BOLIVIA, CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL

BOLIVIA, CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL

JUAN LUIS HERNÁNDEZ / MARISA ARMIDA / AUGUSTO ALBERTO BARTOLINI

$ 175.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEWEN MAPU
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-23494-1-7
Páginas:
221

El libro que presentan Hernández, Armida y Bartolini, es una compilación de diez artículos escritos por diferentes investigadores -historiadores y antropólogos- con miradas diversas acerca de algunas problemáticas que nos presenta la historia reciente del país hermano. Los coordinadores, docentes e investigadores de universidades nacionales, dirigen asiduamente simposios y mesas sobre la temática en las Jornadas Interescuelas de Historia y en las Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos -destacados espacios de debate de las investigaciones en curso-. La obra está articulada en torno a tres ejes problemáticos: las grandes movilizaciones desde el 2000 al 2005; el análisis de la conflictividad social que acompañó el ascenso del MAS y finalmente, la discusión acerca del carácter de algunas políticas del gobierno de Evo Morales.
El primer conjunto de trabajos nos proporciona una mirada histórica que ubica claramente un escenario de disputa que hace posible, desde el año 2000, la emergencia de distintos actores sociales subalternos, articulados primero por el rechazo al neoliberalismo, y luego por el deseo de consolidar una alternativa política. Juan Luis Hernández (UBA) analiza el proceso histórico de conformación de sujetos sociales autónomos polemizando con quienes sostienen el fin de la condición obrera. En su lugar, propone repensar la articulación clase/etnia con primacía de la primera, eludiendo simplificaciones absolutizadoras. Marisa Gabriela Armida (UNR) centra su análisis en las identidades de los sujetos sociales en tanto productos históricos y culturales, y reclama la necesidad de nuevos enfoques que permitan comprender la novedad que este laboratorio político reclama. En clave foucaultiana, Laura María Gutiérrez Escobar (Chapel Hill, E.U.) analiza el desafío a la gobernamentabilidad liberal protagonizado por la ciudad de El Alto durante la Guerra del Gas (2003). Postula que los valores de la cultura indígena resultaron incompatibles con los valores neoliberales. Por último, Anabella Barbieri (UBA) estudia las dos grandes marchas cocaleras de 1994 y 1995/96. Sostiene que la irradiación de la experiencia minera fue fundamental en la constitución de sujetos que desde su condición indígena y femenina, lograron hacer visible el descontento popular en momentos de avance de la ofensiva neoliberal.

Artículos relacionados

    1
  • TEJIDOS MEDIÁTICOS DE LO NEGRO
    ZAPATA CORTÉS, CATALINA
    El Soldado Micolta, El profesor Súper O y Nieves son algunas representaciones de lo negro que se han distribuido, aceptado y naturalizado a través de los medios de comunicación y que contribuyen a la formación de un imaginario racial que tiene connotaciones económicas, políticas y sociales que pasan desapercibidas. Con la intención de llamar la atención acerca de la importancia...
    En stock

    $ 345.00

  • PROGRAMAS DIRIGIDOS A LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    JORGE A. PAZ
    "En el presente libro se analizan dos grandes grupos de programas dirigidos a la pobreza (PDP): las estrategias para la reducción de la pobreza (ERP) y los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTC). Los mismos fueron implementados en América Latina y el Caribe entre mediados de la década de 1990 y mediados de 2000. Se sostiene que los PDP se apoyan en el marco ...
    En stock

    $ 140.00

  • CAMPESINADO Y CONTRAHEGEMONIA
    SOTO, OSCAR
    Este libro analiza la lucha política de los movimientos campesinos latinoamericanos y el carácter prefigurativo de sus prácticas comunitarias en las primeras décadas del siglo XXI. Partiendo de la noción de lo político como una instancia de disputa de poder que tiene lugar en la trama del vínculo entre Estado, sociedad civil y el tipo de relaciones de producción existentes, se ...
    En stock

    $ 350.00

  • GOL O PENAL : CLAVES PARA COMPRENDER Y DISPUTAR EL DEPORTE EN EL CHILE ACTUAL
    CABELLO ESCUDERO, CAROLINA
    Cuando hablamos de deporte, hablamos de una práctica que hasta el momento ha asumido el control de lo lúdico, del tiempo libre y de la construcción de relaciones subjetivas que involucran diversas dimensiones de la vida cotidiana tales como el género, los negocios, la memoria y las identidades, las hinchadas y las políticas públicas, por mencionar algunas. Con este libro, esper...
    En stock

    $ 375.00

  • REYES POR TRES DÍAS
    MUTEBA RAHIER, JEAN
    En este libro el autor ofrece un examen minucioso y estimulante de las complejidades sociales de la cultura afroesmeraldeña, como se revela a través de la fiesta anual de los reyes. Durante esta fiesta, moradores de aldeas y pueblos del norte de Esmeraldas, una de las provincias ecuatorianas históricamente más asociadas con afrodescendientes, se involucran en representaciones y...
    En stock

    $ 585.00

  • AGUACATE PARA CUATRO
    MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ (POET)
    Aguacate para cuatro es un testimonio honesto, sensible y crudo de cómo la realidad invisible atraviesa a un poeta y activista europeo en una de las comunas más peligrosas y marginadas de Honduras. En un registro testimonial y enhebrado casi a modo de diario, Miguel Ángel Vázquez nos regala una mirada que evoluciona desde la sorpresa a la empatía, desde el estupor al hermanamie...
    En stock

    $ 220.00