ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO CUBANO CONTEMPORÁNEO

ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO CUBANO CONTEMPORÁNEO

JORGE HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-722-126-8
Páginas:
558

La oportunidad y el reto que plantearon la ardua labor de seleccionar entre decenas de ensayos y de ángulos visuales llevaron consigo el reconocimiento de que el producto final sería, necesariamente, incompleto. Bajo la comprensión de que el pensamiento social es reflejo de la realidad, y de que ésta es siempre compleja, cambiante, contradictoria, se trató de que los textos se detuvieran en determinadas etapas, procurando en lo posible un eslabonamiento entre ellas y los fenómenos principales que se fraguaban dentro de las contextualizaciones correspondientes y que los escritores —políticos, investigadores, profesores, sociólogos, filósofos, economistas, historiadores, críticos literarios— convirtieron en objeto de su atención. La intención ha sido propiciar una unidad de lectura progresiva, a través de la cual se abordan cinco núcleos temáticos o grupos de ensayos, que abordan cuestiones, procesos, problemas, que guardan cierta coherencia o complementariedad, tanto en su expresión factual, en la realidad objetiva, como en la interpretación teórica, en la representación subjetiva que ofrecen los autores.

Jorge Hernández Martínez. [Coordinador]
Germán Sánchez Otero. Ernesto Guevara. Aurelio Alonso Tejada. Jesús Arboleya. Isabel Monal. Fernando Martínez Heredia. Ambrosio Fornet. Carolina de la Torre. María del Carmen Barcia. Mayra Paula Espina Prieto. María Isabel Domínguez García. Norma Vasallo Barrueta. Pedro Pablo Rodríguez. Juan Tiana Cordoví. Raúl Roa. Carlos Rafael Rodríguez. Julio Le Riverend. Carlos Alzugaray. Sergio Guerra Vilaboy. Roberto Fernández Retamar. Gilberto Valdés Gutiérrez. [Autores/as de Capítulo]

Artículos relacionados

    1
  • TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO
    "Las personas que se quedan en Guatemala y las que migran al Soconusco forman parte de un mismo sistema. ¿Se trata de una “nueva” migración circular o de un transnacionalismo en movimiento? Las familias migrantes no pueden verse sólo como personas que se mueven de un lugar a otro, es necesario visualizarlas en su transición entre el país de origen y de destino, como parte de un...
    En stock

    $ 100.00

  • ENTRE MITO Y REALIDAD
    HINESTROZA CUESTA, LISNEIDER
    En esta obra se propone el estudio del derecho a la propiedad colectiva de las comunidades negras de Colombia como un derecho sui géneris. La reflexión propuesta se constituye en un espacio teórico de revisión de algunas figuras reconocidas en la normatividad y utilizadas por las comunidades negras como la venta, el aprovechamiento de recursos naturales, el usufructo, el arrend...
    En stock

    $ 590.00

  • PROCESOS IDENTITARIOS Y EXCLUSIÓN SOCIOCULTURAL
    HÉCTOR VÁZQUEZ
    Hay exclusión cultural cuando el Estado y parte de la sociedad civil rechazan la diversidad cultural, como sucede en nuestro país. Desde la concepción de una antropología crítica y emancipatoria este libro aborda una constelación de temas que convergen en la cuestión indígena en la Argentina de nuestros días. Pero, también, intenta elaborar propuestas concretas con el propósito...
    En stock

    $ 370.00

  • VOLVIERON Y SON MILLONES - EL PROCESO DE CAMBIO EN BOLIVIA (2005-2020)
    LOIS, MARÍA
    A lo largo de casi catorce años se produjo una profunda transformación de Bolivia, en términos materiales y simbólicos, que afectó no sólo a su institucionalidad más firme, incluida la redacción de una nueva Constitución que establecía un Estado Plurinacional, sino también a sus prácticas políticas, a sus narrativas estructurantes, a la articulación y visibilización de sujetos ...
    En stock

    $ 390.00

  • M68 MEMORIAL 1968 MOVIMIENTOS SOCIALES
    HERNÁNDEZ GÓMEZ, EUNICE
    Libertad y júbilo, memoria y olvido, sueños y revoluciones, violencia e impunidad. En México, el movimiento estudiantil de 1968-1971 fue decisivo para consolidar a los jóvenes y a la ciudadanía como una fuerza de transformación política y social. Con esta premisa, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM inauguró en 2018 la exposición permanente M68 Memorial 1968, movi...
    En stock

    $ 615.00

  • EL PRIMER DEBATE FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    En este ensayo el filósofo Enrique Dussel desentraña con la maestría de los grandes pensadores los fundamentos de la Conquista y sus interminables ecos en la historia de la dominación política, cultural, religiosa y económica que aún pervive sobre los pueblos de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, recupera la figura y los argumentos de Bartolomé de las Casas, quien con...
    En stock

    $ 100.00