BOLIVIA, CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL

BOLIVIA, CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL

JUAN LUIS HERNÁNDEZ / MARISA ARMIDA / AUGUSTO ALBERTO BARTOLINI

$ 175.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NEWEN MAPU
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en américa latina
ISBN:
978-987-23494-1-7
Páginas:
221
$ 175.00
IVA incluido
En stock

El libro que presentan Hernández, Armida y Bartolini, es una compilación de diez artículos escritos por diferentes investigadores -historiadores y antropólogos- con miradas diversas acerca de algunas problemáticas que nos presenta la historia reciente del país hermano. Los coordinadores, docentes e investigadores de universidades nacionales, dirigen asiduamente simposios y mesas sobre la temática en las Jornadas Interescuelas de Historia y en las Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos -destacados espacios de debate de las investigaciones en curso-. La obra está articulada en torno a tres ejes problemáticos: las grandes movilizaciones desde el 2000 al 2005; el análisis de la conflictividad social que acompañó el ascenso del MAS y finalmente, la discusión acerca del carácter de algunas políticas del gobierno de Evo Morales.
El primer conjunto de trabajos nos proporciona una mirada histórica que ubica claramente un escenario de disputa que hace posible, desde el año 2000, la emergencia de distintos actores sociales subalternos, articulados primero por el rechazo al neoliberalismo, y luego por el deseo de consolidar una alternativa política. Juan Luis Hernández (UBA) analiza el proceso histórico de conformación de sujetos sociales autónomos polemizando con quienes sostienen el fin de la condición obrera. En su lugar, propone repensar la articulación clase/etnia con primacía de la primera, eludiendo simplificaciones absolutizadoras. Marisa Gabriela Armida (UNR) centra su análisis en las identidades de los sujetos sociales en tanto productos históricos y culturales, y reclama la necesidad de nuevos enfoques que permitan comprender la novedad que este laboratorio político reclama. En clave foucaultiana, Laura María Gutiérrez Escobar (Chapel Hill, E.U.) analiza el desafío a la gobernamentabilidad liberal protagonizado por la ciudad de El Alto durante la Guerra del Gas (2003). Postula que los valores de la cultura indígena resultaron incompatibles con los valores neoliberales. Por último, Anabella Barbieri (UBA) estudia las dos grandes marchas cocaleras de 1994 y 1995/96. Sostiene que la irradiación de la experiencia minera fue fundamental en la constitución de sujetos que desde su condición indígena y femenina, lograron hacer visible el descontento popular en momentos de avance de la ofensiva neoliberal.

Artículos relacionados

    1
  • ESTUDIANTES, CRISTIANOS E INDÍGENAS EN LA REVOLUCIÓN
    MARTA HARNECKER
    El objetivo es proporcionar criterios para una discusión en torno a la cuestión de la política de alianzas que se debe poner en práctica en América Latina. Se rescatan las reflexiones de Lenin relacionadas con el tema y, para obtener conclusiones, se cotejan con las enseñanzas legadas por las experiencias revolucionarias recientes. ...
    En stock

    $ 165.00

  • ENTRE ESCARABAJOS
    MATIÚWÀA, HUBERT
    En la cultura mè?phàà existe un escarabajo llamado Xùkú xùwàá /Animal niño/a, es el mensajero de los embarazos, llega llorando a las casas, chèn?chèn?chèn?chèn?, anunciando la llegada de un bebé. Algunas mujeres se enojan con él y lo van a tirar a la barranca, pero el escarabajo puede ser insistente y volver por las noches, se mete debajo de la cama y empieza a llorar imitando ...
    En stock

    $ 200.00

  • EDUCACIÓN BILINGÜE Y POLÍTICAS DE REVITALIZACIÓN DE LENGUAS INDÍGENAS
    LUZ MARÍA LEPE LIRA / NICANOR REBOLLEDO
    Los estudios de la última década sobre el uso y revitalización de las lenguas amerindias han contribuido a la innovación en la enseñanza de las lenguas indígenas y al desarrollo de propuestas de revitalización lingüística. Los tradicionales enfoques prescriptivos de las doctrinas gramaticales materializadas en compendios normativos han sido sometidos a un proceso amplio de crít...
    En stock

    $ 545.00

  • LA CULTURA ZAPOTECA, UNA CULTURA VIVA
    MARIA LUISA ACEVEDO CONDE Y OTROS
    Trazado en las líneas expresivas y culturales de la VII Semana de la Cultura Zapoteca, convocada por la Universidad del Istmo, la obra aquí presentada reúne a los artistas, estudiosos e investigadores atentos a la creación y recreación del simbolismo de la cultura zapoteca en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El libro es un arcoíris de aportaciones al conocimiento de esta cultur...
    En stock

    $ 145.00

  • AQUI TAMBIEN DOMITILA
    ACEBEY DAVID
    Nuevo testimonio de Domitila Barrios de Chungara en el que recoge sus experiencias del exilio y de los viajes de trabajo. La idea del libro es rendir cuentas al pueblo, comunicar sus vivencias y retribuir la solidaridad internacional. Heredera del sufrimiento del pueblo boliviano, Domitila es dueña de un lenguaje que sintetiza el amor fraterno del trabajador y la conciencia de ...
    En stock

    $ 150.00

  • SOBREVIVIR O FENECER EN EL NORESTE NOVOHISPANO
    OLVERA CHARLES, FERNANDO
    La presente obra tiene como escenario una de las últimas campañas colonizadoras españolas: la fundación de Nuevo Santander (hoy Tamaulipas). En este proceso, muchos de los conceptos que guiaron el avance hispano en tierras norteñas, como la evangelización, fueron desdeñados. El colonizador español José de Escandón aplicó una política de sometimiento y hasta de exterminio contra...
    En stock

    $ 200.00