CRACK PLANETARIO

CRACK PLANETARIO

EL MAYOR RETO DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO : DIEZ REFLEXIONES PARA ENTENDERLO

GIULIO SAPELLI

$ 330.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2009
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-9784-362-1
Páginas:
107

¿Cuáles son las razones de la crisis económica planetaria?, ¿su origen está en la industria o en las finanzas?, ¿cuánto han incidido los comportamientos irresponsables de las oligarquías económicas y financieras?, ¿es justo invocar una regulación externa, política, de unas empresas y unos mercados que han fracasado en sus tareas?, ¿está reapareciendo un capitalismo de Estado?, ¿el papel de motor de la economía mundial de Estados Unidos está realmento agotado?. Al responder las preguntas que en estos día todos nos planteamos, el economista Giulio Sapelli señala las causas próximas y los efectos de largo plazo, llamando la atención sobre las soluciones neoproteccionistas y resaltando, sin concesiones populistas, la necesidad de una "nueva ética de la competencia". Dado que en los últimos veinte años la colosal y progresiva transferencia de riqueza desde la ganancia hacia la renta financiera ha provocado una gravísima distorisón de la economía a escala planetaria, es preciso recomenzar a partir del reequilibrio entre ahorro e inversión. Solo el riesgo empresarial, productor de innovación en el interior de un mercado global autorregulado, puede devolver el aliento a una economía hasta ahora expuesta drmáticamente a una cocepción distina del riesgo: la temeridad de quien ha operado con ingentes capitales para hacer crecer el valor de sus propias stock options, determiando alzas irracionales de las Bolsas y vendiendo las mismas deudas a través de vehículos financieros carentes de transparencia. La lucha contra la corrupción y la implantación en la práctica capitalista de un nuevo modelo de riesgo son hoy medidas imprescindibles si queremos superar el acutal crack económico.

Artículos relacionados

    1
  • ESTRATEGIAS PARA EMPEORARLO TODO
    ORNELAS, RAUL
    El propósito de este libro es presentar muestras reflexiones acerca del capitalismo contemporáneo. El estudio se enmarca en el proceso de dislocación del sistema, entendido como la dialéctica de articulación-disipación que caracteriza a las sociedades contemporáneas: al tiempo que se crean nuevos campos de valorización y se acumulan riquezas sin precedente, se destruyen las bas...
    En stock

    $ 424.00

  • EL CAPITALISMO HA MUERTO
    WARK, MCKENZIE
    Con un estilo que oscila entre la informalidad punk y el rigor erudito, El capitalismo ha muerto analiza las causas y consecuencias de la nueva economía política de la información: un vector invisible de Big Data que domina la totalidad del proceso de producción, y que en las últimas décadas ha sometido bajo su control a la propia clase capitalista. Por ello, dice Wark, esto ya...
    En stock

    $ 555.00

  • LOS VALORES DE LA FAMILIA
    COOPER, MELINDA
    ¿Por qué el discurso de los valores de la familia fue fundamental para la revolución conservadora y de libre mercado de la década de 1980 y por qué ha seguido ejerciendo una influencia tan profunda en la vida política estadounidense y de otros países occidentales? ¿Por qué los neoliberales del libre mercado a menudo han hecho causa común con los conservadores sociales sobre la ...
    En stock

    $ 400.00

  • DESARROLLO, PERIFERIA Y SEMIPERIFERIA EN LA TERCERA FASE DE LA MODERNIDAD GLOBAL
    JOSÉ MAURÍCIO DOMINGUES
    El tema del desarrollo volvió, casi de golpe pero inevitablemente, a ser importante para América Latina, mientras África se recupera de unas décadas muy difíciles y algunas regiones de Asia parecen cambiar totalmente –como se suele decir– su estructura interna e inserción en la economía mundial. El objeto de este texto es analizar estas cuestiones e indagar acerca del desarroll...
    En stock

    $ 132.00

  • EL EFECTO CLASE MEDIA
    RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL
    Este libro analiza la clase media como el núcleo de nuestra particular forma de vida histórica y social. A pesar del carácter ilusorio de la igualdad de oportunidades y de la ficción meritocrática, la clase media ?o más bien el ideal de la clase media como norma social, aspiración y forma de integración? sigue siendo seguramente el elemento de mayor consenso en nuestras socieda...
    En stock

    $ 400.00

  • APOGEO Y DECLIVE DE LA GLOBALIZACIÓN
    ALEKSANDRO PALOMO GARRIDO
    Este es el segundo volumen de la obra dedicada al proceso de globalización y su desarrollo en el filo de los siglos XX y XXI. En él, su autor, tras haber explicado las causas y los cimientos de la formación histórica de la Globalización en Auge y expansión de la Globalización, analiza las diferentes crisis y turbulencias que afectaron al capitalismo global desde los años novent...
    En stock

    $ 465.00