACISTAS?
    ESPELT, ESTEVE
    ¿Somos racistas? Una pregunta tan explícita nos incomoda y estamos tentados de responder con un NO rápido y rotundo. Porque los racistas son siempre los otros. Pero la realidad es más compleja: los valores solidarios de muchas personas se entrelazan con cierto racismo latente. La ambivalencia domina nuestras relaciones con los inmigrantes y otras minorías; nuestra actitud hacia...
    En stock

    $ 399.00

  • CUÁL ES EL FUTURO DEL CAPITALISMO
    RAUL ORNELAS, DANIEL INCLAN
    Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas comunes: cómo se sostiene el sistema y cuáles son las vías de su superación. Las y los autores coinciden en dos cuestiones fundamentales: el cará...
    En stock

    $ 290.00

  • TENSIONES Y POROSIDADES
    EVELIA ARTEAGA CONDE
    En la presente investigación colectiva se indagan los límites que generan hilos de continuidad y se transforman en rupturas porosas, particularmente en aquellas donde se resignifican la vida y la muerte, el éxodo y la migración, las discontinuidades de los bordes. En las colaboraciones se reflexiona desde distintas perspectivas sobre las porosidades y tensiones o contradiccione...
    En stock

    $ 150.00

  • TIERRAS SIN LEY
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    El proceso de expansión de Estados Unidos hacia el Oeste tuvo lugar a lo largo del siglo XIX y pasó por diferentes etapas, durante las cuales el gobierno de Estados Unidos estableció diversas medidas para regularizar la ocupación de las tierras, de acuerdo a los planteamientos de la doctrina liberal, marco de la legislación aquí revisada. Es pues el objetivo de este texto abord...
    En stock

    $ 350.00