CRACK PLANETARIO

CRACK PLANETARIO

EL MAYOR RETO DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO : DIEZ REFLEXIONES PARA ENTENDERLO

GIULIO SAPELLI

$ 330.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2009
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-9784-362-1
Páginas:
107

¿Cuáles son las razones de la crisis económica planetaria?, ¿su origen está en la industria o en las finanzas?, ¿cuánto han incidido los comportamientos irresponsables de las oligarquías económicas y financieras?, ¿es justo invocar una regulación externa, política, de unas empresas y unos mercados que han fracasado en sus tareas?, ¿está reapareciendo un capitalismo de Estado?, ¿el papel de motor de la economía mundial de Estados Unidos está realmento agotado?. Al responder las preguntas que en estos día todos nos planteamos, el economista Giulio Sapelli señala las causas próximas y los efectos de largo plazo, llamando la atención sobre las soluciones neoproteccionistas y resaltando, sin concesiones populistas, la necesidad de una "nueva ética de la competencia". Dado que en los últimos veinte años la colosal y progresiva transferencia de riqueza desde la ganancia hacia la renta financiera ha provocado una gravísima distorisón de la economía a escala planetaria, es preciso recomenzar a partir del reequilibrio entre ahorro e inversión. Solo el riesgo empresarial, productor de innovación en el interior de un mercado global autorregulado, puede devolver el aliento a una economía hasta ahora expuesta drmáticamente a una cocepción distina del riesgo: la temeridad de quien ha operado con ingentes capitales para hacer crecer el valor de sus propias stock options, determiando alzas irracionales de las Bolsas y vendiendo las mismas deudas a través de vehículos financieros carentes de transparencia. La lucha contra la corrupción y la implantación en la práctica capitalista de un nuevo modelo de riesgo son hoy medidas imprescindibles si queremos superar el acutal crack económico.

Artículos relacionados

    1
  • NO ES UNA ESTAFA, ES UNA CRISIS (DE CIVILIZACIÓN)
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO
    Aunque la crisis de civilización y su impacto se calibran en lenguaje energético, no son producto de un problema energético. El agotamiento del petróleo se presenta como una grave encrucijada solo en relación al modelo de sociedad imperante. La fractura metabólica capitalista es el resultado de un proceso histórico de extravío y degradación de nuestros vínculos sociales. El lib...
    En stock

    $ 425.00

  • CAPITALISMO DE PLATAFORMAS
    SRNICEK NICK
    Un reiterado mantra nos advierte sobre la profunda transformación de nuestras vidas motorizada por la economía digital. Junto con él, un repertorio de expresiones prolifera con la intención de capturar el sentido de estas mutaciones. Economía compartida, economía de la vigilancia, economía app, economía inmaterial, cuarta revolución industrial, son algunos de los tantos término...
    En stock

    $ 260.00

  • DESARMANDO EL MODELO
    MARIANO FÉLIZ / LOPEZ, EMILIANO / MATÍAS GARCÍA (AGRICULTURIST)
    Este libro pone en debate los rasgos centrales del proyecto neodesarrollista iniciado en 2002 en Argentina, enfatizando sus contradicciones, límites y posibilidades de superación. Intentamos abordar estos aspectos en su complejidad y diversidad a través de una variedad de estudios posicionados desde una perspectiva general que pone en el centro la dialéctica contradictoria del ...
    En stock

    $ 230.00

  • LOS VALORES DE LA FAMILIA
    COOPER, MELINDA
    ¿Por qué el discurso de los valores de la familia fue fundamental para la revolución conservadora y de libre mercado de la década de 1980 y por qué ha seguido ejerciendo una influencia tan profunda en la vida política estadounidense y de otros países occidentales? ¿Por qué los neoliberales del libre mercado a menudo han hecho causa común con los conservadores sociales sobre la ...
    En stock

    $ 400.00

  • CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EUROPA
    VV. AA
    Cuatro años de crisis, tres de programas de austeridad y recortes sociales parecen bastantes. El actual mando de la política económica europea (el Banco Central, la Comisión, las Merkel y los Sarkozy) no nos ha conducido a nada que se asemeje a la esperada recuperación. Antes al contrario, su obcecada pleitesía a los intereses de los acreedores (léase: grandes bancos) sólo ha s...
    En stock

    $ 200.00

  • CÓMO EXPROPIAR A LOS BANCOS / COM EXPROPIAR ALS BANCS
    GÜELL SERRA, NÚRIA
    Una guía sencilla y didáctica para expropiar a las entidades financieras. ...
    En stock

    $ 260.00