ASOCIARSE PARA EL BIEN COMÚN

ASOCIARSE PARA EL BIEN COMÚN

TERCER SECTOR, ECONOMÍA SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA

LAVILLE (FRANCES), JEAN-LOUIS

$ 540.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2015
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-84-9888-686-3
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica

Este libro surge de la preocupación ante una democracia frágil que cada vez es menos capaz de poner límites a la economía. Esta fragilidad, que se ha hecho más patente en inicios de este nuevo milenio, surge a raíz de una compleja realidad: un capital que se globaliza y que es cada vez más agresivo y devorador, un Estado incapaz de resolver los problemas que plantean los incontrolados flujos financieros y una degradación del medio ambiente a escala mundial.
La situación contemporánea ya no admite la creencia en un futuro brillante que concilie el progreso económico y el progreso social. Pero lejos de instalarse en la queja y el pesimismo, Laville introduce un elemento clave para esta relación compleja entre democracia y economía: la sociedad civil y sus asociaciones. Estas, con sus agendas de acciones y sus recursos llenos de sentido, son una palanca para superar esa alternativa recurrente y desastrosa entre la omnipotencia y la impotencia de lo político con respecto a la economía.
Laville ve en el asociacionismo, definido como proyecto constituido a partir de acciones colectivas realizadas por ciudadanos libres e iguales en aras de un bien común, la reconquista del concepto de solidaridad y la posibilidad de construir espacios públicos autónomos y una dimensión económica democrática. Y por ello propone retomar el hilo histórico del quehacer asociativo, reexaminar sus actuales funciones y clarificar los conceptos que, a su alrededor, presiden los debates de hoy en día.

Jean-Louis Laville empezó su vida profesional y política en los círculos autogestionarios (revista Autogestions). No se puede resumir aquí su largo itinerario, dominado por una perspectiva interdisciplinaria, que le lleva de la sociología del trabajo a la sociología económica. Autor prolífico, ha sabido mantener una presencia académica que le ha llevado a ser actualmente catedrático de economía solidaria en el Conservatorio de las Artes y los Oficios de París (CNAM), a desarrollar una notable capacidad investigadora que ejerce en el CRIDA y en el lise y en multitud de redes transnacionales y a desplegar un compromiso militante en favor de la economía solidaria en todo el mundo y muy especialmente en América Latina, donde ha publicado un buen número de sus libros. Juntamente a Jordi García Jané ha publicado en Icaria editorial el libro Crisis capitalista y economía solidaria. Su último libro, publicado en Francia, es Agir á gauche. L?économie sociale et solidaire.

Artículos relacionados

    1
  • LAS MADRESELVAS
    NADIA FINK
    Esta es la historia de las cartoneras y cartoneros que salieron a la calle como respuesta a la desocupación. Corría el 2001 y el hambre y la miseria económica se sentían fuerte.Así se fue conformando Las Madreselvas como cooperativa de reciclado y para transformarse en un espacio de trabajo en tiempos de flexibilización laboral.En todos estos años muchas personas se unieron en ...
    En stock

    $ 215.00

  • FIGURACIONES TRANSCULTURALES
    BASAIL RODRIGUEZ, ALAIN / AXEL KÖHLER / MARÍA LUISA DE LA GARZA
    "Las contribuciones que integran esta obra recorren diversos temas de interés y relevancia en los debates contemporáneos desde perspectivas críticas de la cultura, la comunicación y la política. Se comparte como supuesto que los ámbitos discursivo simbólicos son lugares constitutivos de acumulación de capitales y articuladores de abigarrados regímenes de poder de orden epistémi...
    En stock

    $ 300.00

  • TURISMO DE BASE
    RUIZ BALLESTEROS, ESTEBAN
    El turismo de base local (turismo comunitario, community-based tourism, turismo rural) es una forma alternativa de organizar la actividad turística que tiene como objetivo el desarrollo local, el empoderamiento comunitario y la sostenibilidad socio-ambiental. La estrategia para conseguirlo no es otra que la participación y el control local sobre los recursos, las infraestructur...
    En stock

    $ 580.00

  • BUEN VIVIR, VIVIR BIEN
    ALFONSO IBÁÑEZ I. / NOEL AGUIRRE LEDEZMA
    El Buen vivir, Vivir bien, inaugura las teorías del posdesarrollo desde el pensamiento propio. Esta propuesta de vida sustenta, entre otros aspectos, que la crisis social, ambiental, política, economía, ética, que hoy campea por doquier, no es solucionable con el mercado. ...
    En stock

    $ 150.00

  • LOS AÑOS DE REPARACIÓN
    NAOMI KLEIN
    El mundo en que vivimos está roto. Naomi Klein propone que concibamos esta época como los años de reparación, para dar forma a las prioridades colectivas en materia de asistencia, reconstrucción, trabajo, educación, comunicación e incluso celebración y así reparar la infraestructura destruida, reparar el daño causado al mundo natural y reparar, también, las historias erróneas d...
    En stock

    $ 200.00

  • YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA
    RODRÍGUEZ, LISANDRO
    El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeñ...
    En stock

    $ 205.00