CANON LITERARIO Y DIFERENCIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN

CANON LITERARIO Y DIFERENCIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN

REYZÁBAL RODRÍGUEZ, Mª VICTORIA

$ 790.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LA MURALLA EDITORIAL
Año de edición:
2012
Materia
Educación, Pedagogía y Crianza
ISBN:
978-84-7133-802-0
Páginas:
448
Encuadernación:
Rústica

ÍNDICE

Reflexiones previas. Canon literario y desigualdad entre escritoras y escritores: Análisis y propuestas de cambio desde la educación.
Capítulo I:
1.- Educación y mujer: una relación esquiva
La educación, arma de represión o de futuro
Los siglos medievales (siglos V al XV)
Eva o María: un debate medievo-renacentista sin resolver
El Renacimiento y el Siglo de Oro (siglos XVI y XVII)
El estatus de la mujer dentro de la sociedad
La concepción humanista de la mujer y de su educación
La transición del siglo XVII: primeros balbuceos de las instituciones educativas no
religiosas
La instauración de la educación pública (siglo XVIII)
El contradictorio periodo de la Ilustración
El planteamiento ilustrado en España
Las Escuelas Patrióticas
La participación social de las mujeres: el caso de la Sociedad Matritense
El freno del revolucionario siglo XIX
Cimentación del modelo femenino imperante
El respaldo social a la figura del ?ángel del hogar? en la prensa y las obras de las
mujeres
Avances y carencias educativas
Del reciente pasado a los retos del nuevo milenio
Los replanteamientos y reformas del primer tercio de siglo
El breve período republicano
Varios pasos atrás: de la conquista de la equiparación al adoctrinamiento para la
sumisión
La democratización del sistema educativo español
Analfabetismo femenino
La otra cara de la moneda: la incorporación masiva a las aulas
Las escuelas diferenciadas: lo moderno de volver atrás
Un paso adelante en la Universidad
Bibliografía

Capítulo II:
2.-Los balbuceos de la literatura de mujer
Grecia y Roma
La lírica femenina durante la Edad Media
La expresión literaria femenina durante los siglos XV y XVI
La poesía, cauce privilegiado de la expresión femenina
Mujeres doctas del Renacimiento
Sabiduría, misticismo y literatura en los conventos
Las escritoras barrocas
Bibliografía

Capítulo III:
3.-El claroscuro siglo de las luces en España
Vivencia femenina de la cultura y la literatura en el siglo XVIII
Salones, tertulias y asociaciones
La producción literaria femenina del XVIII
Dramaturgas y actrices
Autoras neoclásicas
Autoras de corte barroco
Actrices que escribieron teatro
Monjas dramaturgas
Formas teatrales populares
La expresión poética
El pensamiento ilustrado femenino
La paupérrima narrativa dieciochesca
Bibliografía

Capítulo IV:
4.-El apasionado romanticismo, frío con la condición femenina. La llegada del realismo
Panorama de un siglo clave para la mujer
El legado femenino del Romanticismo
Las imprescindibles poetas y narradoras del sentimiento
Ensayistas e ideólogas irrenunciables
Autoras menores románticas y posrománticas
Tiempo de Realismo
La incontestable Emilia
Otras escritoras dignas de ser rescatadas
En los umbrales del siglo XX: la generación del cambio de siglo
Bibliografía

Capítulo V:
5.-Las hispanoamericanas del XIX: a la búsqueda de la identidad individual y colectiva
El ámbito de Sudamérica
Chile
Argentina
Uruguay
Paraguay
Perú
Bolivia
Colombia
Venezuela
El pasillo centroamericano
El Salvador
Honduras
Costa Rica
Guatemala
Panamá
Nicaragua
El mosaico caribeño
Puerto Rico
República Dominicana
Cuba
América del Norte
México
Bibliografía

Capítulo VI:
6.-¿Una edad de plata sin mujeres?
Encuadre histórico del período
La lírica: cauce de expresión femenina privilegiado en este comienzo de siglo
La pervivencia de la lírica tradicional
La larga estela del Modernismo
Las iniciadoras
El Modernismo poético tardío
La irrupción de las vanguardias en la poesía de mujeres
El ultraísmo de Sánchez Saornil
La poesía pura de Ernestina de Champourcin
Síntesis entre vanguardismo y tradición: Concha Méndez y Josefina de la Torre
Propuestas poéticas formalmente híbridas: Pilar de Valderrama y Carmen Conde
Poesía social estéticamente impura
Una actividad dramática todavía en ciernes
Teatro para mayorías
Teatro renovador en la intimidad
Un silenciamiento injusto: el teatro de Pilar de Valderrama y el de Concha Méndez
Entre el teatro, el cine y la televisión: la trayectoria escénica de Josefina de la Torre
Narradoras en un tiempo de poesía
Mujeres de ideas: acción y reflexión sobre la sociedad
Conclusión inconclusa: guerra y posguerra, un largo punto y aparte para la cultura
Bibliografía

