DERECHO, NARRACIÓN Y VIOLENCIA

DERECHO, NARRACIÓN Y VIOLENCIA

PODER CONSTRUCTIVOY PODER DESTRUCTIVO EN LA INTERPRETACION JUDICIAL

COVER, ROBERT

$ 455.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2002
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-7432-715-1
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAEn stock

Introducción


Christian Courtis


Nomos y narración


I. Introducción


II. Mundos legales y significado jurídico


A. Jurisgénesis


B. La densidad del significado jurídico


C. La creación del significado constitucional


1. El origen del significado jurídico en las comunidades interpretativas


(a) Autonomía insular


(b) Constitucionalismo redentor


2. El constitucionalismo antiesclavista: la competencia entre los dos modelos insular y redentor


D. Tribunales "jurispáticos"


III. Compromiso


A. Interpretación no oficial


1. El caso especial de la desobediencia civil


2. El compromiso y el problemas de la violencia


B. El acto de compromiso desde el punto de vista de los jueces


IV. Las virtudes imperiales


La violencia y la palabra


I. Introducción: La violencia de los actos legales


II. Los actos de los jueces: interpretación, actos y papeles


A. La interpretación legal como actividad práctica


B. La interpretación dentro de un sistema destinado a generar violencia


C. La interpretación y la organización efectiva de la violencia


D. La interpretación legal como interpretación constreñida


III. La interpretación y la acción efectiva: el caso de las condenas penales


A. La revelación del factor que juegan los papeles latentes


B. La imposición de la pena de muerte como un acto interpretativo de violencia


IV. Conclusión

Robert Cover es una figura atípica en el panorama jurídico, tanto en Estados Unidos como en Europa. Su prestigio casi legendario se debe a la extraordinaria profundidad de sus investigaciones, que sorprenden por la variedad y riqueza de sus referencias teológicas judeocristianas y su constante diálogo con filósofos como Gadamer, Heidegger, Sartre o Nietzsche.
Su uso de referencias no es aislado, sino conectado por una trama teórica coherente que enlaza la teoría del derecho anglosajona, la historia y teoría constitucionales de Estados Unidos, los análisis literario y económico del derecho y contribuciones feministas, como las de Carol Gilligan, en una amalgama novedosa y sorprendente.
El tema central del trabajo de Cover es la tensión entre el derecho como fenómeno cultural e interpretativo que da cohesión a los grupos humanos y, por otro lado, el derecho como ejercicio de violencia, es decir, como destructor de cohesiones.
Uno de sus temas de búsqueda más originales es la peculiar posición de grupos culturales minoritarios en Estados Unidos que reivindican la soberanía de interpretar sus relaciones con el sistema jurídico estatal a partir de la propia narración histórica que constituye su identidad. Al explorar el ejercicio de interpretación constitucional ligado al nomos de cada uno de estos grupos, Cover recurre a teorías de la interpretación tanto jurídicas como literarias y teológicas.

Artículos relacionados

    1
  • LA PRISIÓN EN LOS AÑOS 70
    DÉBORA C. D'ANTONIO
    Este libro reconstruye la historia de la prisión política en los años 70. Busca examinar, por un lado, los antecedentes de las transformaciones operadas en el sistema penitenciario desde fines de la década anterior, momento en el cual esa institución se militarizó hasta permanecer, incluso por largos períodos, bajo el control directo de las Fuerzas Armadas. Por otro lado, se pr...

    $ 435.00

  • LAS SENDAS DE LA REGULACIÓN DEL CANNABIS EN ESPAÑA
    DAVID PERE MARTÍNEZ ORÓ / REGULACIÓN RESPONSABLE
    «Las sendas de la regulación del cannabis en España» es una obra colectiva impulsada por Regulación Responsable. El libro presenta los diferentes prismas del cannabis, con especial énfasis en los aspectos socio-culturales, educativos y jurídicos. La polifonía de la obra permitirá al lector comprender los procesos históricos de la prohibición del cannabis, los daños del prohibic...

    $ 440.00

  • ELEMENTOS PARA UNA JUSTICIA DE PAZ RESTAURATIVA
    SÁNCHEZ LEÓN, NELSON / PARRA VERA, OSCAR
    El modelo de justicia para la transición pactado entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia establece componentes de justicia restaurativa, combinados con penas alternativas que buscan tener un enfoque de justicia restaurativa. Este complejo sistema de rendición de cuentas de carácter penal es novedoso en contraste con los sistemas ordinarios d...

    $ 370.00

  • LA DEMOCRACIA COMO AGRAVIO
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    La democracia liberal está en crisis. Su debilitamiento no es un tema transitorio sino estructural, producto del vínculo esencial entre esta forma dominante de representación y la economía de libre mercado. El creciente respaldo popular a propuestas autoritarias de ultraderecha es solo el síntoma más saliente de este retroceso histórico institucional. Frente a tal horizonte, es...

    $ 100.00

  • REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA
    PAUL HATHAZY / JULIETA MIRA
    Durante los últimos treinta años se han producido en América Latina una serie de reformas de la justicia penal que han tratado de cambiar la dinámica de su funcionamiento. Comúnmente han sido definidas como el pasaje de un "modelo inquisitivo" a un modelo acusatorio". Este tipo de proceso ha tenido diversas encarnaciones particulares en distintas jurisdicciones. En torno a cada...

    $ 510.00

  • LA MEDIACIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
    IVONNE NOHEMÍ DÍAZ MADRIGAL
    Investigación sobre la compatibilidad existente entre la mediación penal y el Derecho Penal de los Estados garantistas, como es el caso de México y España; para ello, la autora utiliza el método comparado entre las legislaciones y experiencias de ambos países para analizar la finalidad de la pena y la justicia restaurativa, además de hacer una valoración de las resoluciones ado...

    $ 80.00