ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO CUBANO CONTEMPORÁNEO

ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO CUBANO CONTEMPORÁNEO

JORGE HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-722-126-8
Páginas:
558

La oportunidad y el reto que plantearon la ardua labor de seleccionar entre decenas de ensayos y de ángulos visuales llevaron consigo el reconocimiento de que el producto final sería, necesariamente, incompleto. Bajo la comprensión de que el pensamiento social es reflejo de la realidad, y de que ésta es siempre compleja, cambiante, contradictoria, se trató de que los textos se detuvieran en determinadas etapas, procurando en lo posible un eslabonamiento entre ellas y los fenómenos principales que se fraguaban dentro de las contextualizaciones correspondientes y que los escritores —políticos, investigadores, profesores, sociólogos, filósofos, economistas, historiadores, críticos literarios— convirtieron en objeto de su atención. La intención ha sido propiciar una unidad de lectura progresiva, a través de la cual se abordan cinco núcleos temáticos o grupos de ensayos, que abordan cuestiones, procesos, problemas, que guardan cierta coherencia o complementariedad, tanto en su expresión factual, en la realidad objetiva, como en la interpretación teórica, en la representación subjetiva que ofrecen los autores.

Jorge Hernández Martínez. [Coordinador]
Germán Sánchez Otero. Ernesto Guevara. Aurelio Alonso Tejada. Jesús Arboleya. Isabel Monal. Fernando Martínez Heredia. Ambrosio Fornet. Carolina de la Torre. María del Carmen Barcia. Mayra Paula Espina Prieto. María Isabel Domínguez García. Norma Vasallo Barrueta. Pedro Pablo Rodríguez. Juan Tiana Cordoví. Raúl Roa. Carlos Rafael Rodríguez. Julio Le Riverend. Carlos Alzugaray. Sergio Guerra Vilaboy. Roberto Fernández Retamar. Gilberto Valdés Gutiérrez. [Autores/as de Capítulo]

Artículos relacionados

    1
  • EL CARNAVAL DE YAUTEPEC
    HECTOR DANIEL BASTIDA SALOMON
    El carnaval en Yautepec, nos enseña también, que la cultura solo existe en plural… Que se trata de un ejercicio humano, a través del cual nos acercamos a una concepción de cultura, desde los horizontes propios de nuestros pueblos… Se trata de algo que nace de nuestros territorios y de quienes ahí habitan, a ejercicios de creación que construimos comunitariamente, por lo tanto, ...
    En stock

    $ 90.00

  • HUELLAS DE RESISTENCIA
    CONSTANZA ROMERO LECOURT / FELIPE SANTIBÁÑEZ MIRANDA
    Este libro tiene un mérito muy singular: el relato de muchos protagonistas que nunca habíamos registrado con tanta autenticidad y dramatismo. Asoma el recuerdo de los efímeros días felices instalados en sus nuevos departamentos y nos enteramos de los procedimientos, bárbaros e inhumanos, cometidos por los militares durante el desalojo de la Villa San Luis. Nos enteramos del neg...
    En stock

    $ 280.00

  • SONIDO DE LA COMUNIDAD
    BARRERA DAZA, ADELAIDA
    Este texto propone escuchar la singularidad de una cumbia en acordeón de los Montes de María llamada -Cuando lo negro sea bello-, para lo cual pone en conversación esta cumbia con ciertas preguntas filosóficas acerca de la noción de comunidad política. -Cuál es el tipo de comunidad política que queda sugerido en esta canción? -Cuál la experiencia de comunidad que tiene lugar e...
    En stock

    $ 255.00

  • LA TIERNA FURIA
    AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
    El zapatismo no era el marxismo leninismo, pero también era el marxismo-leninismo, no era el marxismo universitario, no era el marxismo del análisis concreto, no era la historia de México, no era pensamiento indígena fundamentalista y milenarista, y no era la resistencia indígena, era una mezcla de todo esto, un coctel que se mezcla en la montaña... ...
    En stock

    $ 240.00

  • TIEMPOS DE COLAPSO
    ZIBECHI, RAUL
    El objetivo de este trabajo no es más que mostrar que las fuerzas capaces de hacer lo necesario para afrontar el colapso sistémico, del cual la pandemia es la punta de iceberg, ya existen porque se han ido formando mientras se va desplegando el desastre. No tengo dudas que son aún insuficientes, que les falta recorrer un buen trecho para estar en condiciones de sobrevivir a la ...
    En stock

    $ 220.00

  • PENSAR EN TORNO AL NUMEN
    ALEJANDRO BLANCO ARAUJO
    La persistencia en el decir y la mudanza de los decires. Eso ha hecho al hombre que somos desde el tiempo de nuestros abuelos primates. Un berretín de signar evidenciando un paso: pathos en el que es arremolinado desde el principio, como por un viento huracanado, llevado de un lado a otro. Pero no un signar que señala algo interior y donante de sentido, sino un signar originari...
    En stock

    $ 215.00