CONTRA EL PUNITIVISMO. UNA CRÍTICA A LAS RECETAS DE LA MANO DURA

CONTRA EL PUNITIVISMO. UNA CRÍTICA A LAS RECETAS DE LA MANO DURA

CESARONI, CLAUDIA

$ 555.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PAIDOS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho
ISBN:
978-950-12-0355-4
Encuadernación:
Otros

Punitivismo es suponer que el mero castigo; brutal; expeditivo y cada vez durante más tiempo; resuelve toda una amplia variedad de acontecimientos: desde una indisciplina escolar hasta los discursos de odio. O los hechos más graves; que afectan la vida y la libertad de las personas.

En este libro se analizan diez ideas punitivistas aceptadas casi sin discusión por amplios sectores de la sociedad: desde que el mejor modo de garantizar la seguridad es llenar la calle de policías y fuerzas federales hasta que combatir a quienes fuman marihuana es la base de la lucha contra el narcotráfico; desde que aumentar penas e incorporar nuevas figuras en el Código Penal previene hechos de violencia hasta que hay personas que son irrecuperables y deben ¿pudrirse en la cárcel¿; desde que niños y niñas deben ser alcanzados por el sistema penal hasta la justificación del asesinato bajo la modalidad de linchamientos callejeros; si el sistema penal ¿no funciona¿. Con paciencia y claridad; Claudia Cesaroni las analiza; las desmonta y las discute; a partir de la convicción de que ese tipo de respuesta ni previene ni resuelve; y solo implica responder al dolor con más dolor. Por eso resulta significativo hoy argumentar en contra de este modo de abordar los conflictos sociales; la violencia y los delitos; heredero directo de la ley del talión (ojo por ojo; diente por diente); respuesta que muchas veces se nos impone como ¿natural¿ y única.

Contra el punitivismo rechaza la idea de justicia como mero castigo con información fiable y a partir de posiciones teóricas sustentadas en la práctica profesional y militante de la autora. Al hacerlo; abre la puerta a un debate necesario; fundamental para dilucidar hacia dónde y cómo queremos avanzar para la conformación de una sociedad más democrática y más segura para todxs.

Artículos relacionados

    1
  • CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y USO ALTERNATIVO DEL DERECHO
    OSCAR CORREAS / ALMA MELGARITO / DANIEL SANDOVAL CERVANTES
    Este segundo volumen sobra la criminalización de la protesta social está destinado a continuar con la reflexión iniciada en el primer volumen. Se presenta un análisis jurídico y sociológico donde se evidencia el uso y el abuso del Derecho frente a la protesta social: la individualización estratégica de la conducta colectiva para desmovilizar la organización social, la interpret...
    En stock

    $ 220.00

  • DERECHOS DE LOS PERSONAS DESPLAZADAS Y REFUGIADAS
    LUISA GABRIELA MORALES VEGA
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 200.00

  • ELEMENTOS PARA UNA JUSTICIA DE PAZ RESTAURATIVA
    SÁNCHEZ LEÓN, NELSON / PARRA VERA, OSCAR
    El modelo de justicia para la transición pactado entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia establece componentes de justicia restaurativa, combinados con penas alternativas que buscan tener un enfoque de justicia restaurativa. Este complejo sistema de rendición de cuentas de carácter penal es novedoso en contraste con los sistemas ordinarios d...
    En stock

    $ 370.00

  • HISTORIZAR LA JUSTICIA
    ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ / MANUEL PÉREZ
    Esta obra busca continuar con la divulgación y la profundización del pensamien¬to de Ignacio Ellacuría, y es producto del esfuerzo de un grupo de profesores y estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En este programa de posgrado, el pensamiento ellacuriano –y en general el pensamiento de la liberación y la teoría crítica–, es...
    En stock

    $ 180.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...
    En stock

    $ 120.00

  • DERECHO Y LITERATURA
    HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA
    Otra forma de acercarse al derecho es posible,-es el espíritu que sintetiza este libro; y una de esas otras formas es la literatura. El propósito de este texto es descolocar al derecho. A ese derecho que conocemos tradicionalmente como un sistema normativo que ordena a las sociedades qué hacer y qué no hacer desde una supuesta neutralidad y desinterés. Descolocarlo implica move...
    En stock

    $ 320.00