ARMAS DE DESTRUCCIÓN MATEMÁTICA

ARMAS DE DESTRUCCIÓN MATEMÁTICA

CÓMO EL BIG DATA AUMENTA LA DESIGUALDAD Y AMENAZA LA DEMOCRACIA

O'NEIL, CATHY

$ 550.00
IVA incluido
Editorial:
CAPITAN SWING
Año de edición:
2018
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-84-947408-4-8
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Vivimos en la edad del algoritmo. Las decisiones que afectan a nuestras vidas no están hechas por humanos, sino por modelos matemáticos. En teoría, esto debería conducir a una mayor equidad: todos son juzgados de acuerdo con las mismas reglas, sin sesgo. Pero en realidad, ocurre exactamente lo contrario. Los modelos que se utilizan en la actualidad son opacos, no regulados e incontestables, incluso cuando están equivocados. Esto deriva en un refuerzo de la discriminación: si un estudiante pobre no puede obtener un préstamo porque un modelo de préstamo lo considera demasiado arriesgado (en virtud de su código postal), quedará excluido del tipo de educación que podría sacarlo de la pobreza, produciéndose una espiral viciosa. Los modelos apuntalan a los afortunados y castigan a los oprimidos: bienvenido al lado oscuro del big data.

O'Neil expone los modelos que dan forma a nuestro futuro, como individuos y como sociedad. Estas «armas de destrucción matemática» califican a maestros y estudiantes, ordenan currículos, conceden (o niegan) préstamos, evalúan a los trabajadores, se dirigen a los votantes, fijan la libertad condicional y monitorean nuestra salud.

Artículos relacionados

    1
  • PANDEMIA Y DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN MÉXICO
    Este libro discute diversos fenómenos relacionadoscon la desigualdad social y económica de México ycómo se vieron alterados por la pandemia de covid-19.Las profundas desigualdades históricas de México y lacomplejidad que impuso la pandemia en la sociedad son el contexto en el que se elaboró este libro. La pandemia provocó una fuerte crisis sanitaria, económica y social que obli...

    $ 350.00

  • AMÉRICA LATINA DESIGUAL
    MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ RIVADULLA
    En ciencias sociales la desigualdad no es una mera subárea temática. Antes bien, resulta un gesto epistemológico constituyente de las disciplinas, un modo de preguntarse sobre la realidad y abordar problemas de investigación, así como un resultado de la propia reproducción de la vida social. En este marco, el presente libro se propone brindar un panorama de las indagaciones y m...

    $ 500.00

  • DESIGUALDADES
    CAMPOS VÁZQUEZ, RAYMUNDO
    ¿Es posible seguir hablando de la desigualdad en singular? ¿No sería más exacto hablar de las desigualdades? Y, en todo caso, ¿por que´ y cómo podemos combatirlas? El reconocido economista Raymundo M. Campos Vázquez desteje, a lo largo de nueve capítulos, las diversas encarnaciones que tiene este problema en México: desde la más obvia de todas, la económica, hasta las de raza y...

    $ 230.00

  • MEXICO DESIGUALDAD ECONOMICA Y GENERO
    FLOR BROWN GROSSMAN Y LILIA DOMINGUEZ VILLALOBOS
    Existen modelos de conducta social que asocian el trabajo femenino con ciertas ocupaciones y el masculino con otras, y perviven estereotipos que asocian la masculinidad con la autoridad sobre otros. No es cuestión de preferencias individuales; tales estereotipos están inscritos en las instituciones sociales: la discriminación no necesita ser intencional. El problema es que las ...

    $ 154.00

  • LA INDUSTRIA DE LA POBREZA Y LOS ESTADOS ENDEUDADORES
    SOEDERBERG SUSANNE
    Bajo la rúbrica de "inclusión financiera", prestar a los pobres (tanto en el Sur como en el Norte global) se ha convertido en una industria ampliamente lucrativa que se expande rápidamente desde los años noventa. Una clave dentro de este libro es "el financiamiento" en el cual se insta a los pobres a participar. En lugar de abarcar la posición principal de que la inclusión fina...

    $ 440.00

  • INFORME SOBRE LA DESIGUALDAD GLOBAL 2018
    ALVAREDO, FACUNDO (VVAA)
    La desigualdad económica es uno de los fantasmas que hoy recorren el mundo. Lo mismo en países desarrollados que en los que se esfuerzan por salir de la miseria, este azote contemporáneo confirma de manera dolorosa que el progreso técnico, la apertura de los mercados y la diseminación de la democracia -sobre todo si se queda en su aspecto formal- son insuficientes para que los ...

    $ 480.00