DERECHO A LA VERDAD Y DERECHO INTERNACIONAL EN RELACIÓN CON GRAVES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

DERECHO A LA VERDAD Y DERECHO INTERNACIONAL EN RELACIÓN CON GRAVES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, JORGE

$ 690.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
INSTITUTO BERG
Año de edición:
2017
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-84-943097-4-8
Páginas:
688
Encuadernación:
Rústica

La construcción del Derecho a la Vedad, tanto doctrinal como Jurisprudencial, representa uno de los más remarcables esfuerzos de la comunidad internacional por proteger los derechos de las víctimas de violaciones de derechos humanos. La Biblioteca de Derechos Humanos de Berg Institute presenta la obra Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones de los Derechos Humanos de Jorge Rodríguez Rodríguez, trabajo de investigación que realiza un profundo y detallado análisis acerca de cómo el Derecho a la Verdad fue desarrollando su significado y vinculación jurídica desde el Derecho Internacional Humanitario, y la protección de las víctimas de los desaparecidos en conflicto armado, hasta la regulación propia de los derechos humanos, así como de su estado actual en el ordenamiento internacional.

Este volumen es un trabajo imprescindible para comprender adecuadamente la evolución del Derecho a la Verdad y el compromiso de la comunidad internacional para evitar la impunidad de los crímenes más graves. Se presenta un estudio de los mecanismo orientados a conocer la verdad en más de cincuenta Estados desde la década de 1970, junto con un examen de todas aquellas cuestiones que, de algún modo u otro, pudieran ser relacionadas con el Derecho a la Verdad: desde el derecho a la información, hasta los derechos a la reparación y la justicia, pasando por la pena de muerte o la protección de testigos.

Artículos relacionados

    1
  • DERECHOS SOCIALES COMO DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES, LOS
    GARCÍA SCHWARZ, RODRIGO
    Esta obra pretende aportar una luz para comprender que los derechos sociales son derechos humanos fundamentales, colaborando para el planteamiento de una propuesta de crear y exigir, política y jurídicamente, unos derechos pensados desde otro lugar, de forma crítica y humanista, así como ayudar a que, de alguna forma, la apatía social de nuestros días dé lugar a una rebeldía ve...
    En stock

    $ 200.00

  • DERECHOS HUMANOS, GRUPOS DESAVENTAJADOS Y DEMOCRACIA
    SAHUÍ MALDONADO, ALEJANDRO
    El objetivo del texto es ofrecer justificaciones a favor del principio de atención preferente a los grupos desaventajados en el paradigma del Estado constitucional, que incluye derechos humanos y democracia, así como se debe considerar, en algunas circunstancias, primero las posiciones de ciertas personas y grupos, para asegurar el cumplimiento de sus derechos, lo cual parece c...
    En stock

    $ 265.00

  • DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO.
    DIANA ROCÍO ESPINO TAPIA, RAFAEL AGUILERA PORTALES / SPAINO TAPIA, DIANA ROCÍO
    Mientras el Foro Económico Mundial de 2008 considera que la brecha entre hombres y mujeres se ha ido reduciendo en los países ricos y pobres, en lo que a salud, educación y supervivencia respecta, en términos de participación laboral, política en cargos públicos y de oportunidades de ingreso, la brecha sigue siendo grande en detrimento de las mujeres. ...
    En stock

    $ 220.00

  • LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES
    ARIADNA ESTEVEZ / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    "Los autores de esta obra analizan los derechos humanos como relaciones de poder, discursos políticos y performativos, normas internacionales, organización institucional y movilización social. Esto nos obliga a pensar los derechos humanos desde diferentes ciencias sociales: la sociología política y jurídica, la antropología jurídica, las políticas públicas, la teoría de la demo...
    En stock

    $ 280.00

  • DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y CONFLICTO
    ARIADNA ESTEVEZ
    La migración contemporánea responde a razones más allá de las económicas o las individuales. Hoy en día los migrantes pueden ser perseguidos políticos, retornados o deportados, asilados políticos o refugiados ambientales. Lo que los define a todos es la falta de derechos en el tránsito, la llegada y la permanencia en los Estados establecidos que los acogen, aun cuando tienen un...
    En stock

    $ 180.00

  • DERECHOS HUMANOS
    HERRERO, YAYO
    En stock

    $ 380.00