BOLIVIA, CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL

BOLIVIA, CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL

JUAN LUIS HERNÁNDEZ / MARISA ARMIDA / AUGUSTO ALBERTO BARTOLINI

$ 175.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEWEN MAPU
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-23494-1-7
Páginas:
221

El libro que presentan Hernández, Armida y Bartolini, es una compilación de diez artículos escritos por diferentes investigadores -historiadores y antropólogos- con miradas diversas acerca de algunas problemáticas que nos presenta la historia reciente del país hermano. Los coordinadores, docentes e investigadores de universidades nacionales, dirigen asiduamente simposios y mesas sobre la temática en las Jornadas Interescuelas de Historia y en las Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos -destacados espacios de debate de las investigaciones en curso-. La obra está articulada en torno a tres ejes problemáticos: las grandes movilizaciones desde el 2000 al 2005; el análisis de la conflictividad social que acompañó el ascenso del MAS y finalmente, la discusión acerca del carácter de algunas políticas del gobierno de Evo Morales.
El primer conjunto de trabajos nos proporciona una mirada histórica que ubica claramente un escenario de disputa que hace posible, desde el año 2000, la emergencia de distintos actores sociales subalternos, articulados primero por el rechazo al neoliberalismo, y luego por el deseo de consolidar una alternativa política. Juan Luis Hernández (UBA) analiza el proceso histórico de conformación de sujetos sociales autónomos polemizando con quienes sostienen el fin de la condición obrera. En su lugar, propone repensar la articulación clase/etnia con primacía de la primera, eludiendo simplificaciones absolutizadoras. Marisa Gabriela Armida (UNR) centra su análisis en las identidades de los sujetos sociales en tanto productos históricos y culturales, y reclama la necesidad de nuevos enfoques que permitan comprender la novedad que este laboratorio político reclama. En clave foucaultiana, Laura María Gutiérrez Escobar (Chapel Hill, E.U.) analiza el desafío a la gobernamentabilidad liberal protagonizado por la ciudad de El Alto durante la Guerra del Gas (2003). Postula que los valores de la cultura indígena resultaron incompatibles con los valores neoliberales. Por último, Anabella Barbieri (UBA) estudia las dos grandes marchas cocaleras de 1994 y 1995/96. Sostiene que la irradiación de la experiencia minera fue fundamental en la constitución de sujetos que desde su condición indígena y femenina, lograron hacer visible el descontento popular en momentos de avance de la ofensiva neoliberal.

Artículos relacionados

    1
  • BÉNÉ WHA LHALL, BÉNÉ LO YA'A
    RIOS MORALES, MANUEL
    "[Como] los libros que ofrece la colección "La Pluralidad cultural en México", Béné Wha Lhall, Béné Lo Ya'a aspira a ser un instrumento de reflexión colectiva y útil hacia la redefinición del proyecto nacional del siglo XXI." ...
    En stock

    $ 59.00

  • GUSTAVO ESTEVA
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ELÍAS / TORNEL, CARLOS
    Siguiendo el hilo cronológico de su vida, este libro recupera los sucesos y encuentros con diversas personas que marcaron la obra y el pensamiento de Gustavo Esteva. Desde su ambiente familiar hasta su participación en los Acuerdos de San Andrés; desde su renuncia a la fe católica hasta su militancia marxista; desde sus años en el gobiero como funcionario público hasta su amist...
    En stock

    $ 320.00

  • RESISTIR A LOS MEGAPROYECTOS DEL CAPITAL EN EL TERRITORIO SUR-SURESTE
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 110.00

  • HISTORIA MÍNIMA DE VENEZUELA
    ELÍAS PINO ITURRIETA / MANUEL ALBERTO DONIS RÍOS / INÉS QUINTERO MONTIEL
    La república que alcanzó importantes escalas de desarrollo material y logros evidentes de crecimiento democrático hoy pasa por situaciones de declive que han provocado la atención del mundo. ¿Cómo llegó Venezuela a tales evidencias de postración? ¿Por qué se derrumbó su obra? La lectura de este libro ofrece claves de interés, después de recoger lo sustancial de los acontecimien...
    En stock

    $ 220.00

  • REPRODUCCIÓN SOCIAL Y PARENTESCO EN EL ÁREA MAYA DE MÉXICO
    ESTRADA LUGO, ERIN (COMPS)
    Este libro, el primero de la Colección Enfoques Socioambientales, coloca en el centro el análisis a los grupos de parentesco locales en el área maya del sur del país y sus estrategias de reproducción y producción. La información que aquí se ofrece deriva de investigaciones con grupos tseltales, tsotsiles, mames, lacandones, chuj y mayas yucatecos, cuyo arraigo histórico con sus...
    En stock

    $ 300.00

  • MOTINES Y REBELIONES INDÍGENAS EN GUATEMALA
    ANA LORENA CARRILLO / LUIS PEDRO TARACENA
    La Cátedra libre Severo Martínez Peláez de FLACSO-Guatemala fue un espacio de introducción al tema de los motines y de la rebelión indígena, del cual salieron la mayoría de trabajos que componen este libro. En torno al acercamientodel tema se encuentran Ana Lorena Carrillo y José Cal. El tema central para ambos es el tratamiento de la rebelión indígena en la obra de Severo Mart...
    En stock

    $ 150.00