Capítulo VII:
7.-Precursoras del boom literario en Hispanoamérica
El ámbito de Sudamérica
Chile
Argentina
Uruguay
Paraguay
Perú
Bolivia
Colombia
Venezuela
El pasillo centroamericano
El Salvador
Honduras
Costa Rica
Guatemala
Panamá
Nicaragua
El mosaico caribeño
Puerto Rico
República Dominicana
Cuba
América del Norte: México
Bibliografía

Capítulo VIII:
8.- Propuesta de tratamiento didáctico: la aportación femenina dentro del canon literario
Competencias básicas
Objetivos generales
Contenidos generales
Propuesta general de actividades
Recursos didácticos: consideraciones generales
Criterios generales de evaluación
Propuestas para el tratamiento de la literatura femenina hasta el siglo XVII
Propuestas para el tratamiento de la literatura femenina del siglo XVIII
Propuestas para el tratamiento didáctico de la literatura femenina del siglo XIX
Propuestas para el tratamiento didáctico de la literatura femenina del siglo XIX en
Hispanoamérica
Propuestas para el tratamiento didáctico de la literatura femenina del siglo XX en
España
Propuestas para el tratamiento didáctico de la literatura femenina del siglo XX en
Hispanoamérica

A lo largo de la Historia, la creación literaria de las mujeres ha sido obstaculizada severamente por sus carencias educativas y silenciada minuciosamente después, a causa de múltiples intereses que tienen que ver con otras sutiles discriminaciones relacionadas con factores ideológicos y sociológicos.
La revisión realizada en esta obra, desde las primeras manifestaciones escritas en castellano hasta el siglo XX (en concreto, de las autoras nacidas hasta 1910), tanto en España como en Hispanoamérica, nos pone en contacto con un legado literario vastísimo a lo largo de todas las épocas, especialmente revelador en aquellos periodos más adversos a la promoción cultural de las mujeres, como la Edad Media y el Barroco. En todos los casos, las abundantes literatas desveladas en las últimas investigaciones y recogidas en este texto, se convierten en un faro de inspiración no solo en lo estético, sino en cuanto a sus rebeldías e innovaciones vitales.
La obra pretende que, una vez descubierta y recogida la multitud de valiosas mujeres existente, estas sean tenidas en cuenta para que puedan servir de modelo a niñas y jóvenes que deseen practicar la escritura y, especialmente, como fuente de información para el profesorado que se interese por completar el canon actual de manera más justa y enriquecedora.

Artículos relacionados

    1
  • LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD
    FREIRE, PAULO
    La educación de las masas es el desafío fundamental de los países en desarrollo, una educación que, liberada de todos los rasgos alienantes, constituya el motor del cambio social. Por consiguiente, la opción se da entre una pedagogía "para la domesticación" y una pedagogía "para la libertad", entre "una educación para el hombre-objeto" y "una educación para el hombre-sujeto". P...
    En stock

    $ 210.00

  • POLÍTICAS PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENA
    JIMÉNEZ NARANJO, YOLANDA / MENDOZA ZUANY, ROSA GUADALUPE
    En stock

    $ 200.00

  • BEBES CANGUROS
    CHARPAK, NATHALIE
    Pionera en la aplicación de una nueva manera de llevar a los bebés durante sus primeros meses de vida, la reconocida pediatra Nathalie Charpak nos enseña una forma cómoda y revolucionaria de brindar a los niños el calor y el cariño que todo recién nacido necesita. U método que, , a través fundamentalmente del contacto de piel a piel, favorecerá el mejor desarrollo del recién ...
    En stock

    $ 120.00

  • EL NIÑO DE PREESCOLAR EN DUELO
    ANA MARTHA DIEGO
    El niño preescolar en duelo es una guía completa para que los adultos que intervienen directa o indirectamente en la educación del niño comprendan la realidad que vive, desde su perspectiva. Aquí encontrarán información clara y precisasobre las particularidades del duelo en la edad preescolar, sus necesidades básicas, las fases por las que atraviesa y las reacciones más comunes...
    En stock

    $ 220.00

  • EL ORO EN MANOS DE POBRE PARECE COBRE
    CASTRO DOMINGO, PABLO
    El libro que el lector tiene en sus manos analiza las relaciones de poder en una de las Instituciones de Educación Superior más importantes de México. El estudio explica como esta Universidad que cuenta con un diseño institucional horizontal y democrático, en su cotidianidad reproduce prácticas corporativas y clientelares. A través de ocho estudios de caso, se muestra como a pe...
    En stock

    $ 299.00

  • POR UNA ETNOEDUCACIÓN EN ARGENTINA
    En stock

    $ 205.00