APROPIACIONES DE LA CIUDAD

APROPIACIONES DE LA CIUDAD

GÉNERO Y PRODUCCIÓN URBANA. LA REIVINDICACIÓN DEL DERECHO A LA CIUDAD COMO PRÁCT

MARIA GABRIELA NAVAS / MUNA MAKHLOUF DE LA GARZA / NAVAS, M.GABRIELA / MAKHLOUF, MUNA

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
POLLEN EDICIONS
Año de edición:
2018
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-84-16828-35-7
Páginas:
275
Encuadernación:
Rústica

"Te has preguntado cómo, por quién y para quién están diseñadas las ciudades, para qué tipo de personas, cuerpos y necesidades? En ese sentido, ¿alguna vez has pensado si las ciudades son vividas de igual manera por hombres y mujeres? Y si los gobiernos proclaman políticas urbanas por la igualdad de género bajo el discurso del ?derecho a la ciudad?, ¿eso garantiza su efectivo cumplimiento?

Apropiaciones de la ciudad ofrece mirada(s) con criterio(s) e intención(es), presentando varios casos de estudio que analizan cómo las mujeres se enfrentan a la configuración espacial del poder, la cual impacta de manera particular su experiencia en y de la ciudad. Para ello, retomamos el debate del ?derecho a la ciudad?, término acuñado por Henri Lefebvre, reivindicando su sentido como ?práctica espacial?, es decir, apelando a la dimensión percibida que se ve reflejada en los usos del espacio que las mujeres articulan desde su cotidianeidad. La inclusión de este concepto en las agendas públicas ha obviado el rol instrumental de la urbanización en la mercantilización del espacio, dando cuenta de los recortes de su significado en un contexto marcado por la anulación de su dimensión anticapitalista.

La desigualdad de género, traducida en varias formas de violencia hacia las mujeres, se territorializa en enclaves concretos, pero afecta de manera generalizada los ambientes en donde se desarrolla la vida urbana: el hogar, la calle, el barrio, la escuela y el espacio público. Una aproximación a las prácticas espaciales de éstas, implica aquí retomar el valor de uso como punto de partida idóneo para desmontar la reducción de la ciudad al ámbito del control y la mercancía. Y para exigir que la ciudad sea también concebida a partir de sus apropiaciones."

Artículos relacionados

    1
  • CULTURA URBANA EN LAS MEGALÓPOLIS DE AMÉRICA LATINA
    RICARDO ANTONIO TENA NÚÑEZ
    En stock

    $ 250.00

  • HACIA UNA ARQUITECTURA MENOR
    JILL STONER
    La arquitectura ya no puede limitarse al arte de hacer edificios, también debe inventar la política de deshacerlos. Jill Stoner aborda a lo largo de estas páginas la construcción de una arquitectónica menor, una forma de operar (en) el espacio que nos rodea. Frente a las ruinas de un paisaje lleno de construcciones en desuso y centros comerciales, modelados por arquitectos hero...
    En stock

    $ 578.00

  • EL SOCIALISMO NO LLEGARÁ EN BICICLETA
    MEDINA RAMÍREZ, SALVADOR
    En este libro se recopila una serie de críticas sobre el llamado “nuevo paradigma de la movilidad sustentable”. Para el autor hacer estas críticas es absolutamente necesario ante la crisis climática que ya ha dado sus primeras muestras, así como ante la creciente desigualdad y precarización de las poblaciones en el mundo.Es claro que las visiones liberales procapitalistas no lo...
    En stock

    $ 120.00

  • LA NUEVA HUMANIZACIÓN DEL AGUA
    ANÍBAL IGNACIO - AUTOR / A FACCENDINI / RICCARDO - PROLOGUISTA PETRELLA / LEONARDO - PROLOGUISTA BOFF
    ¿Y si sostuviéramos que -lejos de las extendidas estigmatizaciones que asocian la juventud de sectores populares con la delincuencia- un gran número de jóvenes de comunidades golpeadas por la violencia social y la ausencia de políticas públicas dedicara sus días a cuidar de otros jóvenes? El trabajo de Yicel Giraldo Giraldo y Alexander Ruiz Silva estudia la solidaridad como eje...
    En stock

    $ 300.00

  • MEDELLÍN
    PÉREZ JARAMILLO, JORGE
    Medellín se convirtió en un referente internacional de la innovación urbana al dejar de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo en menos de dos décadas. Aunque el mérito se atribuyó a diversos íconos políticos y electorales, un análisis crítico resalta el protagonismo de la ciudadanía. Jorge Pérez supera los relatos imperantes que plantean heroísmos inexistentes para ...
    En stock

    $ 410.00

  • HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESILIENTE EN LAS METRÓPOLIS MEXICANAS
    BECERRIL, HÉCTOR / LÓPEZ, ROCÍO
    La magnitud y escala de los procesos de urbanización han y seguirán marcando el desarrollo de México y el resto del planeta. Si bien los procesos de urbanización conllevan grandes desafíos, estos también pueden contribuir a la sostenibilidad y la resiliencia. Hacia un desarrollo sostenible y resiliente en las metrópolis mexicanas: aproximaciones a partir de la Zona Metropolitan...
    En stock

    $ 160.00