DESCOLONIZANDO EL CONSTITUCIONALISMO

DESCOLONIZANDO EL CONSTITUCIONALISMO

MÁS ALLÁ DE PROMESAS FALSAS O IMPOSIBLES

BOAVENTURA DE SOUSA S., SARA ARAUJO,ORLANDO ARAGON

$ 539.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-8683-59-8

El constitucionalismo moderno se asienta en las ideas de unidad, uniformidad y homogeneidad: un Estado soberano, una nación, un derecho, una estructura burocrática e institucional, una cultura, una identidad. Tal unidad y uniformidad no constituyen la ratificación de una realidad preexistente, sino una ruptura violenta con el pasado ejercida en la medida de los intereses del capitalismo que ha implicado la destrucción o marginalización de naciones, derechos, culturas e identidades que coexistían en el mismo territorio geopolítico. Este modelo, proclamado superior y de interés universal, ha sobrevivido a los procesos de descolonización política y se ha difundido por vía de un canon jurídico eurocéntrico, colonial, que cimenta la línea abismal, excluyendo, desvalorizando y haciendo invisibles diferencias étnicas, culturales, jurídicas, religiosas, regionales, entre otras.

En este contexto, los procesos de refundación del Estado y de transformación constitucional que han venido ocurriendo en algunos países del Sur global asumen una relevancia que no es sólo local o de interés jurídico. Nos estamos refiriendo a movimientos políticos que desafían el carácter colonial del Estado y del Derecho, irguiendo las banderas de la interculturalidad, del pluralismo jurídico, de la demodiversidad, de la plurinacionalidad y de la participación ciudadana. Este libro pretende profundizar en el conocimiento de estos movimientos que en las últimas décadas han venido a cuestionar el constitucionalismo moderno, impulsados por actores sociales colectivos que la modernidad ha excluido, como las comunidades indígenas en América Latina o la mayoría oprimida bajo el régimen del apartheid en Sudáfrica, cuyas voces se alzaron en medio de duras luchas sociales y de identidad.

Artículos relacionados

    1
  • CULTURA E IMPERIALISMO
    SAID, EDWARD W.
    Publicada originalmente en 1993, Cultura e imperialismo es una obra indispensable que restablece el diálogo entre la literatura y la vida, y permite comprender uno de los procesos históricos y culturales más complejos de la modernidad. En el siglo XIX y principios del XX, mientras las grandes potencias se esforzaban en construir y mantener imperios que se extendían desde A...
    En stock

    $ 380.00

  • LA POLIS COLLA
    GUILLERMINA ESPÓSITO
    Este libro se propone explicar las condiciones que posibilitaron la organización de comunidades indígenas collas en las tierras altas de Jujuy desde fines del siglo XX,integrando de modo complejo perspectivas antropológicas, históricas y políticas. Articulando una mirada que conjuga factores coyunturales y procesos de larga duración,su autora analiza el modo en que estos proces...
    En stock

    $ 340.00

  • TÍMIDOS RADICALES
    AHSAN, HAMJA
    En Tímidos radicales, el artista y activista Hamja Ahsan se propone crear una utopía: un Estado para todas las personas tranquilas, introvertidas y del espectro autista, cuyo himno nacional es el sonido de una caracola marina y en el que se celebra la riqueza de la contemplación, la soledad reflexiva y la compañía íntima. La vida interior constituye la base y el principio funda...
    En stock

    $ 420.00

  • ¿POSNEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA?
    FIGUEROA IBARRA, CARLOS / CORDERO DÍAZ, BLANCA LAURA (COORD.)
    La crisis mundial iniciada en 2008 ha sido una muestra de los débiles fundamentos del optimismo reaccionario que prevaleció de manera arrasadora hace poco más de 20 años. La tesis de que, liberado de las asfixiantes ataduras del estado, el mercado demostraría sus grandes bondades productivas, ha quedado en entredicho. En el caso de américa latina las tasas de crecimiento del pr...
    En stock

    $ 260.00

  • EDUCACIÓN PRIMARIA, RACISMO Y XENOFOBIA EN MÉXICO
    GALL, OLIVIA
    En México la existencia del racismo fue negada por muchas décadas. Uno de los argumentos centrales tras esta negación fue que no puede ser racista un país que ha basado su identidad nacional en la llamada "mezcla racial y cultural" -el mestizaje- y no en la "pureza de sangre" de una sola raza concebida como nacional. El otro argumento fue que no puede ser acusado de racista un ...
    En stock

    $ 696.00

  • EL OTRO COLONIALISMO
    VON TSCHILSCHKE CHISTIAN / WITTHAUS JAN HENRIK
    Este volumen aborda el tema de la representación de África del Norte desde la perspectiva de los estudios culturales, poniendo especial énfasis en la cuestión del (neo)colonialismo. A través de textos literarios, historiográficos y audiovisuales, se ofrece una profunda reconsideración de la compleja relación histórico-cultural entre España y África desde finales del siglo XVIII...
    En stock

    $ 828.00