AMAUTAS. CUADERNOS DE ESTUDIO NUESTROAMERICANO

AMAUTAS. CUADERNOS DE ESTUDIO NUESTROAMERICANO

REGISTROS DEL I CURSO DE FORMACIÓN TEORÍA Y POLÍTICA LATINOAMERICANA

AA.VV

$ 160.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES HERRAMIENTA
Año de edición:
2013
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1505-41-8
Páginas:
159

La Escuela "José Carlos Mariátegui"
La Escuela de Formación Política José Carlos Mariátegui Desde Nuestramérica se creó a partir de una iniciativa del Frente Popular Darío Santillán–Corriente Nacional, en conjunto con otras organizaciones que hoy forman parte de esta experiencia militante. Se conformó un Consejo Asesor Académico Internacional integrado por intelectuales y referentes sociales y políticos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Venezuela, que han apostado a un proyecto de formación política de escala regional, sumándose a esta iniciativa.[1] Desde mediados de 2012, trabajó en la organización y concreción de esta Escuela el grupo pedagógico “Alicia Eguren” quien ha coordinado el Primer Curso Curso de Teoría Latinoamericana, entre otras actividades.
El por qué de la Escuela José Carlos Mariátegui
El objetivo principal de la Escuela de Formación Política “José Carlos Mariátegui” Desde Nuestramérica es favorecer los procesos de auto-educación política, en sentido emancipador y socializador del poder de los pueblos de Nuestramérica. En efecto, la formación militante resulta imprescindible para el desarrollo de una subjetividad política emancipadora, y es necesaria para la construcción de poder popular. La formación militante, concebida como praxis, es insoslayable para aquellas organizaciones que reclaman para sí una función racionalizadora y humanizadora de la sociedad, una función ejercida desde abajo, por la acción libre de todos y todas.
¿Por qué José Carlos Mariátegui?
«Por muchas razones: porque queremos ensanchar las posibilidades del marxismo como teoría de la ruptura y el Amauta –con su lectura antieurocéntrica y antipositivista del marxismo– nos parece una de las estaciones más significativas del marxismo de Nuestra América (…); porque nos identificamos con la tarea de construir un socialismo enraizado, un socialismo comunitario y una “democracia de trabajadores” comprometidos con la verdad y la belleza; porque el tiempo que vive Nuestra América nos impone un cambio de paradigma: ya no cabe sobreestimar la acción de los sujetos populares considerados “modernos”, en desmedro de aquellos considerados “premodernos”. Los motivos de nuestra opción por Mariátegui, son innumerables, entre otros podemos agregar: la predisposición mística, el talante humanista, su idea del socialismo como camino intelectual, sentimental y práctico.
Pero también invocamos el nombre del Amauta porque tomamos de él una perspectiva metodológica: Mariátegui propone una recepción, una apropiación, y una refuncionalización de teorías, saberes, discursos, sin considerar como algo determinante la función de esas teorías, saberes, discursos en su campo intelectual originario. Lo que le importa a Mariátegui son los modos de adecuación a una circunstancia diferente, y los efectos que esa refuncionalización genera. Podemos decir entonces que la lógica que prima en Mariátegui es la de la “verificación militante”. Este “gesto” funda su traducción del marxismo y perfila un método caracterizado por su capacidad de dar cuenta de la alteridad, de la interculturalidad, de lo real-maravilloso, un método dinámico y abierto, alejado de la seca metodología académica, un método que exige ponerle cuerpo al pensamiento, a las ideas. Finalmente cabe tener presente que Mariátegui reunió la mayor cantidad de instrumentos metodológicos y conceptuales a los que, consciente o inconscientemente, los puso en tensión crítica.
Consideramos que la verificación militante servirá para multiplicar y propagar saberes emancipatorios sin esquematizarlos, y para ensanchar los horizontes libertarios sin empobrecerlos».[2]

Artículos relacionados

    1
  • PABLO NERUDA EN MORELOS
    CASASÚS, MARIO
    Mario Casasús es un entusiasta estudioso de Neruda. Ha realizado una serie de entrevistas que en su conjunto proporcionan detalles preciosos e imprescindibles que ayudan al retrato completo del poeta chileno.Casasús recoge en este libro, pues, todos los detalles de la fraternal relación de Neruda con México y concretamente con el estado de Morelos. Con un estilo periodístico y ...
    En stock

    $ 130.00

  • DROGAS Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA
    COLETTA YOUNGERS / EILEEN ROSIN
    Drogas y democracia en América Latina no es sólo el análisis riguroso y el examen comprehensivo de una estrategia fallida y contraproducente, sino un lúcido llamado a la racionalidad y el sentido común, para enfrentar con realismo el problema del narcotráfico y fortalecer a la vez las precarias democracias latinoamericanas. Gustavo Gorriti, codirector de La República, Perú. / ...
    En stock

    $ 560.00

  • PANCHO VILLA
    KATZ, FRIEDRICH
    Desde su entrada en escena en la Revolución mexicana, la figura de Pancho Villa, una de las más populares de la historia de nuestro país, ha crecido en la opinión pública mundial rodeada por el mito y la leyenda. Villa ha sido el despiadado, el generoso, el mujeriego, el invencible, un Robin Hood, un forajido, objeto de innumerables corridos. Basada en décadas de investigación ...
    En stock

    $ 798.00

  • EN BUSCA DE LA ALTERIDAD PERDIDA
    MAILHE ALEJANDRA
    La imagen de los pueblos autóctonos del Nuevo Mundo y de sus civilizaciones fue, durante mucho tiempo, labor de letrados de la cultura invasora, del discurso europeo. Después de la independencia, las representaciones del otro, el indio y sus culturas serán tarea de las élites criollas.La gran contribución de este libro es hacernos ver y conocer la emergencia, ya a fines del sig...
    En stock

    $ 350.00

  • DICCIONARIO DE ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS
    SZURMUK, MONICA
    Como todo empeno taxonomico, este diccionario es un intento de codificar; unificar y ordenar. Los coordinadores buscamos dar vida a dicha taxonomia y hacer un retrato de un momento en los estudios culturales latinoamericanos. Este diccionario se hilvano a la distancia, es un trabajo transnacional a traves de la frontera Mexico-Estados Unidos y con la colaboracion de intelectual...
    En stock

    $ 420.00

  • AMERICA LATINA HISTORIA DE MEDIO SIGLO 2
    PABLO GONZALEZ CASANOVA (COORD.)
    Aunque las naciones de America Latina tengan un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religion, sistemas de dominacion social y nacional, aunque todos los paises que la integran hayan luchado contra enemigos comunes desde el colonialismo iberico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada pais presentan caracteristicas y e...
    En stock

    $ 500.00