DEMOCRACIA, DERECHO Y BIOPOLÍTICA

DEMOCRACIA, DERECHO Y BIOPOLÍTICA

PROBLEMAS Y DESAFIOS DE LA VIDA EN COMUN

ISABEL COVARRUBIAS, COORD.

$ 410.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-18525-33-9

Los estudios sobre la biopolítica expresan un interés intelectual creciente. Esto es evidente después de la aparición de la Covid-19, ya que las modalidades de control sanitario a escala global han adoptado un cariz impolítico. Si bien el sintagma tiene poco más de un siglo de existencia, es hasta el último tercio del siglo XX cuando su atención es constante gracias a las páginas que en esta materia Michel Foucault nos heredó. Este libro colectivo intenta responder a diversas preguntas con relación al significado político de la noción de vida en común. ¿Qué relación hay entre los fenómenos impolíticos y los fenómenos democráticos?, ¿cómo tiene lugar la modelación del artificio que presupone la concreción histórica de la democracia?, ¿qué rol juega la creciente colonización social, molecular y subjetiva por parte de gobiernos y grupos privilegiados en la definición de una idea de vida compartida?, ¿acaso la sociedad y el individuo son campos de tensión extrema que despliegan un ámbito nuevo de hibridación cultural y antropológica? Democracia, derecho y biopolítica. Problemas y desafíos de la vida en común es un mosaico rico para el análisis de las formas de implementación de las tecnologías del poder sobre los sujetos en distintas experiencias actuales: la de la retórica populista o la de la transidentidad de género; la de la bioeducación que va en una dirección diametralmente opuesta a la del discurso de la calidad educativa; la del bioarte como campo de transgresión que problematiza lo viviente en el mundo globalizado; la de la bioética y su articulación post-disciplinaria para capturar la noción de vida en un concepto preciso; o la de la etología que advierte la relevancia del medio donde es posible el desarrollo de una vida

Artículos relacionados

    1
  • LA CONFIGURACIÓN CORPORATIVA DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
    OCAMPO MERLO, RODRIGO EDUARDO
    Esta obra reconstruye por niveles de realidad la configuración corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. La originalidad de la investigación radica en su manera de renovar y problematizar el concepto de corporativismo sindical, el cual, y por la influencia de autores como Philippe C. Schmitter, se había centrado en la relación del sindicato con el Es...
    En stock

    $ 360.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...
    En stock

    $ 120.00

  • DEMOCRACIAS EN DISPUTA
    SOLÍS GADEA, HÉCTOR RAÚL
    Este volumen colectivo se propone como un espacio de reflexión interdisciplinar, interregional e intergeneracional sobre el significado de la llamada crisis democrática, las narrativas que sustentan esa inestabilidad y la transformación de la democracia, así como de intercambio de experiencias que nos permitan pensar en resiliencia y resistencia. Su principal objetivo es diluci...
    En stock

    $ 400.00

  • LA DEMOCRACIA COMO AGRAVIO
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    La democracia liberal está en crisis. Su debilitamiento no es un tema transitorio sino estructural, producto del vínculo esencial entre esta forma dominante de representación y la economía de libre mercado. El creciente respaldo popular a propuestas autoritarias de ultraderecha es solo el síntoma más saliente de este retroceso histórico institucional. Frente a tal horizonte, es...
    En stock

    $ 100.00

  • LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN MÉXICO
    OSCAR CORREAS
    El presente libro constituye un esfuerzo colectivo para analizar la manera en que el gobierno y el Estado mexicano responden a las protestas de los movimientos sociales, de forma concomitante a su presentación pública como estado “democrático” y “defensor de derechos humanos”. ...
    En stock

    $ 380.00

  • REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA
    PAUL HATHAZY / JULIETA MIRA
    Durante los últimos treinta años se han producido en América Latina una serie de reformas de la justicia penal que han tratado de cambiar la dinámica de su funcionamiento. Comúnmente han sido definidas como el pasaje de un "modelo inquisitivo" a un modelo acusatorio". Este tipo de proceso ha tenido diversas encarnaciones particulares en distintas jurisdicciones. En torno a cada...
    En stock

    $ 510.00