DE NICARAGUA A LA TABLADA

DE NICARAGUA A LA TABLADA

UNA HISTORIA DEL MOVIMIENTO TODOS POR LA PATRIA

HUGO MONTERO

$ 235.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL SUDESTADA
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-3951-03-9
Páginas:
288

¿Qué era el Movimiento Todos por la Patria? ¿Cuál era su estructura interna, su metodología, su proyecto político, su visión de poder? ¿Por qué confluyeron allí guerrilleros de organizaciones armadas de los setenta, trabajadores con antedecentes de lucha sindical, jóvenes activistas barriales y cristianos, intelectuales, religiosos y luchadores por los derechos humanos? ¿Por qué eligió definirse como un movimiento amplio y antisectario, construido a imagen y semejanza del model insurreccional que había impulsado al sandinismo en Nicaragua? ¿Por qué se había marcado como prioridad la defensa de la democracia participativa y qué razones motivaron la apuesta fugaz por vía electoral, sin soslayar al trabajo de base que le valió un considerable crecimiento? ¿Qué concepción político-militar se impuso para que sus principales cuadros encabezaran una columna de 46 compañeros que el 23 de enero de 1989 ingresó al cuartel de La Tablada para intentar generar una insurrección popular? ¿Cuál era la estrategia general que contaba con La Tablada como primer eslabón? ¿Dónde se situaron los errores políticos y por qué fracasó el plan en términos operativos? ¿Por qué nunca pudieron los sobrevivientes juntarse para realizar un balance crítico y qué motivaciones provocaron que la realidad fuera reemplazada por un discurso construido sobre la base de eufemismos y medias verdades, que protege tanto como distorsiona? ¿Por qué, más de dos décadas después, las sombras tiñen de gris la crónica de los acontecimientos?

Desde este punto de partida iniciamos este viaje en procura de una verdad que, después de tantos años de versiones cruzadas, pretendemos develar.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA MÍNIMA DE LAS IDEAS POLÍTICAS EN AMÉRICA LATINA
    PATRICIA FUNES.
    América Latina, ideas políticas, dos siglos. Es un desafío. Para sortearlo apelamos a un macroscopio, ese instrumento creado por la imaginación borgeana para permitirle a nuestra retina estrujar las más inabarcables dimensiones. Desde las independencias, las ideas políticas latinoamericanas se vieron en espejos que reflejaban prefijos o sufijos, imperio de los "sub" o los "pre"...
    En stock

    $ 270.00

  • PENSAR CAMINANDO. DIÁLOGOS CRÍTICOS CON JEAN ROBERT
    MARCOS, SYLVIA
    Este libro surge del profundo deseo de recordar a un amigo, pero aún más de las ganas de seguir conversando con él. Arquitecto desprofesionalizado, mexicano nacido en Suiza, maestro generoso de múltiples generaciones, profesor itinerante, caminante incansable, luchador de abajo y a la izquierda, Jean Robert ha recorrido muchos andares en su vida, tantos que un libro no bastaría...
    En stock

    $ 365.00

  • BIENESTAR SOCIAL Y DISPUTAS POR LO PÚBLICO Y LO COMÚN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    Los procesos de despojo que han enfrentado los pueblos de América Latina y el Caribe a lo largo de más de cinco siglos y que le dieron contenido al capitalismo dependiente latinoamericano se agudizaron de forma particular desde que se instauró la perspectiva neoliberal. La pobreza a lo largo del devenir latinoamericano creció de forma significativa a raíz de las reformas estruc...
    En stock

    $ 455.00

  • MEMORIAS DEL CALABOZO
    MAURICIO ROSENCOF / ELEUTERIO FERNÁNDEZ HUIDOBRO
    En América Latina, literatura y compromiso han ido tradicionalmente de la mano. Mauricio Rosencof El Ruso y Eleuterio Fernández Huidobro El Ñato, los autores de uno de los relatos de tortura más estremecedores que se conocen, y sus compañeros tupamaros, como José Pepe Mujica, Jorge Zabalza o Raúl Sendic, son otro ejemplo de ello, y su testimonio militante toma la forma de libro...
    En stock

    $ 565.00

  • LAS GASAS
    HEIRAS RODRÍGUEZ, CARLOS
    La importancia que han tenido en diversas sociedades mesoamericanas desde tiempos prehispánicos a la fecha, nos permite ubicarlos como posibles ejes de análisis portadores de saberes y conocimientos. En la zona del Totonacapan su relevancia data de varios siglos atrás, fue un importante elemento de tributo en la época prehispánica, y en pleno siglo XXI su distinción está vigent...
    En stock

    $ 139.00

  • ZAPATA VIVE
    GUIOMAR ROVIRA
    «Llegamos a la tierra de la luz, a las montañasinfinitas, allí donde los valles son un estado deánimo, lagunas de sentimiento, tierra de Chiapas,de montes y laderas, de fríos y calores, tierras deindígenas, mundo maya que ha parido un sexto sola la vez que una revolución». Así empieza elfulgurante relato de Guiomar Rovira sobre ellevantamiento zapatista. El 1 de enero de 1994, ...
    En stock

    $ 350.00