BECOMING ABOLITIONISTS

BECOMING ABOLITIONISTS

POLICE, PROTESTS, AND THE PURSUIT OF FREEDOM

DERECKA PURNELL

$ 685.00
IVA incluido
Editorial:
ASTRA HOUSE
Año de edición:
2021
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-1-6626-0051-7
Páginas:
288

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

For more than a century, activists in the United States have tried to reform the police. From community policing initiatives to increasing diversity, none of it has stopped the police from killing about three people a day. Millions of people continue to protest police violence because these "solutions" do not match the problem: the police cannot be reformed.

In Becoming Abolitionists, Purnell draws from her experiences as a lawyer, writer, and organizer initially skeptical about police abolition. She saw too much sexual violence and buried too many friends to consider getting rid of police in her hometown of St. Louis, let alone the nation. But the police were a placebo. Calling them felt like something, and something feels like everything when the other option seems like nothing.

Purnell details how multi-racial social movements rooted in rebellion, risk-taking, and revolutionary love pushed her and a generation of activists toward abolition. The book travels across geography and time, and offers lessons that activists have learned from Ferguson to South Africa, from Reconstruction to contemporary protests against police shootings.

Here, Purnell argues that police can not be reformed and invites readers to envision new systems that work to address the root causes of violence. Becoming Abolitionists shows that abolition is not solely about getting rid of police, but a commitment to create and support different answers to the problem of harm in society, and, most excitingly, an opportunity to reduce and eliminate harm in the first place.

Artículos relacionados

    1
  • ESTADO Y CUESTIÓN INDÍGENA
    ENRIQUE HUGO MASES
    Es éste un libro que intenta, por un lado, desentrañar cuál fue el destino final de los aborígenes sometidos en el sur del territorio, y, por el otro, reflexionar acerca de la actitud asumida por el Estado argentino, respecto de la problemática indígena entre 1878 y 1930. Se abordan aquí las controversias que en la sociedad generaron sus iniciativas, los argumentos esgrimidos y...

    $ 365.00

  • MAÍZ, AUTONOMÍA Y TERRITORIO
    ÓSCAR ARNULFO DE LA TORRE DE LARA
    "Territorio es el espacio que nos pertenece sin ser nuestro. Para ubicar la territorialidad no requerimos un mapa, sino algo más cercano a una fotografía térmica: no hay margen preciso en donde el calor se pierda. La territorialidad no tiene límites como la propiedad; no es contrastable, vive en la imagen que tenemos de un paisaje, en lo que podemos nombrar de él (árboles, anim...

    $ 450.00

  • PLANETA DISTANTE
    Este libro presenta la obra de seis autores neozelandeses egresados de la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Auckland, por completo desconocidos de este lado del Pacífico. Además de algunas minificciones de Rogelio Guedea, escritor mexicano avecindado en Nueva Zelanda desde hace ya varios años.El libro se presenta como un viaje dividido en varias partes. Comenz...

    $ 299.00

  • A DESCOLONIZAR LAS METODOLOGÍAS
    TUHIWAI SMITH, LINDA
    Desde su publicación en inglés, este persuasivo y evocador ensayo sobre la investigación, que es mucho más que un manual al uso, se ha convertido en una obra esencial para la práctica política y educativa de los pueblos y comunidades indígenas. En este clásico de la literatura académica, traducido a decenas de lenguas y del que se han vendido miles de ejemplares en todo el mund...

    $ 545.00

  • OTRAS ASIAS
    GAYATRI SPIVAK
    En esta magistral indagación en la «centuria asiática», Gayatri Chakravorty Spivak reta al lector a repensar Asia en toda su complejidad política y cultural, en el Sur global y en la metrópoli. ...

    $ 860.00

  • RADICALISMO ÉTNICO
    WALDMANN, PETER
    En el centro de este estudio aparece la pregunta: ¿bajo qué condiciones los movimientos étnicos de protesta se convierten en conflictos de carácter violento? La tesis central aquí desarrollada resulta sistemáticamente puesta a prueba en cuatro casos concretos de regionalismo étnico (País Vasco, Cataluña, Irlanda del Norte y Quebec). Sin descuidar el problema -tantas veces ignor...

    $ 730.00