CAMINAR EL CAFETAL

CAMINAR EL CAFETAL

PERSPECTIVAS SOCIOAMBIENTALES DEL CAFÉ Y SU GENTE

EDUARDO BELLO BALTAZAR / LORENA SOTO PINTO

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2019
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-607-8429-75-2
Páginas:
470

Cuando pensamos en café evocamos su aroma y sabor, además de sentimientos y emociones, sin embargo, pocas veces reflexionamos de dónde proviene el grano, quiénes lo sembraron, cómo es la vida de las familias cafeticultoras, qué retos ambientales enfrentan al cultivarlo y comercializarlo, cómo se establece su precio en los mercados internacionales y todas las relaciones que se establecen para que los consumidores disfrutemos de esta bebida. La producción del café enfrenta actualmente precios bajos, el cambio climático, plagas y el desinterés de las nuevas generaciones, entre otras amenazas, que se exponen a lo largo de esta publicación, la cual se integra por cinco secciones: el agroecosistema del cafetal; diversificación productiva y soberanía alimentaria; familia y organización; aprendizajes para el futuro; lecciones y rutas de la cafeticultura. En 35 capítulos, los autores presentan contribuciones y alternativas innovadoras para el manejo del cafetal, sus principales plagas, enfermedades y malezas, el uso del suelo, la sombra y las aguas residuales, la diversificación productiva mediante el cultivo de hongos comestibles, la silvicultura, producción de miel orgánica, sistemas agroforestales y silvopastoriles, el cultivo rústico de orquídeas y la generación de servicios ambientales, a través de los cuales el público lector comprenderá que el café es más que una bebida y un cultivo, y que la subsistencia de este sector requiere la conjunción de productores, sociedad civil, instituciones académicas y gobierno. El libro, que está dirigido a estudiantes, especialistas y personas interesadas en las disciplinas agrícolas, forestales, ambientales y en la temática del café, surge del Grupo de Investigación de Ecosur en Zonas Cafetaleras (Giezca), colectivo que desde hace más de 15 años se ha dado a la tarea de generar y difundir conocimiento sobre la problemática y el futuro de las zonas cafetaleras.

Artículos relacionados

    1
  • FORMAS DIGNAS DE COEXISTENCIA
    JIMENEZ REINALES, NATHALY / CEPEDA VALENCIA, JULIANA
    Este es el segundo libro de una trilogía dedicada a los procesos agroecológicos, al reconocimiento de la agricultura campesina familiar y comunitaria y a las formas dignas de coexistencia que desde allí se tejen en Colombia. Procura aportar desde un enfoque socio político una categoría social que enriquece de manera complementaria la invitación que la agroecología hace para ent...
    En stock

    $ 445.00

  • DICCIONARIO GASTRONÓMICO DE HONGOS MEXICANOS
    LINARES, LAURA / RAMÍREZ TERRAZO, AMARANTA
    La cultura de colecta de hongos en México es prehispánica y los pueblos originariosson quienes resguardan la sabiduría de este oficio. Muchos de estos saberes, sin embargo,han sobrevivido fuera de los marcos institucionales de la Historia; basta con mirar las primeras publicaciones gastronómicas de México, y cómo éstas relegaron ese valioso conocimiento. Por eso este libro es, ...
    En stock

    $ 700.00

  • MÁS VEGETALES MENOS VEGETALES
    JULIO BASULTO
    En stock

    $ 269.00

  • LAS YERBAS DE TEPOZTLÁN Y SU ALMA
    PUENTE NAVARRO, CLAUDIA
    Este libro es un tributo a Tepoztlán y sus finezas de espíritu sus montañas, a su naturaleza, a sus habitantes, a sus jerarquías y antiguedades. Un agradecimiento, una inclusión y un reconocimiento a u orden un equilibrio por lo ya recibido. Una oportunidad de mirarnos y de mirar nuestros vínculos Para muestras, Las yerbas de Tepoztlán y su alma. ...
    En stock

    $ 330.00

  • SITOPÍA
    STEEL, CAROLYN
    Sitopía es la continuación de Ciudades hambrientas. Durante milenios, la comida ha dado forma a nuestros cuerpos y hogares, nuestra política y nuestro comercio, nuestros paisajes y nuestro clima. Se podría decir que la comida es la herramienta más poderosa para transformar nuestras vidas y el mundo. Mientras que Ciudades hambrientas explora cómo el viaje de la comida a través d...
    En stock

    $ 580.00

  • CIUDADES HAMBRIENTAS
    STEEL, CAROLYN
    La comida da forma a las ciudades y moldea el campo que las abastece. Podría decirse que alimentar ciudades tiene un impacto sobre nosotros y nuestro planeta mucho mayor que cualquier otra actividad humana. Sin embargo, pocos ciudadanos occidentales somos conscientes del proceso. La comida llega a nuestros platos como por arte de magia, y rara vez nos paramos a preguntarnos cóm...
    En stock

    $ 620.00