CULTURA Y NEOLIBERALISMO

CULTURA Y NEOLIBERALISMO

DANIEL MATO

$ 310.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2007
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-1183-69-2
Páginas:
299
Encuadernación:
Otros

Neoliberalismo es, generalmente, sinónimo de un tipo de política o modelo económico. En este libro, neoliberalismo se refiere también a la configuración sociocultural que hace posible, y que resulta de, esa forma de la economía y la política. La pregunta que recorre estos textos alude a las condiciones históricas de las imaginación social que tornaron posibles y emergieron como consecuencia de las políticas neoliberales. El desafío consiste en realizar un análisis y balance del período que se abre en diferentes países latinoamericanos entre fines de los años ochenta e inicios de los noventa. Como configuración cultural que excede un tipo de gobierno o de política económica, el neoliberalismo incidió (e incide) en los modos en que el mundo es narrado, en los sentidos adjudicados al pasado y el futuro, en las características de los proyectos intelectuales, en las prácticas de la vida cotidiana, en la percepción y uso del espacio, en los modos de identificación y acción política.Comprender los sentidos comunes como cultura tiene una larga tradición, a la vez que adquiere, en cada circunstancia, una implicancia política. Interrogarse por los sentidos comunes, en plural, implica no sólo preguntarse por la institución de la hegemonía, sino también por su eficacia sobre los sectores que subalterniza. El Grupo de Trabajo Cultura y Poder del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) se propuso, a través de trabajos de investigación, desnaturalizar los sentidos instituidos en nuestros países acerca de cómo debe operar e intervenir un sujeto en el escenario público, con cuáles categorías puede o debe identificarse, acerca de la relación entre lo privado, el consumo y los consensos simbólicos; acerca de los proyectos políticos y el papel de los intelectuales.

Artículos relacionados

    1
  • PARA LEER EL CAPITAL
    BALIBAR, ÉTIENNE / ALTHUSSER, LOUIS
    El núcleo del análisis de Althusser es epistemológico. La naturaleza de su ejercicio es la exploración del proceso de Marx para comprender, y su principal método una lectura crítica intensamente detallada de la obra, usando todos los recursos de las disciplinas lingüística, literaria y filosófica. La disertación de É. Balibar sobre el materialismo histórico sigue resueltamente ...
    En stock

    $ 285.00

  • DAVID HARVEY
    HARVEY, DAVID
    David Harvey es, sin duda, el geógrafo de mayor proyección dentro y fuera de la geografía. Tratándose de un científico social que ha dedicado práctica-mente toda su vida intelectual al estudio de la dinámica capitalista desde una perspectiva marxista a la que ha incorporado una dimensión explícita-mente geográfica, ello aún es más remarcable.Desde principios de los años 1970, H...
    En stock

    $ 650.00

  • AGAMBEN Y LO POLITICO
    TACCETTA, NATALIA
    Giorgio Agamben se ha vuelto ineludible en el mundo filosófico contemporáneo. Desde su primer libro, El hombre sin contenido (1970), han confluido en su pensamiento la estética y la iconografía, la lingüística, la teoría jurídica, la historia y el pensamiento político.Con el objetivo central de investigar la situación metafísico-política de Occidente y una posible salida a lo q...
    En stock

    $ 530.00

  • MARX Y NUESTRA AMÉRICA DEL SIGLO XXI FIN DE LA CIVILIZACIÓN CAPITALISTA
    VALQUI CACHI, CAMILO
    Muchas aristas incluyen el debate al que el autor nos invita. ¿Conviene renunciar a Marx? Pareciera que de ninguna manera. Como nos muestra, se trata de releer situadamente a Marx, no para extraer «recetas» de sus propuestas, sino para valorar lo que fue capaz de aportar en su co-yuntura específica —como siempre que se producen propuestas (teórico-prácticas)—, y que resulta fec...
    En stock

    $ 220.00

  • DIARIO DE MOSCÚ 1926-1927
    BENJAMIN, WALTER
    La representación de enredos amorosos trágicos, ya sea en el cine o en el teatro, sería considerada propaganda contrarrevolucionaria. Solo queda la posibilidad de la comedia social satírica, cuyo objeto de burla sería fundamentalmente la nueva burguesía. La cuestión es si el cine, una de las armas más avanzadas de dominación imperialista de las masa, puede ser expropiado partie...
    En stock

    $ 390.00

  • CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL
    CONTRERAS NATERA, MIGUEL ÁNGEL
    Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede comprobarse, éste se ha convertido en el camino para construir una globalización económica, y en el recetario de ajuste estructural ante las crisis cíclicas del capitalismo tardío.Miguel Ángel Contreras, director del Instituto Social del M...
    En stock

    $ 219.00