DE LA ESPECULACIÓN AL DERECHO A LA VIVIENDA

DE LA ESPECULACIÓN AL DERECHO A LA VIVIENDA

MÁS ALLÁ DE LAS CONTRADICCIONES DEL MODELO INMOBILIARIO ESPAÑOL

RAQUEL RODRÍGUEZ ALONSO / MARIO ESPINOZA PINO

$ 220.00
IVA incluido
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2017
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-84-947196-7-7
Páginas:
162

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Hasta 2007 el crecimiento económico español estuvo basado en una compleja combinación de turismo, finanzas y expansión inmobiliaria. Desde ese año, el estallido de la burbuja inmobiliario-financiera dio paso a un paisaje social marcado por la deuda, los desahucios y la penuria de una parte importante de la población. En este libro se analizan concretamente los problemas que acarrea este modelo económico precisamente en aquel ámbito que debería constituirse en derecho fundamental, la vivienda.

Para ello se recorre la historia de las políticas de vivienda en España, se comparan estas políticas con las de otros países europeos, se analizan los problemas estructurales del parque inmobiliario español y se proponen una serie de medidas políticas concretas. La premisa de esta obra es que a pesar de la tímida reacción de los poderes públicos, el momento actual constituye una oportunidad perfecta para reconstruir una estrategia política orientada por el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad.

Artículos relacionados

    1
  • LA NADA FÉRTIL
    BABIKER, SARAH

    $ 450.00

  • ESPACIOS DEL CAPITALISMO GLOBAL
    HARVEY, DAVID
    Las crisis fiscales han caído en cascada en gran parte del mundo en desarrollo con resultados devastadores, desde México hasta Indonesia, desde Rusia hasta Argentina. La extrema volatilidad en las fortunas económicas contemporáneas parece burlarse de nuestros mejores esfuerzos para comprender las fuerzas que impulsan el desarrollo en la economía mundial. David Harvey, el geógra...

    $ 500.00

  • EL DERECHO A LA CIUDAD
    HENRI LEFEBVRE
    Frente a los efectos causados por el neoliberalismo, como la privatización de los espacios urbanos, el uso mercantil de la ciudad, el predominio de industrias y espacios mercantiles, se propone esta perspectiva política. Tomada por los intereses del capital, la ciudad dejó de pertenecer a la gente, por lo tanto Lefebvre aboga por «rescatar al ciudadano como elemento principal, ...

    $ 485.00

  • CENTROS SOCIALES AUTOGESTIONADOS
    MARTÍ, MIGUEL / DÍAZ. IBÁN
    Los centros sociales autogestionados representan formas singulares y anómalas de producir la ciudad. Su ya prolongada historia ha recibido una atención académica en aumento durante los últimos años, de la cual han participado ampliamente los autores de este libro. Sin embargo, no ha sido tan habitual su análisis e interpretación teórica de acuerdo con paradigmas como el del «de...

    $ 439.00

  • VIVIENDA, POLÍTICA Y REGENERACIÓN URBANA
    VARIOS AUTORES
    Los barrios pobres concentran las problemáticas más graves de exclusión social y residencial de nuestras ciudades. Estos lugares, etiquetados como “barrios de mala fama”, han estado sometidos a procesos históricos de segregación, reforzados por las políticas urbanas y los discursos de los medios de comunicación. Esta obra ahonda en un análisis sociológico sobre estos espacios m...

    $ 480.00

  • EL COLEGIO DE LAS VIZCAÍNAS
    RIVERA SIQUEIROS, ENRIQUE
    Integrantes de una comunidad vascongada novohispana, a través de la Cofradía de “Nuestra Señora de Aránzazu” de la Ciudad de México, desde los albores del siglo XVIII, canalizaban parte de sus caudales para realizar obras pías. Lo notorio y sorprendente fue el inusitado interés de miembros de esta comunidad para instituir un colegio para mujeres, bajo los auspicios de la cofrad...

    $ 350.00