LESA HUMANIDAD

LESA HUMANIDAD

ARGENTINA Y SUDÁFRICA: REFLEXIONES DESPUÉS DEL MAL

CLAUDIA HILB / LUCAS, MAR / PHILIPPE-JOSEPH SALAZAR

$ 235.00
IVA incluido
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2014
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-15917-06-9
Páginas:
184

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Es posible para una comunidad que ha sufrido crímenes de lesa humanidad rehacerse después del daño causado por la destrucción? ¿En qué medida esa posibilidad depende del modo en que se sanciona a los perpetradores y se repara a las víctimas? ¿Cuál es la relación que el tratamiento del pasado establece con las posibilidades de futuro de una comunidad dañada? Esas preguntas no han cesado de azuzar la reflexión filosófica, pero también han guiado, de acuerdo con las respuestas que cada comunidad construye, la acción política. Preguntas que se continúan en otras: ¿Qué memoria ha de elaborarse respecto de aquello que de todas formas no es posible olvidar, cómo asumir el enigma y el dolor de haber soportado lo que nunca debió haberse permitido, cómo pudo haber ocurrido lo que nunca debió suceder? Los trabajos recogidos en este libro intentan hacer frente a estos interrogantes de un modo original y apartado de todo dogmatismo. Estimulados por dos experiencias distintas -la argentina, orientada a la sanción penal de los perpetradores de los crímenes de la dictadura, y la sudafricana, articulada sobre las ideas de verdad y de reconciliación entre las víctimas y los victimarios del pasado régimen del apartheid-, los autores pretenden comprender por qué aquello que a los ojos de una comunidad puede aparecer como la solución más justa, más ética, más democrática, al problema del Mal, puede aparecer, desde otra mirada, como una opción tal vez deseable y legítima pero no la mejor en términos de justicia, de ética, ni la más acorde con la voluntad popular. Una obra imprescindible para "cuidar el pasado" si lo que se quiere es "atesorar el futuro".

Artículos relacionados

    1
  • EL FEMINISMO YA FUE BOLSILLO
    MIKAELAH DRULLARD

    $ 260.00

  • TERRA VIVA
    SHIVA, VANDANA
    Vandana Shiva ha luchado durante más de cuatro décadas a favor de la biodiversidad, la democracia real y el conocimiento científico atesorado por las comunidades indígenes y arrinconado por la ciencia occidental. Ha sido una líder incansable en la batalla para salvar las semillas del control de las multinacionales.En estas memorias la cientítica y activista nos habla por primer...

    $ 400.00

  • EL INCÓMODO COLOR DE LA MEMORIA
    ORTIZ CASSIANI, JAVIER

    $ 420.00

  • DESCOLONIZAR LA MENTE
    THIONG'O, NGUGI WA
    Un compendio de los temas centrales de la obra del autor: la confrontación entre el neocolonialismo y la clase trabajadora, y su reflejo en la cultura africana. Descolonizar la mente es una referencia ineludible en el debate lingüístico que tiene lugar en el marco de los estudios poscoloniales. Reúne cuatro conferencias que el autor realizó entre 1981 y 1985, cuyo hilo con...

    $ 355.00

  • PIEL BLANCA, MASCARAS NEGRAS
    GAYA MAKARAN, PIERRE GAUSSENS COORD.
    Lo decolonial está de moda. En América Latina, los estudios decoloniales han conseguido cierto éxito académico en los últimos años, particularmente en las ciencias sociales y las humanidades. Sin embargo, sus ideas centrales no dejan de presentar inconsistencias y contradicciones que es necesario examinar. Hasta el momento, las críticas se encontraban dispersas, en textos aisla...

    $ 360.00

  • HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN PALESTINA
    GIJÓN MENDIGUTÍA, MAR
    La historia de los pueblos pequeños y oprimidos, como el palestino, es siempre una historia oculta y ocultada. Un velo doble en el caso de sus mujeres y su movimiento feminista. Este libro pretende acercarnos esa parte de la sociedad palestina doblemente invisibilizada. Desde una perspectiva histórica y sociopolítica, la autora nos describe el papel fundamental que han jugado l...

    $ 495.00