CULTURA POLÍTICA Y FORMAS DE REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO, SIGLO XIX / LETI

CULTURA POLÍTICA Y FORMAS DE REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO, SIGLO XIX / LETI

REINA AOYAMA, LETICIA MAYOLA

$ 180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CONACULTA
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-484-662-1

Las grandes luchas agrarias que caracterizaron los 70 primeros años de la vida independiente de la República Mexicana se fueron desdibujando a medida que prosperaba el Porfiriato y se consolidaba el Estado mexicano. Esta obra intenta dar respuesta a las preguntas que han rondado por décadas en las discusiones historiográficas: ¿Por qué desaparecieron las rebeliones campesinas con el Porfiriato? ¿Qué pasó y qué hicieron los dirigentes agrarios? ¿Qué pasó y qué hicieron los dirigentes agrarios? ¿Cómo se canalizo el descontento indígena y campesino del último cuarto del siglo XIX? Con una nueva mirada sobre las fuentes, se presentan evidencias documentales de la cultura política y las formas de representación indígena en algunas regiones indígenas de los estados de Oaxaca, Veracruz, Puebla y el Estado de México. Desde esta ventana, nuevamente afloró el descontento popular, los abusos de autoridad y despojos agrarios, ahora con un nuevo rostro; las rebeliones indígenas y campesinas cobraron una nueva forma de expresión: a de su participación ciudadana en torno a los comicios. En este espacio político tuvieron cabida las demandas sobre los viejos agravios, pero subsumidas en la contienda electoral. Se analizan las prácticas ciudadanas de los pueblos y las comunidades indígenas expresadas a través de los conflictos electorales en el turbulento fin del siglo XIX; se desmitifica “la paz porfiriana”. Asimismo se rescata la permanencia de antiguas formas de elegir a sus autoridades comunitarias y la creación de una cultura política híbrida, clandestina en parte, pero funcional de acuerdo con las circunstancias políticas, locales y regionales, en su contexto nacional en el umbral de la Revolución Méxicana.

Artículos relacionados

    1
  • PENSANDO BOLIVIA DESDE MÉXICO
    VALENCIA GARCÍA GUADALUPE / BÖRRIES NEHE / CECILIA SALAZAR DE LA TORRE
    Pensando Bolivia desde México intenta brindar algunas claves de comprensión sobre las posibilidades, las dificultades y los límites de experiencias históricas y actuales de lucha, de discursos que lograron agrietar la ideología dominante, y de prácticas culturales e intelectuales que ofrecen interpretaciones distintas de lo real. Porque la situación boliviana era, por supuesto,...
    En stock

    $ 434.00

  • LA PAZ CON EL ELN Y LOS REGATEOS DEL GOBIERNO
    GARCÍA, ANTONIO
    El esquema de negociación del Gobierno con la guerrilla es idéntico a como lo ha hecho con las organizaciones sociales, acude al diálogo, dilata soluciones para agotar las protestas, y cuando se ve obligado a aceptar acuerdos, los firma; pero luego que las protestas se calman se olvida de lo acordado y no cumple. Así es año tras año y protesta tras protesta; ya los gobiernos ti...
    En stock

    $ 310.00

  • EL PODER VIENE DEL FUSIL
    VELÁZQUEZ VIDAL, URIEL
    El maestro Uriel Velázquez Vidal (Nezahualcóyotl, Estado de México, 1990) es un joven historiador tempranamente especializado en historia contemporánea de México y, dentro de ese rubro, en la etapa del socialismo armado. Desde hace varios años comenzó sus pesquisas en torno a la recepción del maoísmo en México en la década de los sesenta, uno de los eventos que marcó un parteag...
    En stock

    $ 200.00

  • EL SENTIDO PLURAL
    JEANNETH YÉPEZ MONTÚFAR
    Este libro muestra la conexión entre los ciclos rituales de los pueblos Chachis y Negro y el desarrollo de su sistema político en el norte de Esmeraldas. Un texto clave en la antropología, que ilustra la riqueza de las comunidades en la llamada provincia verde. ...
    En stock

    $ 335.00

  • ANTROPOLOGÍA DE LOS ENCUENTROS Y DE LOS IMPACTOS TURÍSTICOS EN LAS COMUNIDADES
    MIGUEL ÁNGEL ADAME CERÓN
    El fin primordial de este libro es de que sea útil a todos aquellos estudiantes interesados en la relación ántropo-turística, derivados de las nuevas forma de turismo. Una visión multidisciplinaria, del nuevo enfoque de turismo sustentable. ...
    En stock

    $ 200.00

  • ¡AQUÍ LOS JÓVENES!
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM / OLAF KALTMEIER
    En América Latina, el 60% de la población tiene menos de 30 años. Este hecho demográfico, en sí mismo, demuestra la importancia de jóvenes y adolescentes en la región. Sin embargo, muchas veces los jóvenes representados en discursos públicos y mediáticos siguen siendo criminalizados, infantilizados y mostrados, de manera reductiva, como personas problemáticas o grupos destinado...
    En stock

    $ 200.00