YO SOY FRONTERA

YO SOY FRONTERA

SHAHRAM KHOSRAVI

$ 420.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2021
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-17870-08-9
Páginas:
256
Encuadernación:
Otros

«Los cuerpos se usan como texto. Las pruebas de tortura que pueda haber en el cuerpo del solicitante de asilo se utilizan para evaluar su mérito. Para probar la existencia de sufrimiento, se usan exámenes médicos, fotografías de heridas y cicatrices aún visibles. Pero a veces, y hasta me atrevería a decir que a menudo, estas heridas son pruebas insuficientes.» El libro que presentamos no es cualquier texto sobre migraciones. Se trata de una de las aportaciones más importantes sobre los regímenes fronterizos actuales y las múltiples formas de violencia institucional, social, simbólica o psicológica que estos descargan sobre las personas migrantes. Escrito como una autoetnografía, Yo soy frontera derrumba aquí la pared académica y hace de su propia vivencia el trabajo de campo. Shahram Khosravi narra su propio viaje, que comienza con su huída de Irán en 1987 y su llegada a Suecia en 1988, periplo que aún hoy no ha acabado, ya que su cuerpo es la representación misma de la condición migrante y, por tanto, de la frontera. Complejo, descarnado y a menudo irónico, Khosravi trasciende la mera narración individual, recoge las voces y las reflexiones de quienes han compartido con él el viaje y la experiencia fronteriza, y denuncia la cosificación de las personas migrantes, cuestionando conceptos como el de «traficante», «refugiado» o «ilegal».

Yo soy frontera es una contribución intelectual de primer orden, llamada a renovar las herramientas de crítica a los regímenes migratorios y fronterizos.

Shahram Khosravi (Isfahán, 1966). Antropólogo e investigador, migró muy joven, hu­yen­do de Irán en 1987 para evitar el reclutamiento del Ejército iraní para la guerra de Irán-Irak (1980-1988). Tras llegar a Suecia en 1988, en 1991 su­frió un ataque islamófobo, en el cual recibió un disparo por parte de un ultraderechista. Actualmente profe­sor adjunto del departamento de Antropología So­cial de la Universidad de Estocolmo, Khosravi ha realizado investigaciones antropológicas so­bre Irán y Oriente Próximo, las migraciones, los derechos humanos y los desplazamientos forzados. Ha estado a cargo de las investigaciones «After the deportation» (so­bre los procesos de solicitud de asilo en Suecia) y «Waiting» (sobre las personas migrantes indo­cu­mentadas a la espera de recibir el permiso de residencia). Además de este libro, es autor de Young and Defiant in Tehran (University of Pennsylvania Press, 2008) y Precarious Lives. Waiting and Hope in Iran (University of Pennsylvania Press, 2017). Tam­bién es editor del volumen After Deportation. Ethno­graphic Perspectives (Palgrave, 2017).

Artículos relacionados

    1
  • EXILIO, REFUGIO Y MIGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
    SANTANA, ADALBERTO
    A PRESENTE OBRA que el lector tiene en sus manos ofrece una serie de temas de actualidad, nuevas propuestas y en su conjunto, discusiones que se entrelazan desde diversos enfoques disciplinarios. Otra cualidad del presente libro es que enfatiza sobre los problemas de raíz que impulsan el exilio, el refugio y la migración en los países latinoamericanos y caribeños. Así, el lecto...
    En stock

    $ 410.00

  • CON EL AGUA AL CUELLO
    HIBAI ARBIDE AZA
    Las devoluciones en caliente, también llamadas pushbacks, se han convertido en un elemento central en la política migratoria griega y, por lo tanto, europea. Más de 100.000 personas han sido abandonadas a la deriva en mar abierto tras ser interceptadas en el mar cuando intentaban llegar a las islas griegas o después de haber alcanzado tierra firme. Esta práctica no solo vulnera...
    En stock

    $ 550.00

  • TODAS SOMOS DESPLAZADAS
    MALALA YOUSFZAI
    En este libro, parte memoria y parte historia colectiva, Malala no sólo explora su propia experiencia de adaptarse a una nueva vida al mismo tiempo que se añora el hogar, sino que también comparte las historias personales de algunas de las jóvenes extraordinarias que ha conocido en sus viajes: jóvenes que han perdido su comunidad, su familia y con frecuencia el único mundo que ...
    En stock

    $ 245.00

  • LÍNEAS, LÍMITES Y COLINDANCIAS
    HERNÁNDEZ, MJ / AMALIA ESMERALDA CAMPOS DELGADO
    Este libro aborda los procesos sociales, culturales, étnicos y políticos que distinguen a las principales fronteras de América Latina. Esta mirada se despliega a partir de las reflexiones sobre aquellos procesos que sustentan las delimitaciones geopolíticas, el análisis de las identidades transfronterizas, la frontera como espacio de colindancia y contacto, así como los flujos ...
    En stock

    $ 260.00

  • CARAVANAS DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS EN MÉXICO
    ANA MARGARITA ALVARADO JUAREZ
    Este trabajo muestra las características de las caravanas migrantes originarias de países centroamericanos, en especial de las provenientes de países del Triángulo Norte de Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras, en su tránsito por la República ...
    En stock

    $ 160.00

  • EN EL CAMINO DE LA INTEGRACION: EXREFUGIADOS Y MEXICANOS EN CHIAPAS
    EDITH KAUFFER / JUAN CARLOS VELASCO SANTOS
    El propósito de este documento es ofrecer información acerca del proceso de integración de los ex refugiados guatemaltecos en Chiapas. El material fue elaborado a partir del trabajo de campo con comunidades ex refugiadas guatemaltecas, así como en comunidades mexicanas en los municipios de La Trinitaria, Frontera Comalapa, Bella Vista y Amatenango de la Frontera. El trabajo se ...
    En stock

    $ 40.00