CONSTRUIR UN NOS.OTROS CON LA TIERRA

CONSTRUIR UN NOS.OTROS CON LA TIERRA

VOCES LATINOAMERICANAS POR LA DESCOLONIZACION DEL PENSAMIENTO Y LA ACCION AMBIENTALES

FELIPE REYES ESCUTIA (COORD.)

$ 260.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-543-031-7

Este volumen, nos dice en su prólogo, Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, tiene el propósito de recuperar la reflexión colectiva sobre la descolonización y sus senderos desde la mirada crítica y propositiva del ambientalismo latinoamericano. En la primera parte se describe el saqueo histórico de recursos y se rastrean los fundamentos epistémicos y ontológicos del concepto de extractivismo -el cual incluye la extracción de los saberes tradicionales- y concluye que el extractivismo es un robo, un pillaje, un estilo de vida para unos cuantos. Asimismo se documenta la inoperancia e ineficacia de las políticas de desarrollo y de las ambientales en diversas gestiones de gobierno, particularmente en la región purépecha de Pátzcuaro, Michoacán, y se nos introduce en el debate sobre la trayectoria y constitución de algunas disciplinas científicas y del saber de los pueblos originarios que las siguen alimentando. En la segunda parte se reflexiona sobre cómo el viejo dilema entre reforma y revolución ha sido rebasado por la condición actual de la sociedad, se continúa con una invitación poético-filosófica-sustentable y se propone una descolonización que incluye el diálogo de saberes, la pobreza y el sentido espiritual del ambiente. En la tercera parte se ofrece una descripción de lo ambiental en la región oaxaqueña la Costa, se reflexiona sobre las posibilidades y horizontes alternativos de la educación y se propone descolonizar el pensamiento con una revisión profunda de nuestro saber hasta lograr una real y sostenible interculturalidad. Colaboran Alicia de Alba Ceballos, Francisco Joaquín Esteva Peralta, Ramón Grosfoguel, Rowinson Méndez Sécue, Ana Patricia Noguera de Echeverri, Jaime Alberto Pineda Muñoz, Catherine Ramos García, Carlos Razo Horta, Felipe de Jesús Reyes Escutia, Francisco Javier Reyes Ruiz, Rosa María Romero Cuevas y Víctor Manuel Toledo Manzur.

Artículos relacionados

    1
  • VULNERABILIDAD DE LA NIÑEZ EN CHIAPAS
    NÉSTOR GARCÍA CHONG / LAURA TRUJILLO OLIVERA
    "Vulnerabilidad de la Niñez en Chiapas. Temas de Salud, es un texto que pretende reflejar la indefensión de los más pequeños en una sociedad con alto grado de desigualdad, debida a la pertenencia a un grupo minoritario, viviendo en pobreza con reducidas opciones de desarrollo social y humano que se traducen en dolor, enfermedad y muerte prematura de los niños y niñas chiapaneco...
    En stock

    $ 100.00

  • HERIDAS ABIERTAS
    MABEL MORAÑA (ED.).
    La biopolítica nombra el momento de quiebre e inflexión en el que conocimiento, poder y acción confluyen y se materializan sobre el cuerpo social, definiendo sus formas de existencia y el lugar que el individuo y la comunidad ocuparán –más allá de su singularidad– como componentes de totalidades a las que designamos con los nombres de población, multitud, ciudadanía, masa… Espa...
    En stock

    $ 644.00

  • HACER COMUNIDAD Y EL DESARROLLO DE UN PROTESTANTISMO ÉTNICO EN UNA REGIÓN FRONTERIZA DEL NORTE DE MÉXICO
    CCAMARGO MARTINEZ, ABBDEL
    Este libro presenta una aproximación socio-antropológica al proceso de reconfiguración étnica de los grupos indígenas migrantes a partir de su asentamiento en la región fronteriza del Valle de San Quintín y de la apropiación de propuestas religiosas distintas al catolicismo. El lector podrá conocer el proceso de reconfiguración de los territorios étnicos del país, así como el r...
    En stock

    $ 300.00

  • LA REFORMA POLICIAL EN AMÉRICA LATINA
    MARCELO FABIÁN SAIN
    La institución policial ha perdido credibilidad ante los ciudadanos. El deterioro de su imagen se debe, en primer lugar, a que se le identifica con la represión. Muchos temen a la policía y piensan que es ineficaz, no sólo porque su acción produce conductas violentas sino también porque en ella existen sectores corruptos y porque algunos de sus agentes son cómplices de la delin...
    En stock

    $ 280.00

  • VIOLENCIA, SOCIEDAD Y JUSTICIA EN AMÉRICA LATINA
    ROBERTO BRICEÑO-LEÓN
    Cada año mueren más de cien mil personas por causa de la violencia en América Latina. La violencia es la primera causa de muerte entre las personas de 15 y 44 años de edad. Entre los ‘80 y los ‘90 se duplicó el número de viudas en Colombia; en El Salvador aumentaron los asesinatos después de los acuerdos de paz; y en países sin conflictos bélicos como Venezuela, Brasil o México...
    En stock

    $ 375.00

  • UNA CALA A LA NARRATIVA CUBANA DE HOY
    ALPÍZAR, RODOLFO
    En la Edad Moderna,el Caribe fue la visagra de un sistema económico que sostuvo durante mínimotres siglos la economía trasatlántica de occidente; fue el cruce decontinentes, una puerta cultural que congregó —como diría Antonio García deLeón— una “Atlántida de mentalidades”. Y eso es precisamente lo que se reflejaen esta selección hecha por Rodolfo Alpízar, donde confluyen voces...
    En stock

    $ 250.00