¿TIENEN PATRIA LOS OBREROS?

¿TIENEN PATRIA LOS OBREROS?

ROSA LUXEMBURG Y LA CUESTIÓN NACIONAL (1893-1918)

ALEJANDRO ANDREASSI / JOAN TAFALLA

$ 575.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2021
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-18684-19-7
Páginas:
492
$ 575.00
IVA incluido
En stock

"Los obreros no tienen patria. No se les puede arrebatar lo que no tienen. Puesto que el proletariado debe en primer lugar conquistar el poder político, elevarse a la condición de clase nacional, constituirse en nación, todavía es nacional, aunque de ninguna manera en el sentido burgués." Karl Marx y Friedrich Engels, Manifiesto del Partido Comunista

Este libro se centra en el posicionamiento de Rosa Luxemburg sobre la cuestión nacional y el derecho de autodeterminación y el debate en el seno del marxismo entre 1848 y 1918. Los autores han pasado del examen de las posiciones de la autora al análisis de los debates en torno a esa cuestión en el mundo del movimiento obrero de raíz socialdemócrata anterior e inmediatamente posterior a la Gran Guerra.

Han comprobado que en el mundo del pensamiento teórico-político inspirado por Marx y Engels el tratamiento de la cuestión nacional, lejos de ser homogéneo y consensuado, llevó a posturas divergentes e incluso antagónicas que no solo tuvieron que ver con las coordenadas teóricas del marxismo sino también con el contexto histórico político de cada coyuntura.

El libro muestra cómo Rosa Luxemburg se ocupó inicialmente de modo muy activo en el rechazo a la independencia de Polonia y culminó la evolución de su pensamiento rechazando el derecho de autodeterminación en el ámbito europeo, y especialmente respecto a la situación en Rusia. El libro muestra y analiza los debates que mantuvo con Kazimierz Kelles-Krauz, Karl Kautsky y V.I. Lenin.

Artículos relacionados

    1
  • GEOPOLÍTICA DE LOS SABERES HEGEMÓNICOS
    MARTIN E. DIAZ / CARLOS PESCADER / ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ
    El despliegue de la modernidad eurocéntrica produjo una paradoja. La emancipación que prometió y que se experimentó en algunos niveles: ético, cognoscitivo, político y socioeconómico en las regiones occidentales de Europa y en beneficio de algunos sectores sociales, encubrió la dominación de otros sectores sociales en los niveles material y de género dentro de la misma Europa, ...
    En stock

    $ 220.00

  • EL DIABLO Y EL FETICHISMO DE LA MERCANCÍA EN SUDAMÉRICA
    TAUSSIG, MICHAEL
    La figura del diablo ocupa un lugar fascinante en la historia europea y una posición nada evidente en la transición del feudalismo a las primeras formas de producción capitalistas, tal y como muestran los siniestros capítulos de persecución de brujas y la erradicación de las culturas comunitarias campesinas de base precristiana. En este libro ya clásico, Michael Taussig observa...
    En stock

    $ 460.00

  • HACER VIVIR DEJAR MORIR
    ARRIBAS, SONIA
    Este libro inaugura la nueva colección Anejos Arbor. En sus páginas, más de una decena de investigadores, doctores y profesores de reconocida trayectoria en sus diferentes áreas exponen sus opiniones y reflexiones en torno al concepto de «biopolítica», que se ha intensificado notablemente en las últimas décadas como intento de comprender la lógica profunda de las recientes e in...
    En stock

    $ 670.00

  • CLASE Y ESTRATIFICACIÓN : UNA INTRODUCCIÓN A LOS DEBATES ACTUALES
    ROSEMARY CROMPTON
    Este libro nos ofrece una visión clara y completa de los diferentes enfoques teóricos y metodológicos para el estudio de las clases sociales y la estratificación que se han desarrollado desde la Segunda Guerra Mundial. Incluye los enfoques cuantitativos que podemos encontrar de Goldthorpe y Wright; así como la investigación de los procesos de clase en historia, política y socio...
    En stock

    $ 519.00

  • MARX Y FREUD EN AMÉRICA LATINA
    BOSTEELS, BRUNO
    Este libro analiza la prematura relevancia de Marx y Freud en América latina, pensadores ajenos a la zona que se convirtieron en inspiración para los acosados activistas, intelectuales, escritores y artistas durante los tiempos de la opresión política y cultural.Bruno Bosteels presenta diez estudios de casos argumentando que el arte y la literatura –la novela, la poesía, el tea...
    En stock

    $ 930.00

  • FILOSOFÍA DEL ARRABAL
    MORENO ROMO JUAN CARLOS
    Si lo mismo piensa el centro que la periferia, acaso el centro mismo sea mejor conocido desde el arrabal, que va hasta él y vuelve a sí mismo, y los conoce a ambos, que la periferia desde esos grandes centros cada vez más provincianos que de ella, que desde un punto de vista superior también es centro, pues el centro está en ninguna y en todas partes, no ven ya sino sus propias...
    En stock

    $ 403.00