CASTIGO Y CIVILIZACIÓN

CASTIGO Y CIVILIZACIÓN

UNA LECTURA CRITICA SOBRE LAS PRISIONES Y LOS REGIMENES CARCELARIOS

PRATT, JOHN

$ 810.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2006
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-9784-115-3
Páginas:
304
Encuadernación:
Otros

1. Introducción

2. Carnaval, ejecución y civilización

3. La desaparición de la prisión

4. La mejora de la vida en prisión

5. El saneamiento del lenguaje penal

6. Los recuerdos de los presos

7. Burocratización e indiferencia

8. El colapso de la civilización

9. El gulag y más allá

¿La manera en que una sociedad trata a sus prisioneros refleja su grado de civilización? ¿Las sociedades civilizadas han llegado a tolerar nuevos límites de castigo, tales como las ejecuciones televisadas o el confinamiento solitario de algunos de sus prisioneros? ¿De hecho, a comienzos del siglo XXI, en el llamado mundo civilizado, protegemos nuestros prisioneros o los sometemos a la injusticia y a los malos tratos?
En este texto trepidante, John Pratt examina tendencias históricas y contemporáneas sobre el castigo y los cambios en el lenguaje, la vestimenta, la dieta, los arreglos cotidianos, la higiene y la arquitectura penal para sacar algunas conclusiones preocupantes respecto de lo anónimo, remoto y secreto que se volvió el castigo en el curso de los siglos XIX y XX como consecuencias del proceso civilizador en marcha. Aún así, tal como se ha reconfigurado este proceso en las últimas dos décadas, las sociedades civilizadas han llegado a tolerar nuevos extremos de castigo, lo que plantea nuevos dilemas para la orientación del desarrollo penal.
Con una amplia gama de ejemplos tomados del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, John Pratt se introduce en el universo sórdido de las prisiones y nos muestra un aspecto casi olvidado de la teoría social. Escrito por uno de los mejores especialistas en la sociología del castigo, este libro revelador puede ser de lectura esencial para personas interesadas en el régimen carcelario, además de servirnos de guía para elaborar nuevas ideas y conceptos sobre el tema.

Artículos relacionados

    1
  • ENCRUCIJADAS QUEER EN EL DERECHO
    EDER VAN PELT
    Encrucijadas queer en el derecho, segunda edición, examina la posibilidad de una aproximación entre el derecho y la crítica queer. Para ello, aborda el fenómeno de la crítica queer, sus interrogantes iniciales y sus problematizaciones más relevantes, principalmente aquellas relacionadas con los procesos de sujeción y los modos sociales de comportamiento hegemónicos. Luego, desa...
    En stock

    $ 700.00

  • DERECHO Y LITERATURA
    HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA
    Otra forma de acercarse al derecho es posible,-es el espíritu que sintetiza este libro; y una de esas otras formas es la literatura. El propósito de este texto es descolocar al derecho. A ese derecho que conocemos tradicionalmente como un sistema normativo que ordena a las sociedades qué hacer y qué no hacer desde una supuesta neutralidad y desinterés. Descolocarlo implica move...
    En stock

    $ 320.00

  • DEMOCRACIAS EN DISPUTA
    SOLÍS GADEA, HÉCTOR RAÚL
    Este volumen colectivo se propone como un espacio de reflexión interdisciplinar, interregional e intergeneracional sobre el significado de la llamada crisis democrática, las narrativas que sustentan esa inestabilidad y la transformación de la democracia, así como de intercambio de experiencias que nos permitan pensar en resiliencia y resistencia. Su principal objetivo es diluci...
    En stock

    $ 400.00

  • DERECHO, CONFLICTO SOCIAL Y EMANCIPACIÓN
    BENENTE, MAURO / NAVAS, MARCO
    En stock

    $ 400.00

  • DERECHOS DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, SIDA
    FERNANDO CANO VALLE / MÓNICA PANTOJA NIEVES / MARÍA INÉS VARGAS ROJAS
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 165.00

  • EL VÉRTIGO DE LA MODERNIDAD TARDÍA
    JOCK YOUNG
    EL VERTIGO DE LA MODERNIDAD TARDIA es un trabajo fundamental del autor del muy influyente libro La sociedad excluyente.En su nuevo trabajo, Young se compromete con los temas más importantes que enfrenta la sociedad hoy en día —incluyendo el terrorismo, la desigualdad, la inmigración y la exclusión social. Aporta una fresca perspectiva intelectual y ofrece una nueva dimensión a ...
    En stock

    $ 445.00