APROPIACIONES DE LA CIUDAD

APROPIACIONES DE LA CIUDAD

GÉNERO Y PRODUCCIÓN URBANA. LA REIVINDICACIÓN DEL DERECHO A LA CIUDAD COMO PRÁCT

MARIA GABRIELA NAVAS / MUNA MAKHLOUF DE LA GARZA / NAVAS, M.GABRIELA / MAKHLOUF, MUNA

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
POLLEN EDICIONS
Año de edición:
2018
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-84-16828-35-7
Páginas:
275
Encuadernación:
Rústica

"Te has preguntado cómo, por quién y para quién están diseñadas las ciudades, para qué tipo de personas, cuerpos y necesidades? En ese sentido, ¿alguna vez has pensado si las ciudades son vividas de igual manera por hombres y mujeres? Y si los gobiernos proclaman políticas urbanas por la igualdad de género bajo el discurso del ?derecho a la ciudad?, ¿eso garantiza su efectivo cumplimiento?

Apropiaciones de la ciudad ofrece mirada(s) con criterio(s) e intención(es), presentando varios casos de estudio que analizan cómo las mujeres se enfrentan a la configuración espacial del poder, la cual impacta de manera particular su experiencia en y de la ciudad. Para ello, retomamos el debate del ?derecho a la ciudad?, término acuñado por Henri Lefebvre, reivindicando su sentido como ?práctica espacial?, es decir, apelando a la dimensión percibida que se ve reflejada en los usos del espacio que las mujeres articulan desde su cotidianeidad. La inclusión de este concepto en las agendas públicas ha obviado el rol instrumental de la urbanización en la mercantilización del espacio, dando cuenta de los recortes de su significado en un contexto marcado por la anulación de su dimensión anticapitalista.

La desigualdad de género, traducida en varias formas de violencia hacia las mujeres, se territorializa en enclaves concretos, pero afecta de manera generalizada los ambientes en donde se desarrolla la vida urbana: el hogar, la calle, el barrio, la escuela y el espacio público. Una aproximación a las prácticas espaciales de éstas, implica aquí retomar el valor de uso como punto de partida idóneo para desmontar la reducción de la ciudad al ámbito del control y la mercancía. Y para exigir que la ciudad sea también concebida a partir de sus apropiaciones."

Artículos relacionados

    1
  • LA CIUDAD DE LOS CUIDADOS
    CHINCHILLA, IZASKUN
    Tras décadas de industrialización, nuestras ciudades, en sus dimensiones física y legislativa, son lugares orientados a la productividad. En ellas se puede repartir mercancías, publicitar un producto comercial o conducir para ir a trabajar. Pero son también un medio más hostil para las actividades no vinculadas a lo productivo: poder elegir dónde sentarse y descansar, usar un b...
    En stock

    $ 495.00

  • COMPLEJIDAD URBANA, CENTROS COMERCIALES Y GENTRIFICATIÓN
    MARÍA GUADALUPE VALIÑAS VARELA
    En stock

    $ 200.00

  • EL PÚBLICO DE LA ARQUITECTURA
    GIANCARLO DE CARLO
    El público de la arquitectura reúne dos ensayos que analizan la complicidad de la arquitectura en la materialización de las brechas sociales impuestas por las estructuras del poder económico, político y cultural, y cuestiona el papel de las escuelas, la crítica y los medios en la consolidación de la inconsistencia y la vagancia de la posición del arquitecto. De Carlo propone ot...
    En stock

    $ 492.00

  • PAÍS SIN TECHO
    ESCOFFIÉ, CARLA
    La crisis de vivienda existe y no podemos seguir ignorándola. Nuestras ciudades son cada vez más inhabitables: cada vez más caras, más distantes, más precarizadas y con menos servicios. Miles de personas están preocupadas por su imposibilidad de adquirir una vivienda en propiedad o, incluso, en arrendamiento. Sin embargo, esta problemática sigue siendo percibida como una preocu...
    En stock

    $ 299.00

  • VIVIR Y TRANSITAR EN CIUDAD UNIVERSITARIA
    CASTAÑEDA SALGADO, MARTHA PATRICIA / MENDOZA VILLAVICENCIO, HERMELINDA / OLIVOS SANTOYO, LEONARDO FELIIPE
    Las inquietudes sobre la seguridad e inseguridad en los espacios universitarios es un tema relevante hoy en día. Desde la investigación feminista se han propuesto andamiajes conceptuales y procesos metodológicos que permiten recoger las experiencias de quienes habitan esos espacios, así como sus propuestas para modificar las condiciones de riesgo que les afectan. En Vivir y tra...
    En stock

    $ 320.00

  • EL DERECHO A LA CIUDAD
    HENRI LEFEBVRE
    Frente a los efectos causados por el neoliberalismo, como la privatización de los espacios urbanos, el uso mercantil de la ciudad, el predominio de industrias y espacios mercantiles, se propone esta perspectiva política. Tomada por los intereses del capital, la ciudad dejó de pertenecer a la gente, por lo tanto Lefebvre aboga por «rescatar al ciudadano como elemento principal, ...
    En stock

    $ 485.00