DEMOCRACIA, DERECHO Y BIOPOLÍTICA

DEMOCRACIA, DERECHO Y BIOPOLÍTICA

PROBLEMAS Y DESAFIOS DE LA VIDA EN COMUN

ISABEL COVARRUBIAS, COORD.

$ 410.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-18525-33-9

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Los estudios sobre la biopolítica expresan un interés intelectual creciente. Esto es evidente después de la aparición de la Covid-19, ya que las modalidades de control sanitario a escala global han adoptado un cariz impolítico. Si bien el sintagma tiene poco más de un siglo de existencia, es hasta el último tercio del siglo XX cuando su atención es constante gracias a las páginas que en esta materia Michel Foucault nos heredó. Este libro colectivo intenta responder a diversas preguntas con relación al significado político de la noción de vida en común. ¿Qué relación hay entre los fenómenos impolíticos y los fenómenos democráticos?, ¿cómo tiene lugar la modelación del artificio que presupone la concreción histórica de la democracia?, ¿qué rol juega la creciente colonización social, molecular y subjetiva por parte de gobiernos y grupos privilegiados en la definición de una idea de vida compartida?, ¿acaso la sociedad y el individuo son campos de tensión extrema que despliegan un ámbito nuevo de hibridación cultural y antropológica? Democracia, derecho y biopolítica. Problemas y desafíos de la vida en común es un mosaico rico para el análisis de las formas de implementación de las tecnologías del poder sobre los sujetos en distintas experiencias actuales: la de la retórica populista o la de la transidentidad de género; la de la bioeducación que va en una dirección diametralmente opuesta a la del discurso de la calidad educativa; la del bioarte como campo de transgresión que problematiza lo viviente en el mundo globalizado; la de la bioética y su articulación post-disciplinaria para capturar la noción de vida en un concepto preciso; o la de la etología que advierte la relevancia del medio donde es posible el desarrollo de una vida

Artículos relacionados

    1
  • ENTRE LITIGAR JUSTICIA Y PROCURAR LEYES
    GABRIELA SOLÍS ROBLEDA
    En este libro se examina la protectoría de indios en la gobernación de Yucatán a lo largo de los tres siglos de dominio hispano. Se ofrece en el texto una amplia visión de los complejos mecanismos de administración de justicia, de sus instancias y del papel que jugaron los defensores de indios y los jueces, pero también se presenta un acercamiento desde el ámbito legal al funci...

    $ 620.00

  • EL ESPÍRITU DE LAS LEYES
    MONTESQUIEU, CHARLES
    El presente volumen de la serie Clásicos del pensamiento político ofrece una nueva edición de esta obra clave de la Ilustración, en la que Montesquieu, entre otras cosas, estableció su célebre teoría de la separación de poderes, que tan importante papel ha desempeñado en el desarrollo de la modernidad política. La nueva traducción de Demetrio Castro se completa con una introduc...

    $ 660.00

  • DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
    MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra...

    $ 140.00

  • LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN MÉXICO
    OSCAR CORREAS
    El presente libro constituye un esfuerzo colectivo para analizar la manera en que el gobierno y el Estado mexicano responden a las protestas de los movimientos sociales, de forma concomitante a su presentación pública como estado “democrático” y “defensor de derechos humanos”. ...

    $ 380.00

  • LA PRISIÓN EN LOS AÑOS 70
    DÉBORA C. D'ANTONIO
    Este libro reconstruye la historia de la prisión política en los años 70. Busca examinar, por un lado, los antecedentes de las transformaciones operadas en el sistema penitenciario desde fines de la década anterior, momento en el cual esa institución se militarizó hasta permanecer, incluso por largos períodos, bajo el control directo de las Fuerzas Armadas. Por otro lado, se pr...

    $ 435.00

  • LA JUSTICIA DE TRANSICION
    TURÉGANO MANSILLA, ISABEL
    La importancia de abordar de modo específico las cuestiones implicadas en los periodos de transición desde la perspectiva de la justicia radica en que las violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos no solo afectan a las víctimas directas sino al conjunto de la sociedad, que tiene que ser capaz de enfrentarlas reformando las instituciones que o bien estuvieron implicad...

    $ 435.00