¿CÓMO SALVAR LO COMÚN DEL COMUNISMO?

¿CÓMO SALVAR LO COMÚN DEL COMUNISMO?

ÉRIK BORDELEAU

$ 345.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2017
Materia
Marxismo
ISBN:
978-84-7290-822-2
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
$ 345.00
IVA incluido
En stock

El hundimiento de la Unión Soviética permitió al establishment neoliberal global proclamar el fin del comunismo como aspiración política. Se realizó –y se sigue realizando– una grosera amalgama «totalitaria» entre el comunismo y el fascismo recurriendo a una moralización, quizá necesaria en otro aspecto, pero que en esencia pretendía enmascarar el carácter eminentemente emancipador y radicalmente político de la «idea» comunista.
Esta obra pretende abrir una reflexión sobre la experiencia comunista sobre todo a partir de sus aspectos subjetivos y estéticos, en cuanto que ambos se vieron afectados por la deriva totalizadora fruto de la condición abstracta del proyecto. El cual implicaba la necesidad de un compromiso que, en nombre de un presente opresivo, se realizaba exclusivamente, en un acto de voluntarismo, sobre un futuro que, por eso mismo, era inexistente.
Se trata, por tanto, de rescatar la subjetividad, como condición para la creación de ese «hombre nuevo» libre de las ataduras del sistema burgués y capaz de reconocer lo común, actuando sobre las paradojas, cuya tensión refleja la lucha de contrarios propia del materialismo dialéctico que se aproxima al pensamiento taoísta, aun reconociendo las aportaciones de pensadores como Agamben o Badiou. En este sentido, el autor avanza una compleja y fascinante aproximación filosófica y psicológica de la que emerge ese ser que se reconoce en la «necesidad del comunismo» con el desarrollo empático de lo común.
Particularmente brillantes son las páginas que dedica al realismo socialista, del que propone una lectura que huye del simplismo del canon burgués y que le lleva a juzgar críticamente el papel antirrevolucionario de movimientos como la action painting o el political pop.
Se trata, pues, de una obra original, profunda y llena de sugerencias que sin duda abre nuevas y luminosas perspectivas en el sombrío mundo que ha construido el capital.

Artículos relacionados

    1
  • ANTOLOGÍA
    GRAMSCI, ANTONIO
    Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos regla...
    En stock

    $ 830.00

  • EL COSMOPOLITISMO Y LAS GEOGRAFÍAS DE LA LIBERTAD
    HARVEY, DAVID
    Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Ronald Reagan y George W. Bush han cimentado sus políticas en alguna variante del noble ideal de la libertad. Sin embargo, en la práctica, los proyectos suelen chocar con las circunstancias específicas que...
    En stock

    $ 870.00

  • GUÍA DE EL CAPITAL DE MARX. LIBRO SEGUNDO
    HARVEY, DAVID
    Al tiempo que la mayor crisis financiera desatada desde la Gran Depresión no muestra signos de llegar a su fin, la obra cumbre de Marx sigue siendo clave en todo intento serio de comprender los ciclos y fluctuaciones de las economías capitalistas. Durante más de cuarenta años David Harvey ha escrito e impartido conferencias sobre El Capital, hasta el punto de convertirse en uno...
    En stock

    $ 760.00

  • MARX Y LA FILOSOFÍA
    EMMANUEL RENAULT
    ¿Cuáles son las consecuencias de la intervención teórica y política de Marx para la filosofía? Tal es la cuestión general que plantea este libro, considerándola sucesivamente desde tres diferentes puntos de vista: una primera parte analiza los conceptos generales que estructuran el debate acerca del "estatuto marxista de la filosofía" (la crítica, la dialéctica y la normativida...
    En stock

    $ 477.00

  • ¿QUÈ HACER?
    ALTHUSSER, LOUIS
    ¿Qué hacer? surge de un borrador inédito de Althusser, escrito para discutir el pensamiento político de Gramsci, convertido en el pensador insignia del eurocomunismo a mediados de la década de 1970. La discusión se enmarca bajo el auspicio de la pregunta política: ¿qué hacer? La pregunta trasunta una inquietud que permite tocar todos los hilos de la coyuntura, desde la manera e...
    En stock

    $ 340.00

  • CRISIS DEL CAPITALISMO,LA 2ªED
    KARL MARX
    Las reflexiones de Marx sobre la tendencia inherente del capitalismo a exacerbar las causas de su propia crisis y un ensayo introductorio de Bensaïd que contrasta las aportaciones de Marx y Keynes a la comprensión de las crisis. ...
    En stock

    $ 360.00

Otros libros de la autora

  • FOUCAULT ANONIMATO
    ÉRIK BORDELEAU
    ¿Qué relación puede existir entre el anonimato y la resistencia política? Esta pregunta, que puede parecer paradójica e incluso contraintuitiva, está en el centro de la investigación práctica que podemos rastrear tanto en los movimientos actuales que buscan resistir al biopoder y al mando único del capital, como en la obra de Michel Foucault.En este cruce se inscribe el trabajo...
    Agotado

    $ 355.00