¡ABAJO CON EL COLONIALISMO!

¡ABAJO CON EL COLONIALISMO!

HO CHI MINH

$ 330.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía política
ISBN:
978-84-460-2886-4
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
$ 330.00
IVA incluido
En stock

Introducción de Walden Bello

Bibliografía
Glosario
Cronología
Nota sobre el texto

1. Discurso en el Congreso de Tours
2. Indochina
3. La resistencia antifrancesa
4. Algunas consideraciones sobre la cuestión colonial
5. Las mujeres annamitas y la dominación francesa
6. Carta Abierta al señor Albert Sarrait, Ministro para las Colonias
7. ¡Civilización asesina!
8. El martirio de Amdouni y Ben-Belkhir
9. Sobre Siki
10. Una reserva de animales salvajes
11. El ejército contrarrevolucionario
12. El movimiento obrero en Turquía
13. Informe sobre las cuestiones nacionales y coloniales en el Quinto Congreso de la Internacional Comunista
14. Lenin y los pueblos colonizados
15. Llamamiento realizado con ocasión de la fundación del Partido Comunista de Indochina
16. La línea del Partido en el periodo del Frente Democrático
17. Carta desde lejos
18. Instrucciones para la creación de la Brigada Armada de Propaganda para la Liberación de Vietnam
19. Llamamiento a la Insurrección General
20. Declaración de Independencia de la República Democrática de Vietnam
21. A los Comités Populares de todo el país (norte, sur y centro) y de todos los niveles (provincial, de distrito y de pueblo)
22. Llamamiento a los compatriotas para llevar a cabo el trabajo de destrucción, para librar la guerra de resistencia
23. Llamamiento tras seis meses de resistencia
24. Doce recomendaciones
25. Al Congreso Nacional de Milicianos
26. Al Sexto Congreso de Cuadros del Partido
27. A los Cuadros campesinos
28. Instrucciones presentadas a la Conferencia de Revisión de la Segunda Campaña Militar de Le Hong Phong
29. En el Quinto aniversario de la Revolución de Agosto y Día de la Nación
30. Informe político en el Segundo Congreso Nacional del Partido Obrero de Vietnam
31. Los agresores imperialistas nunca podrán esclavizar al heroico pueblo vietnamita
32. Practicar el ahorro y oponerse a la malversación, el despilfarro y la burocracia
33. Instrucciones en la Conferencia sobre la guerra de guerrillas
34. Informe a la Tercera Sesión de la Asamblea Nacional
35. Informe al Cuarto Pleno del Comité Central del Partido Obrero de Vietnam
36. A la nación
37. Instrucciones en la Conferencia de Revisión de la Educación de las Masas en el primer semestre de 1956
38. Consolidación y desarrollo de la unidad ideológica entre los partidos marxistas-leninistas
39. Sobre moral revolucionaria
40. Informe sobre el Proyecto de Constitución reformada
41. Treinta años de actividad del Partido
42. La senda que me llevó al leninismo
43. La Revolución China y la Revolución Vietnamita
44. Discurso en la sexta sesión de la Segunda Asamblea Nacional de la República Democrática de Vietnam
45. Llamamiento a los compatriotas y combatientes de todo el país
46. Charla con cuadros de distrito que asisten a un curso de formación
47. Elevar la ética revolucionaria, barrer el individualismo
48. Llamamiento con motivo del 20 de julio de 1969
49. Testamento

Ho Chi Minh, fundador del Viet Minh y presidente de la República Democrática de Vietnam, se convirtió en una figura odiada por los EEUU durante la Guerra de Vietnam tras haber derrotado a los colonialistas japoneses y franceses. Walden Bello muestra por qué todo imperialista debe leer a Ho Chi Minh.

Artículos relacionados

    1
  • LENIN
    GEORG LUKÁCS
    En stock

    $ 320.00

  • BOURDIEU Y LO POLÍTICO
    GAMBAROTTA, EMILIANO
    En stock

    $ 490.00

  • FIGURAS DEL DISCURSO II
    Este libro es parte del proyecto de investigación Figuras de la exclusión en el discurso filosófico y político. A partir de una indicación de Althusser, recogida recientemente por Álvaro García Linera, el seminario “Figuras de la exclusión” pensó este año la temática del “Intersticio”. Detenernos en estas formas de organización lleva a pensar en la necesidad de construir un nue...
    En stock

    $ 220.00

  • CRÍTICA DE LA CRUELDAD
    MARGEL, SERGE
    Probablemente no hay violencia que, por más vista o presenciada, por más que «solo puede ser buscada en el reino de los medios y no en el de los fines», no represente una dificultad a la hora de preguntar por su racionalidad. Crítica de la crueldad se sitúa en una categoría límite a la luz de esto: cuando el exceso de violencia invierte su propia lógica. Así, inútil y gratuita,...
    En stock

    $ 520.00

  • NUDA PROPIEDAD
    PUERTAS, NAIARA
    Las páginas de este libro, una vez agitadas, pueden provocar algunas minireacciones en cadena que dejen en la intemperie a la lectora y la conecte con otras personas para, ya sin las muletas falsas de la socialdemocracia y sin el fentanilo de la revolución a golpe de post en las redes, enlazarse para abrir brechas en este sistema violento.Naiara Puertas hace una profunda reflex...
    En stock

    $ 250.00

  • LA ENFERMEDAD INFANTIL DEL «IZQUIERDISMO» EN EL COMUNISMO
    LENIN, VLADIMIR ILLICH
    Con La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo, escrita en 1920, Lenin crea uno de sus textos programáticos más importantes, cuyo objetivo fue dar a conocer el método y la táctica seguida por los marxistas rusos para ganarel apoyo mayoritario de los trabajadores y del campesinado para lograr que la revolución finalmente triunfase en 1917. En muchos sentidos, es la ...
    En stock

    $ 240.00