CONTRA EL PUNITIVISMO. UNA CRÍTICA A LAS RECETAS DE LA MANO DURA

CONTRA EL PUNITIVISMO. UNA CRÍTICA A LAS RECETAS DE LA MANO DURA

CESARONI, CLAUDIA

$ 555.00
IVA incluido
Editorial:
PAIDOS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho
ISBN:
978-950-12-0355-4
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Punitivismo es suponer que el mero castigo; brutal; expeditivo y cada vez durante más tiempo; resuelve toda una amplia variedad de acontecimientos: desde una indisciplina escolar hasta los discursos de odio. O los hechos más graves; que afectan la vida y la libertad de las personas.

En este libro se analizan diez ideas punitivistas aceptadas casi sin discusión por amplios sectores de la sociedad: desde que el mejor modo de garantizar la seguridad es llenar la calle de policías y fuerzas federales hasta que combatir a quienes fuman marihuana es la base de la lucha contra el narcotráfico; desde que aumentar penas e incorporar nuevas figuras en el Código Penal previene hechos de violencia hasta que hay personas que son irrecuperables y deben ¿pudrirse en la cárcel¿; desde que niños y niñas deben ser alcanzados por el sistema penal hasta la justificación del asesinato bajo la modalidad de linchamientos callejeros; si el sistema penal ¿no funciona¿. Con paciencia y claridad; Claudia Cesaroni las analiza; las desmonta y las discute; a partir de la convicción de que ese tipo de respuesta ni previene ni resuelve; y solo implica responder al dolor con más dolor. Por eso resulta significativo hoy argumentar en contra de este modo de abordar los conflictos sociales; la violencia y los delitos; heredero directo de la ley del talión (ojo por ojo; diente por diente); respuesta que muchas veces se nos impone como ¿natural¿ y única.

Contra el punitivismo rechaza la idea de justicia como mero castigo con información fiable y a partir de posiciones teóricas sustentadas en la práctica profesional y militante de la autora. Al hacerlo; abre la puerta a un debate necesario; fundamental para dilucidar hacia dónde y cómo queremos avanzar para la conformación de una sociedad más democrática y más segura para todxs.

Artículos relacionados

    1
  • SABER, VIOLENCIA Y DERECHO MODERNO CAPITALISTA
    DANIEL SANDOVAL CERVANTES
    El presente trabajo tiene como objetivo presentar las posibles vías para aproximarse críticamente a la historia del derecho moderno a partir de dos temas de gran importancia para su funcionamiento: la violencia desplegada mediante el uso del discurso del derecho, que ocupa la primera parte, y la manera en que el discurso jurídico y la racionalidad jurídica son ejercidos como me...

    $ 125.00

  • ELEMENTOS PARA UNA JUSTICIA DE PAZ RESTAURATIVA
    SÁNCHEZ LEÓN, NELSON / PARRA VERA, OSCAR
    El modelo de justicia para la transición pactado entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia establece componentes de justicia restaurativa, combinados con penas alternativas que buscan tener un enfoque de justicia restaurativa. Este complejo sistema de rendición de cuentas de carácter penal es novedoso en contraste con los sistemas ordinarios d...

    $ 370.00

  • DERECHO, CONFLICTO SOCIAL Y EMANCIPACIÓN
    BENENTE, MAURO / NAVAS, MARCO

    $ 400.00

  • LAS SENDAS DE LA REGULACIÓN DEL CANNABIS EN ESPAÑA
    DAVID PERE MARTÍNEZ ORÓ / REGULACIÓN RESPONSABLE
    «Las sendas de la regulación del cannabis en España» es una obra colectiva impulsada por Regulación Responsable. El libro presenta los diferentes prismas del cannabis, con especial énfasis en los aspectos socio-culturales, educativos y jurídicos. La polifonía de la obra permitirá al lector comprender los procesos históricos de la prohibición del cannabis, los daños del prohibic...

    $ 440.00

  • LA DEMOCRACIA COMO AGRAVIO
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    La democracia liberal está en crisis. Su debilitamiento no es un tema transitorio sino estructural, producto del vínculo esencial entre esta forma dominante de representación y la economía de libre mercado. El creciente respaldo popular a propuestas autoritarias de ultraderecha es solo el síntoma más saliente de este retroceso histórico institucional. Frente a tal horizonte, es...

    $ 100.00

  • PENA DE MUERTE
    GABRIEL IGNACIO ANITUA / MARÍA VERÓNICA YAMAMOTO
    Hoy en día, la protección de la vida y la dignidad humana se encuentra fuera de discusión. Los llamados derechos humanos instalan a la persona humana con un status satisfactorio frente a la comunidad política, tanto en el orden nacional como en el internacional. Más aún, los Estados deben garantizar tales derechos ante la comunidad internacional. Sin embargo, la realidad de 58 ...

    $ 490.00