BARBARIE Y RESISTENCIAS

BARBARIE Y RESISTENCIAS

SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES CRÍTICOS Y ALTERNATIVOS

FERNANDEZ BUEY FRANCISCO / SACRISTAN, MANUEL

$ 830.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2019
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-84-17700-25-6
Páginas:
516
Encuadernación:
Rústica
$ 830.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

'Barbarie y Resistencias' contiene una selección de trabajos, reflexiones, conjeturas e hipótesis sobre movimientos sociales críticos, democráticos y transformadores tanto de Manuel Sacristán como de Francisco Fernández Buey.

Ambos intentaron acercarse, comprender, construir y alentar en la medida de sus fuerzas los intentos de renovación del movimiento obrero y los colectivos críticos alternativos conocidos como ?nuevos movimientos sociales?: el ecologismo, el movimiento antinuclear, el pacifismo, el antimilitarismo y el feminismo principalmente. Tanto Sacristán como Fernández Buey fueron activistas del movimiento antinuclear, del anti-OTAN, del ecologista, todos ellos movimientos insumisos que ambos pensadores trataron de vincular y enlazar con el entonces muy activo movimiento obrero organizado. Igualmente en movimientos que irrumpieron posteriormente: objeción-insumisión, altermundismo, lucha por una vivienda digna, okupaciones, etc.

No es casual que la última intervención pública de Sacristán, recogida en este libro, fuera una conferencia impartida en Gijón, en julio 1985, un mes y medio antes de su fallecimiento, sobre los nuevos movimientos sociales, el feminismo, el pacifismo y el ecologismo. Tampoco lo es que uno de los últimos escritos de su amigo y compañero Fernández Buey fuera sobre el movimiento ecologista decrecentista.

La antorcha, ya desaparecido su amigo desde hacía años, fue mantenida por Francisco Fernández Buey, que habló, teorizó y fue activo en esos movimientos sociales y en otros posteriores. Desde el movimiento de objetores de conciencia y de insumisos (él mismo lo fue en temas fiscales), pasando por los movimientos vecinales, el movimiento de movimientos, los movimientos por una vivienda digna, hasta llegar a los compases iniciales de las PAH y del 15M, sin olvidar, por supuesto, su apoyo y participación en las luchas y movilizaciones del movimiento universitario contra el conocido como ?Plan Bolonia? y en defensa de una universidad pública y democrática, y en las intervenciones alternativas del movimiento obrero.

Los textos aquí reunidos muestran, de manera espléndida, la simbiosis entre teoría y práctica, entre reflexión y lucha activista, que caracterizó a estos dos grandes pensadores de la izquierda contemporánea.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA
    MASSIMO DE GIUSEPPE / GIANNI LA BELLA
    Esta turbulenta historia logra narrar las singularidades de cada país sin perder la mirada de conjunto y desenreda los problemas comunes que esconden los relatos localistas de fuerte raigambre nacionalistaUna historia sin concesiones, alejada de los tópicos con que los europeos suelen interpretar Hispanoamérica, que desvela el motor de su historia.De Giuseppe busca entender la ...
    En stock

    $ 350.00

  • CRIPTOCOMUNISMO
    ALIZART, MARK
    Bitcoin es una tecnología, antes que económica o financiera, profundamente política: es el sueño de Marx vuelto realidad. Protocolo de intercambio de informaciones perfectamente transparente (cada quien posee el registro sobre el cual las informaciones se escriben), descentralizado (nadie tiene su control) y, sin embargo, infalsificable (validado mediante pruebas de trabajo), i...
    En stock

    $ 195.00

  • SINDICALISTAS
    EVA ANTÓN FERNÁNDEZ / DIANA GARCÍA BUJARRABAL
    La historia sindical es, por definición, una historia con pocos nombres conocidos. En el caso de las mujeres, se añaden, además de la dificultad de llegar a puestos directivos, las barreras y prejuicios de género. Sí, también hubo sindicalistas porque siempre hubo trabajadoras, y porque las mujeres han participado de cuantas movilizaciones han acaecido a lo largo de la historia...
    En stock

    $ 430.00

  • PROTESTA Y ORGANIZACION
    BONIFACIO, JOSÉ LUIS
    "Los hechos sucedidos en la provincia de Neuquén durante los años 90, marcarían el inicio de un fuerte proceso de reconfiguración de las clases subalternas en la Argentina contemporánea. Poco a poco, y al calor de esas primeras luchas contra la descolectivización neoliberal, a través de sus formas asamblearias radicales, con sus estilos proclives a la acción directa y la tenden...
    En stock

    $ 180.00

  • TRECE CARTAS A LAS IZQUIERDAS
    DE SOUSA SANTOS, BOAVENTURA
    Recoge este nuevo título de la Colección Primeros Pasos un tema central de la vida actual de los pueblos y las naciones: la democracia. Reflexión primordial en momentos en que ésta, la columna central del régimen político y económico nacido en la Francia antimonárquica, yace moribunda, estrangulada por el autoritarismo ?como forma ?legítima? de ejercer el poder?, la concentraci...
    En stock

    $ 150.00

  • MAYO DEL 68: LA BRECHA
    EDGAR MORIN / VVAA
    Mayo del 68: La brecha apareció por primera vez en 1968. Veinte años después establecía, en 1988, un primer balance de los acontecimientos. Esta edición es el fiel reflejo de esos dos textos. Alimentado con el análisis "en caliente" de los acontecimientos del 68 y por comentarios de los mismos Edgar Morin, Cornelius Castoriadis y Claude Lefort veinte años después, este libro pe...
    En stock

    $ 220.00