BARBARIE Y RESISTENCIAS

BARBARIE Y RESISTENCIAS

SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES CRÍTICOS Y ALTERNATIVOS

FERNANDEZ BUEY FRANCISCO / SACRISTAN, MANUEL

$ 830.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2019
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-84-17700-25-6
Páginas:
516
Encuadernación:
Rústica

'Barbarie y Resistencias' contiene una selección de trabajos, reflexiones, conjeturas e hipótesis sobre movimientos sociales críticos, democráticos y transformadores tanto de Manuel Sacristán como de Francisco Fernández Buey.

Ambos intentaron acercarse, comprender, construir y alentar en la medida de sus fuerzas los intentos de renovación del movimiento obrero y los colectivos críticos alternativos conocidos como ?nuevos movimientos sociales?: el ecologismo, el movimiento antinuclear, el pacifismo, el antimilitarismo y el feminismo principalmente. Tanto Sacristán como Fernández Buey fueron activistas del movimiento antinuclear, del anti-OTAN, del ecologista, todos ellos movimientos insumisos que ambos pensadores trataron de vincular y enlazar con el entonces muy activo movimiento obrero organizado. Igualmente en movimientos que irrumpieron posteriormente: objeción-insumisión, altermundismo, lucha por una vivienda digna, okupaciones, etc.

No es casual que la última intervención pública de Sacristán, recogida en este libro, fuera una conferencia impartida en Gijón, en julio 1985, un mes y medio antes de su fallecimiento, sobre los nuevos movimientos sociales, el feminismo, el pacifismo y el ecologismo. Tampoco lo es que uno de los últimos escritos de su amigo y compañero Fernández Buey fuera sobre el movimiento ecologista decrecentista.

La antorcha, ya desaparecido su amigo desde hacía años, fue mantenida por Francisco Fernández Buey, que habló, teorizó y fue activo en esos movimientos sociales y en otros posteriores. Desde el movimiento de objetores de conciencia y de insumisos (él mismo lo fue en temas fiscales), pasando por los movimientos vecinales, el movimiento de movimientos, los movimientos por una vivienda digna, hasta llegar a los compases iniciales de las PAH y del 15M, sin olvidar, por supuesto, su apoyo y participación en las luchas y movilizaciones del movimiento universitario contra el conocido como ?Plan Bolonia? y en defensa de una universidad pública y democrática, y en las intervenciones alternativas del movimiento obrero.

Los textos aquí reunidos muestran, de manera espléndida, la simbiosis entre teoría y práctica, entre reflexión y lucha activista, que caracterizó a estos dos grandes pensadores de la izquierda contemporánea.

Artículos relacionados

    1
  • MANUAL DE DESOBEDIENCIA CIVIL: CÓMO LA LUCHA NO VIOLENTA SERÁ DECISIVA EN ESTE SIGLO
    MARK / ENGLER ENGLER (PAUL)
    Manual de desobediencia civil. Cómo la lucha noviolenta será decisiva en este siglo es de lectura obligada para las personas y colectivos que están comprometidos en hacer un mundo más habitable, unas sociedades más equitativas, equilibradas y libres, conscientes de vivir en un pequeño planeta perdido en el universo; comprometidos en unas luchas que no contribuyan a desencadenar...
    En stock

    $ 580.00

  • SOY DE NACIÓN CAMPESINO
    ELISSA J. RASHKIN
    "El agrarismo en el estado de Veracruz fue uno de los más importantes movimientos sociales en México durante las primeras décadas del siglo xx. Como tal, fue un rico manantial de representaciones culturales que, a su vez, revelan la formación y la transformación de identidades campesinas en un contexto altamente conflictivo. Con el fin de revalorar las memorias fragmentadas de ...
    En stock

    $ 180.00

  • CUATRO LECCIONES SOBRE ANARQUÍA Y ANARQUISMOS
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    Esta obra recoge el contenido de cuatro conferencias de Carlos Taibo relativas a al mundo anarquista en sus diferentes manifestaciones. En sus páginas se sopesan la propuesta anarquista/libertaria, el derrotero del anarquismo español, el papel de los anarquistas y de fuerzas afines en los procesos revolucionarios rusos de 1917 y, en suma, la condición de los anarquismos que se ...
    En stock

    $ 385.00

  • ANTIFASCISTAS
    RAMOS, MIQUEL
    La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neof...
    En stock

    $ 700.00

  • EN EL PAÍS DE MACROBIA
    ROSELL, ALBANO
    En el Río de la Plata, los anarquistas que profesaron el naturismo no encontraron demasiadas complicidades para la elaboración de proyectos en los que ensayar una articulación de saberes y prácticas propios de ambas formaciones de ideas. Si bien buscaron a fuerza de debates desdibujar los contornos que separaban los horizontes de transformación del movimiento libertario y el na...
    En stock

    $ 200.00

  • EL COLAPSO DE LAS NACIONES
    KOHR, LEOPOLD
    ¿Cuál es la magnitud crítica que conduce al abuso? La respuesta no es muy difícil. Es todo aquel volumen de poder que confiere inmunidad frente a la represalia. [...] lo que podríamos llamar la ?teoría del poder de la miseria social?.El colapso de las naciones es un ensayo en forma de sátira que reivindica para nuestros días la «idea de la proporción»: una propuesta humilde. Su...
    En stock

    $ 484.00