ALTERNATIVAS AL PODER CORPORATIVO

ALTERNATIVAS AL PODER CORPORATIVO

20 PROPUESTAS PARA UNA AGENDA DE TRANSICIÓN EN DISPUTA CON LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES

GONZALO FERNÁNDEZ ORTIZ DE ZÁRATE

$ 607.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2016
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-84-9888-754-9
Páginas:
262

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

¿Cómo enfrentar hoy en día al omnipresente poder corporativo, protagonista de un sistema que pone en riesgo la sostenibilidad de la vida? ¿Desde qué claves y hacia qué horizontes dirigir nuestros esfuerzos? ¿Qué hacer para disputar espacios al capital transnacional? Esperamos contribuir con este libro a clarificar estas preguntas. En él desarrollamos una agenda marco frente al poder corporativo consistente en la sistematización de 20 propuestas y 90 medidas políticas que, articuladas en una lógica de transición, ofrecen iniciativas concretas para enfrentar a las empresas transnacionales. Alternativas al poder corporativo pretende poner en valor las múltiples experiencias de lucha frente a las multinacionales existentes en la actualidad, recogiendo una muestra representativa de estas. Aquí se trata, además, de provocar el contagio entre sujetos y contextos diversos, incitando a la acción política nacida de los aprendizajes mutuos. ¿Por qué no vincular la remunicipalización del agua en París y Nápoles con la denuncia de los tratados comerciales en Bolivia y la apuesta por sistemas de economía alternativa como el que proponen las empresas recuperadas argentinas, el plan campesino brasileño o la red de economía solidaria en el Estado español? Esta es, en última instancia, la meta principal de este libro: fortalecer el sentido estratégico de la apuesta alternativa, a partir de su sistematización en agendas integrales de transición que permitan ir desmantelando el poder corporativo y sacarnos del atolladero histórico en que nos encontramos.

Artículos relacionados

    1
  • EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    Con esta obra, Thomas Piketty se estableció como una voz decisiva: puso en el centro del debate mundial el tema de la desigualdad. Su análisis de la historia de la distribución de la riqueza y la riqueza a nivel global desde el siglo XVIII hasta la actualidad tiene el valor de la evidencia en un campo en el que han abundado los prejuicios. Resultado de quince años de investigac...

    $ 499.00

  • LAS NECESIDADES ARTIFICIALES
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Una teoría de las necesidades humanas y un análisis de las subjetividades consumistas.El capitalismo crea necesidades artificiales siempre nuevas. La necesidad de comprar el último iPhone, por ejemplo, o de volar a la siguiente ciudad. Estas necesidades no sólo son alienantes para el individuo, sino que son ecológicamente perjudiciales; su proliferación apuntala el consumismo, ...

    $ 470.00

  • DESPUES DE LA DEMOCRACIA / AFTER DEMOCRACY
    TODD, EMMANUEL
    La elección de Nicolas Sarkozy parece haber sumido a Francia en un estado de ingravidez: regalos fiscales para los más ricos, socialistas deslizados a la derecha, atlantismo, exhibicionismo presidencial, designación de chivos expiatorios inmigrantes o musulmanes, etcétera. Pero denunciar la política de Nicolas Sarkozy no basta, ya que su victoria se debe, en parte, a sus defect...

    $ 590.00

  • POBRES PORQUE QUIEREN
    MÁXIMO E. JARAMILLO MOLINA
    «Un manifiesto que nos invita a dejar atrás la inercia, los mitos que discriminan, y la falsa neutralidad frente a las raíces de la desigualdad.» -PATRICIA MERCADO, senadora de la República México y el resto de Latinoamérica son sociedades sumamente desiguales. Pero también son sociedades que creen fervientemente en los mitos de la narrativa meritocrática y, en gran medida, per...

    $ 299.00

  • ESTADO: PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES
    BISET, EMMANUEL
    Este libro surge de una presunta cómo pensar (compiladores) desde el posfundacionalismo aquella institución –el Estado– que funciona como fundamento político par excellence en la modernidad. Como si el pensamiento posfundacional se enfrentara a aquello que parece de suyo más lejano. Sin embargo, entendemos que se trata sólo de una presunta paradoja, pues precisamente buscamos d...

    $ 479.00

  • CONTRA EL DINERO
    JOHN HOLLOWAY
    “No, capital, nosotros somos tu crisis. Nuestro rechazo a convertirnos en robots es la roca con que se topa tu constante agresión. Ahora es el momento para que te vayas porque tenemos otras cosas que hacer con nuestras vidas, queremos crear un mundo que tenga sentido.”Romper el poder del dinero. Rechazar el poder del dinero porque el dinero está en el centro de la guerra mundia...

    $ 299.00