ZAPATA EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO

ZAPATA EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO

ARTÍCULOS, PONENCIAS Y TESTIMONIOS SOBRE ZAPATISMO Y MOVIMIENTO CAMPESINO EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA

GARCÍA JIMÉNEZ, PLUTARCO

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-97518-0-7
Páginas:
377
$ 250.00
IVA incluido
En stock

El libro Zapata en el corazón del pueblo, de Plutarco Emilio García Jiménez, muestra la importancia de la herencia del zapatismo en la práctica y en la lucha de organizaciones que, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, continuaron con ese legado básico para la vida y el futuro de los pueblos indios y campesinos: la potestad sobre sus tierras y el territorio, además de la autonomía y el autogobierno en la gestión de sus recursos para su propio desarrollo. El libro describe cómo esa herencia se fue reflejando en distintos momentos de la historia del medio rural mexicano en el pensamiento y la acción de sus principales actores sociales al retomarla y actualizarla de acuerdo con las circunstancias vividas al final del siglo xx y a principios del XXI. Los documentos presentados en esta compilación, y que tuvieron en su momento distintos fines y objetivos, enuncian en voz de su autor la necesidad de expresar las vivencias del movimiento campesino en el que le tocó participar y dan cuenta de las condiciones de sus distintas expresiones en momentos cruciales cuando en el país se operaban cambios constitucionales y apertura de los mercados. El autor expresa en el contenido de estos textos su postura frente a estos acontecimientos y frente a la respuesta del movimiento campesino que, como en la convergencia del Campo no Aguanta Más, logró unificar propuestas y expresar su oposición a los cambios que impusieron los gobiernos neoliberales desde los años noventa. Los escritos muestran también la convergencia de intereses y objetivos en los distintos encuentros de organizaciones campesinas e indígenas mexicanas y latinoamericanas a través de la confluencia internacional de La Vía Campesina. Este trabajo es un llamado a reconocer y preservar esta herencia, y debe ser leído y revisado con todo cuidado por los jóvenes del medio rural y por los nuevos liderazgos de organizaciones sociales con el fin de aprender de las experiencias descritas; es, además, un llamado a recuperar una parte importante de nuestra historia reciente.

Artículos relacionados

    1
  • ¿QUÉ CIUDAD ES ESTA?
    JULIO CALDERÓN COCKBURN
    Este libro, destinado a un público estudiantil universitario, presenta las ideas centrales e innovadoras que, en un periodo de varias décadas, plantearon y plantean los estudios urbanos desarrollados en el Perú entre 1945 y 2024, considerando propuestas de políticas, enfoques teóricos, disciplinas y soportes institucionales. El autor y reconocido investigador urbano, Julio Cald...
    En stock

    $ 350.00

  • LOS P'URHEPECHA, UN PUEBLO RENACIENTE
    ARGUETA VILLAMAR, ARTURO
    En stock

    $ 450.00

  • LECCIONES DE UNA MUJER FUERTE QUECHUA
    JANIS B. NUCKOLLS
    Este libro es una mirada fascinante a las ideofonías -palabra que comunican sucintamente a través de las cualidades sonoras imitativas. Ellos son el centro del discurso de los Quichuas hablantes -tanto lingüístico y cultural- porque estos permiten reacciones a las fuerzas de la naturaleza para ser expresados por humanos y no humanos. Nuckolls demuestra que las expresiones de Lu...
    En stock

    $ 585.00

  • LAS AGUADORAS DE URUAPAN
    MAYRA LORENA PEREZ RUIZ / BENJAMIN APAN ROJAS
    El 21 de abril de 2019 más de seiscientas mujeres ataviadas a la usanza p'urhépecha -con majestuosos cántaros de barro-, iban en procesión de las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio hacia el Templo de la Inmaculada. Participaban en la ceremonia de las aguadoras, portadora de doble significación: conservar el vigor del río Cupatitzio y darle salud a las familias ...
    En stock

    $ 350.00

  • EL PRIMER DEBATE FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    En este ensayo el filósofo Enrique Dussel desentraña con la maestría de los grandes pensadores los fundamentos de la Conquista y sus interminables ecos en la historia de la dominación política, cultural, religiosa y económica que aún pervive sobre los pueblos de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, recupera la figura y los argumentos de Bartolomé de las Casas, quien con...
    En stock

    $ 100.00

  • CURANDEROS ANDINOS DE LA PEQUEÑA BOLIVIA
    CÁRDENAS, LUIS ALBERTO
    La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una megalópolis religiosa donde conviven distintas ofertas de sanación integral. En particular, Liniers es un barrio con una gran diversidad de cultos religiosos que realizan eventos de sanaciones.En este libro, Luis Alberto Cárdenas realiza un estudio etnográfico sobre los curanderos andinos en la zona de la Pequeña Bolivia, enclave de la ...
    En stock

    $ 290.00

Otros libros de la autora

  • MIRADA CRÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
    GARCÍA JIMÉNEZ, PLUTARCO
    En un análisis histórico que parte de información de primera mano, gracias a la participación del autor en procesos sociales de significativa relevancia en el curso de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, Plutarco Emilio García Jiménez hace una valoración de acontecimientos que global y nacionalmente permiten entender una buena parte de lo que hoy se identifica e...
    En stock

    $ 210.00