CONTRA EL PUNITIVISMO. UNA CRÍTICA A LAS RECETAS DE LA MANO DURA

CONTRA EL PUNITIVISMO. UNA CRÍTICA A LAS RECETAS DE LA MANO DURA

CESARONI, CLAUDIA

$ 555.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PAIDOS
Año de edición:
2021
Materia
DERECHO
ISBN:
978-950-12-0355-4
Encuadernación:
Otros

Punitivismo es suponer que el mero castigo; brutal; expeditivo y cada vez durante más tiempo; resuelve toda una amplia variedad de acontecimientos: desde una indisciplina escolar hasta los discursos de odio. O los hechos más graves; que afectan la vida y la libertad de las personas.

En este libro se analizan diez ideas punitivistas aceptadas casi sin discusión por amplios sectores de la sociedad: desde que el mejor modo de garantizar la seguridad es llenar la calle de policías y fuerzas federales hasta que combatir a quienes fuman marihuana es la base de la lucha contra el narcotráfico; desde que aumentar penas e incorporar nuevas figuras en el Código Penal previene hechos de violencia hasta que hay personas que son irrecuperables y deben ¿pudrirse en la cárcel¿; desde que niños y niñas deben ser alcanzados por el sistema penal hasta la justificación del asesinato bajo la modalidad de linchamientos callejeros; si el sistema penal ¿no funciona¿. Con paciencia y claridad; Claudia Cesaroni las analiza; las desmonta y las discute; a partir de la convicción de que ese tipo de respuesta ni previene ni resuelve; y solo implica responder al dolor con más dolor. Por eso resulta significativo hoy argumentar en contra de este modo de abordar los conflictos sociales; la violencia y los delitos; heredero directo de la ley del talión (ojo por ojo; diente por diente); respuesta que muchas veces se nos impone como ¿natural¿ y única.

Contra el punitivismo rechaza la idea de justicia como mero castigo con información fiable y a partir de posiciones teóricas sustentadas en la práctica profesional y militante de la autora. Al hacerlo; abre la puerta a un debate necesario; fundamental para dilucidar hacia dónde y cómo queremos avanzar para la conformación de una sociedad más democrática y más segura para todxs.

Artículos relacionados

    1
  • PLURALISMO JURÍDICO Y ENSEÑANZA DEL DERECHO
    En la actualidad las preguntas de por qué, para qué cómo y a quién se enseña muestran toda su vitalidad respecto a los procesos sociales. En el caso de la enseñanza jurídica no es la excepción, pues la formación de los juristas, jueces y abogados del mañana debe sr vista como tema central para cualquier sociedad porque son los operadores por excelencia del Estado. Ahora, ¿qué t...
    En stock

    $ 360.00

  • DERECHOS DEL MEDIO AMBIENTE
    MARÍA CARMONA LARA
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 145.00

  • NEGACIONISMO Y DERECHO PENAL
    VALERIA THUS / MARCELO RAFFIN
    El libro de Valeria Thus aborda el tema del negacionismo y el Derecho penal, enfocándose en el rol del Derecho frente a la negación de los crímenes de Estado. Lo primero que hace la autora es indagar si el negacionismo es una práctica amparada por la libertad de expresión o implica una violación del deber de verdad histórica y de la dignidad humana. Un rico bagaje doctrinario a...
    En stock

    $ 695.00

  • POR UNA AGENDA PROGRESISTA PARA EL SISTEMA PENAL
    GAUNA ALSINA, FERNANDO
    Hablar de derecho penal es hablar de prisión, y hablar de prisión es hablar de una aplicación deliberada de dolor, organizada desde el Estado y, normalmente, de mayor intensidad que los hechos que la provocaron, dirigida sobre todo a los sectores más vulnerables de la población. Por eso es fundamental pensar y regular el ejercicio del poder punitivo, reservando para los hechos ...
    En stock

    $ 450.00

  • REFLEXIONES JURÍDICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
    HAYDÉE BIRGIN, NATALIA GHERARDI (COORDS.)
    El siguiente volumen reúne las conferencias dictadas en el marco del programa de equidad de género en la suprema corte de justicia de la nación de México durante 2009. Estas conferencias dan cuenta de la forma en que las características de género, asignadas a hombres y a mujeres, se encuentran insertas en el derecho y se reproducen a través de él. ...
    En stock

    $ 290.00

  • LA PRISIÓN EN LOS AÑOS 70
    DÉBORA C. D'ANTONIO
    Este libro reconstruye la historia de la prisión política en los años 70. Busca examinar, por un lado, los antecedentes de las transformaciones operadas en el sistema penitenciario desde fines de la década anterior, momento en el cual esa institución se militarizó hasta permanecer, incluso por largos períodos, bajo el control directo de las Fuerzas Armadas. Por otro lado, se pr...
    En stock

    $ 435.00