CÓMO NOS ENGAÑAN LAS ELÉCTRICAS

CÓMO NOS ENGAÑAN LAS ELÉCTRICAS

COROMINAS BALSEYRO, CARLOS

$ 270.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2014
Materia
Extractivismo y justicia ambiental
ISBN:
978-84-460-4036-1
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica

Presentación (Pascual Serrano)........................................................... 7
Prólogo (J. V. Barcia Magaz)............................................................... 9
Introducción y agradecimientos........................................................... 12
I. El sector eléctrico en España............................................. 14
II. Quién gana qué....................................................................... 42
III. Puertas giratorias.................................................................. 77
IV. Consecuencias........................................................................ 89
V. Alternativas a un sistema obsoleto.................................... 120

Pobreza energética, destrucción ambiental, pérdida de competitividad o contaminación del aire son algunas de las consecuencias del actual sistema energético. Los consumidores pagan cada vez más por la factura de la luz y, a pesar de la crisis, las cuentas de resultados de las eléctricas siguen dando beneficios mil millonarios.
El sector eléctrico se ha caracterizado por una absoluta falta de transparencia y por comportarse como un oligopolio para fijar los precios e influir en las decisiones políticas. A pesar de que España es el tercer país con la electricidad más cara de Europa, las eléctricas siguen reclamando más 30.000 millones de euros de una deuda cada vez más cuestionada. Mientras, el fenómeno de la pobreza energética sigue creciendo en España y cada vez son más familias que no pueden pagar la luz o que recurren a enganches ilegales a la red para no quedarse sin algo tan básico como la electricidad.
Tras la liberalización del sector en 1997, la electricidad dejó de verse cómo un bien necesario y pasó a convertirse en un producto con el que hacer negocio. Las eléctricas tenían garantizadas por el Estado unas inversiones que no tardarían en amortizar y la burbuja inmobiliaria hizo que se contagiaran de optimismo. Se lanzaron a construir infraestructuras eléctricas que, con la caída de la demanda por la crisis y el auge de las renovables, se han demostrado innecesarias. Ahora no quieren perder sus inversiones y presionan para frenar la imparable revolución energética asociada a las renovables.
Amparados por unas leyes a su servicio y una clase política entregada a las puertas giratorias, las grandes eléctricas han dictado las normas del sector eléctrico y se han beneficiado de ello. Siete años de crisis económica y una ciudadanía cada vez más empobrecida han abonado el terreno para las críticas y ha surgido el debate sobre qué hacer con el sector eléctrico. Los movimientos de las eléctricas en los últimos meses y las medidas improvisadas del Gobierno no han hecho sino agravar la situación
Este libro trata sobre quién gana con el sistema eléctrico. A través de un relato periodístico se aborda la situación del sector y su influencia en la ciudadanía. Se analizan en profundidad todas las causas que han llevado a esta situación de oligopolio casi perfecto, de inestabilidad regulatoria y de dependencia energética y se recogen algunas alternativas para un nuevo modelo más acorde a las necesidades de los ciudadanos.

Artículos relacionados

    1
  • DESCOLONIZAR LA NATURALEZA
    DEMOS, T.J.
    Es verdad que la ecología ha recibido escasa atención en el ámbito de la historia del arte, pero también es cierto que su visibilidad e importancia han ido creciendo en los últimos tiempos, de la mano de las amenazas del cambio climático y la destrucción medioambiental. Al imbricar el extendido compromiso político y estético de diversos artistas con procesos y condiciones medio...
    En stock

    $ 740.00

  • DEFENDER EL AGUA
    JOHN CAVANAGH
    Si tuvieras que elegir, ¿cambiarías el agua por ríos de oro? Hace más de 20 años, las corporaciones mineras le plantearon este dilema a la gente de El Salvador, bajo la promesa de que la industria de los metales preciosos sería sinónimo de progreso. Pero la "minería verde" sólo trajo consigo cuencas y manantiales envenenados, así como la persecución de quienes se levantaron con...
    En stock

    $ 280.00

  • EL CAPITAL RUMBO AL MAR
    VIOLETA NUÑEZ RODRIGUEZ
    Está por iniciar una nueva era minera en el mundo. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos aprobó el proyecto de reglamento sobre explotación de recursos minerales en zonas marítimas, por lo que muy pronto comenzará un acontecimiento inédito: el capital rumbo al mar, es decir, la explotación con fines comerciales de los minerales que se encuentran en los fondos de los ...
    En stock

    $ 350.00

  • QUIEN MATO A BERTA CACERES?
    LAKHANI, NINA
    La primera vez que la líder indígena hondureña Berta Cáceres se reunió con la periodista Nina Lakhani, Cáceres le dijo: "El ejército tiene una lista de asesinatos encabezada con mi nombre. Quiero vivir, pero en este país hay total impunidad. Cuando me quieran matar, lo harán". En 2015, Cáceres ganó el Premio Goldman, el premio ambiental más prestigioso del mundo, por liderar un...
    En stock

    $ 495.00

  • EL CONFLICTO DEL AGUA
    MARÍA LUISA TORREGROSA
    Esta obra presenta de forma inédita una investigación de largo aliento que busca recuperar la naturaleza social del agua y descartar que sea fundamentalmente que la sociedad participe en el manejo y conservación de este recurso con sus prácticas ideas, significados, valores, potenciales e intereses que le confiere. ...
    En stock

    $ 249.00

  • EXTRACTIVISMOS Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA
    ULLOA, ASTRID / CORONADO, SERGIO
    El libro reúne artículos sobre el grande y grave problema del extractivismo en Colombia. Son doce los trabajos y un texto introductorio que relacionan los contextos regionales y nacionales, y desde ahí, su inmersión en la economía global del capitalismo. Esta investigación constituye un colectivo de reflexión, un intelectual orgánico que la Universidad Nacional de Colombia y el...
    En stock

    $ 490.00