CULTURA POLÍTICA Y FORMAS DE REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO, SIGLO XIX / LETI

CULTURA POLÍTICA Y FORMAS DE REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO, SIGLO XIX / LETI

REINA AOYAMA, LETICIA MAYOLA

$ 180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CONACULTA
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-484-662-1

Las grandes luchas agrarias que caracterizaron los 70 primeros años de la vida independiente de la República Mexicana se fueron desdibujando a medida que prosperaba el Porfiriato y se consolidaba el Estado mexicano. Esta obra intenta dar respuesta a las preguntas que han rondado por décadas en las discusiones historiográficas: ¿Por qué desaparecieron las rebeliones campesinas con el Porfiriato? ¿Qué pasó y qué hicieron los dirigentes agrarios? ¿Qué pasó y qué hicieron los dirigentes agrarios? ¿Cómo se canalizo el descontento indígena y campesino del último cuarto del siglo XIX? Con una nueva mirada sobre las fuentes, se presentan evidencias documentales de la cultura política y las formas de representación indígena en algunas regiones indígenas de los estados de Oaxaca, Veracruz, Puebla y el Estado de México. Desde esta ventana, nuevamente afloró el descontento popular, los abusos de autoridad y despojos agrarios, ahora con un nuevo rostro; las rebeliones indígenas y campesinas cobraron una nueva forma de expresión: a de su participación ciudadana en torno a los comicios. En este espacio político tuvieron cabida las demandas sobre los viejos agravios, pero subsumidas en la contienda electoral. Se analizan las prácticas ciudadanas de los pueblos y las comunidades indígenas expresadas a través de los conflictos electorales en el turbulento fin del siglo XIX; se desmitifica “la paz porfiriana”. Asimismo se rescata la permanencia de antiguas formas de elegir a sus autoridades comunitarias y la creación de una cultura política híbrida, clandestina en parte, pero funcional de acuerdo con las circunstancias políticas, locales y regionales, en su contexto nacional en el umbral de la Revolución Méxicana.

Artículos relacionados

    1
  • SABER POPULAR, PRAXIS TERRITORIAL Y CONTRA-HEGEMONIA
    MARCOS AURELIO SAQUET
    Este libro se escribe en la etapa conclusiva del equilibrio en la correlación de fuerzas que sostuvo al neoliberalismo; ofrece un ejercicio sintético del actuar de las fuerzas populares en su praxis territorial, de sus rasgos constitutivos, así como de los sentidos que esta práctica territorial construyó entre la praxis científica y la praxis popular. El autor, marcos Aurelio S...
    En stock

    $ 150.00

  • COSTUMBRES, LEYES Y MOVIMIENTO INDIO EN OAXACA Y CHIAPAS
    DE LEON PASQUEL, LOURDES
    Esta obra en torno a los estados de Chiapas y Oaxaca, se estructura en cuatro partes. En la primera se ofrece un panorama del contexto politico y social de la reforma constitucional en materia indigena. En la segunda, estudios especificos sobre usos, costumbres y participacion politica. En la tercera se examinan las formas de gobierno locales y autonomia. Finalmente se incluyen...
    En stock

    $ 300.00

  • LECCIONES DE UNA MUJER FUERTE QUECHUA
    JANIS B. NUCKOLLS
    Este libro es una mirada fascinante a las ideofonías -palabra que comunican sucintamente a través de las cualidades sonoras imitativas. Ellos son el centro del discurso de los Quichuas hablantes -tanto lingüístico y cultural- porque estos permiten reacciones a las fuerzas de la naturaleza para ser expresados por humanos y no humanos. Nuckolls demuestra que las expresiones de Lu...
    En stock

    $ 585.00

  • EL BRASIL DE BOLSONARO
    El bolsonarismo ha amalgamado un conjunto de tradiciones que se encontraban dispersas en la cultura política brasileña. Se pueden señalar la coexistencia de un ala militar, una neoliberal, una religiosa, una cultural –que remite al negacionismo, las teorías conspirativas y el anti-cientificismo– y la identificación con el Occidente, entre otras características. Este libro inten...
    En stock

    $ 485.00

  • UNA CULTURA DE INVERNADERO
    FELIPE MARTÍNEZ PINZÓN.
    Traza la construcción del espacio nacional colombiano en el pensamiento letrado decimonónico, productor de una geografía nacional imaginada que ve el trópico como incompatible con la civilización. Este libro es algo más que un estudio riguroso y original: construye una mirada y una apuesta crítica desde la cual repensar y contestar la distinción entre cultura y naturaleza. Un l...
    En stock

    $ 440.00

  • GUERRILLEROS Y LUGARES DE ZAPATA
    AMADOR ESPEJO BARRERA
    LA HISTORIA QUE CONCENTRA ESTA OBRA FUE SACADA DE VARIOS PUEBLOS DEL ESTADO DE MORELOS, EN DONDE NARRARON EN VOZ VIVA DE ALGUNOS SOBREVIVIENTES, O DOCUMENTOS GUARDADOS POR SUS FAMILIARES. LA OBRA CONTIENE 56 FOTOGRAFIAS DE CADA PERSONAJE NOMBRADO EN ESTE LIBRO. ...
    En stock

    $ 250.00