CONTRA EL PUNITIVISMO. UNA CRÍTICA A LAS RECETAS DE LA MANO DURA

CONTRA EL PUNITIVISMO. UNA CRÍTICA A LAS RECETAS DE LA MANO DURA

CESARONI, CLAUDIA

$ 555.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PAIDOS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho
ISBN:
978-950-12-0355-4
Encuadernación:
Otros

Punitivismo es suponer que el mero castigo; brutal; expeditivo y cada vez durante más tiempo; resuelve toda una amplia variedad de acontecimientos: desde una indisciplina escolar hasta los discursos de odio. O los hechos más graves; que afectan la vida y la libertad de las personas.

En este libro se analizan diez ideas punitivistas aceptadas casi sin discusión por amplios sectores de la sociedad: desde que el mejor modo de garantizar la seguridad es llenar la calle de policías y fuerzas federales hasta que combatir a quienes fuman marihuana es la base de la lucha contra el narcotráfico; desde que aumentar penas e incorporar nuevas figuras en el Código Penal previene hechos de violencia hasta que hay personas que son irrecuperables y deben ¿pudrirse en la cárcel¿; desde que niños y niñas deben ser alcanzados por el sistema penal hasta la justificación del asesinato bajo la modalidad de linchamientos callejeros; si el sistema penal ¿no funciona¿. Con paciencia y claridad; Claudia Cesaroni las analiza; las desmonta y las discute; a partir de la convicción de que ese tipo de respuesta ni previene ni resuelve; y solo implica responder al dolor con más dolor. Por eso resulta significativo hoy argumentar en contra de este modo de abordar los conflictos sociales; la violencia y los delitos; heredero directo de la ley del talión (ojo por ojo; diente por diente); respuesta que muchas veces se nos impone como ¿natural¿ y única.

Contra el punitivismo rechaza la idea de justicia como mero castigo con información fiable y a partir de posiciones teóricas sustentadas en la práctica profesional y militante de la autora. Al hacerlo; abre la puerta a un debate necesario; fundamental para dilucidar hacia dónde y cómo queremos avanzar para la conformación de una sociedad más democrática y más segura para todxs.

Artículos relacionados

    1
  • AUTONOMÍA Y DERECHOS INDÍGENAS EN MÉXICO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El texto se sumerge de lleno en las cuestiones centrales del debate sobre los derechos de los pueblos indígenas en México. Partiendo de la configuración jurídico-internacional de los pueblos indígenas, de su reconocimiento en tanto que pueblos y de la dimensión del derecho a la libre determinación, nos conduce al modo en que el estado mexicano ha concebido a los pueblos indígen...
    En stock

    $ 160.00

  • LA MEDIACIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
    IVONNE NOHEMÍ DÍAZ MADRIGAL
    Investigación sobre la compatibilidad existente entre la mediación penal y el Derecho Penal de los Estados garantistas, como es el caso de México y España; para ello, la autora utiliza el método comparado entre las legislaciones y experiencias de ambos países para analizar la finalidad de la pena y la justicia restaurativa, además de hacer una valoración de las resoluciones ado...
    En stock

    $ 80.00

  • DERECHOS INDÍGENAS Y ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA
    MOGUEL, JULIO (COORD.)
    El día 26 de febrero de 2014, convocado por el centro de estudios sociales y de opinión pública (CESOP) y la comisión para el diálogo con los pueblos indígenas de México (CDPIM) se realizó el foro 'derechos indígenas y armonización legislativa' en el museo de la ciudad de México, espacio que el secretario de cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez, consideró en dicho even...
    En stock

    $ 180.00

  • EL PODER CONSTITUYENTE
    NEGRI, ANTONIO
    El poder constituyente es teorizado por Antonio Negri como la traducción jurídico-institucional revolucionaria de la necesidad de democracia absoluta que siempre ha inspirado y no deja de inspirar en la actualidad el deseo y la potencia de los sujetos políticos antagonistas.Este libro reconstruye el desarrollo del concepto de poder constituyente en la modernidad política occide...
    En stock

    $ 440.00

  • LA CULTURA NORMATIVA HÑÄHÑU
    ALEJANDRO SANTIAGO MONZALVO
    En esta investigación se da cuenta de la normatividad hñähñu en Ngoxt’hi o Portezuelo, una comunidad enclavada en la religión del Valle del Mezquital. La obra describe los procesos de creación de la norma en relación con las formas de trabajo que perviven en el lugar, apoyándose en el método del materialismo histórico se detallan las costumbres del grupo, el sistema de gobierno...
    En stock

    $ 280.00

  • DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
    MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra...
    En stock

    $ 140.00